Washington D.C. – Había una frase interesante y potencialmente algo reveladora, enterrada bajo el contenido de armas que llamaba la atención, citada en el informe 2021 sobre China publicado recientemente por el Pentágono, y es el uso de un enfoque de “sistema de sistemas” del Ejército Popular de Liberación.
Los esfuerzos chinos por robar o copiar sistemas de armas estadounidenses no son en absoluto sorprendentes, pero la mención del informe al creciente énfasis de China en la “creación de redes” y la preparación para una guerra “informatizada”, introduce un matiz extremadamente significativo.
“El objetivo de la mecanización puede entenderse, en términos generales, como la búsqueda por parte del EPL de la modernización de sus armas y equipos para que puedan conectarse en red en «sistemas de sistemas» y utilizar tecnologías más avanzadas adecuadas para la guerra «informatizada» e «inteligente», afirma el «Informe 2021 sobre los avances militares y de seguridad en los que participa la República Popular China» del Pentágono. El informe llega a sugerir que las tácticas de tipo “sistema de sistemas” en red podrían ayudar a China a anexionarse o apoderarse de Taiwán”.
“En 2020, el EPL añadió un nuevo hito para la modernización en 2027, con el fin de acelerar el desarrollo integrado de la mecanización, la informatización y la inteligentización de las fuerzas armadas de la República Popular China, lo que, de realizarse, proporcionaría a Pekín opciones militares más creíbles en una contingencia en Taiwán”, dice el informe del Pentágono.
Mando y control conjunto de todos los dominios
Esto plantea la interesante cuestión de si China está intentando replicar el programa de Mando y Control Conjunto de Todos los Dominios del Pentágono, de alta prioridad y en rápida evolución, para diseñar una red multidominio “mallada” de nodos interconectados en toda la fuerza, capaz de reunir, procesar, organizar y transmitir datos relevantes en el tiempo entre elementos de la fuerza conjunta que de otro modo serían dispares.

El esfuerzo global, tal y como lo describen los desarrolladores de armas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, consiste en preparar la guerra a la “velocidad de la relevancia” y en truncar exponencialmente el tiempo entre el sensor y el tirador de 20 minutos a 20 segundos.
Este esfuerzo, evidenciado por el Proyecto Convergencia del Ejército, el Sistema de Gestión de Batalla Avanzado de la Fuerza Aérea y el Proyecto Overmatch de la Armada, busca aprovechar la tecnología de procesamiento de la información y la computación de vanguardia habilitada por la IA mediante, en gran medida, la construcción de nuevas interfaces o sistemas técnicos de “pasarela” capaces de conectar redes de datos que de otro modo estarían separadas.
Por ejemplo, el concepto de JADC2 es permitir que un grupo de minidrones que opera en la vanguardia y se enfrenta al fuego enemigo transmita rápidamente la información sobre el movimiento de la amenaza y el objetivo a sistemas más grandes, tripulados y no tripulados, en posición de tomar acciones de combate inmediatas.
La toma de decisiones se ve facilitada y potenciada por el intercambio de información seguro y de alta velocidad entre dominios, de modo que los aviones de combate puedan integrar los datos de los objetivos de la infantería del ejército en tierra, los nodos de sensores aéreos, como los drones o los F-35, puedan detectar y transmitir los misiles balísticos entrantes desde más allá del horizonte del radar, o los buques de la Armada puedan alertar a los sistemas de mando y control aéreos y terrestres de la aproximación de misiles enemigos disparados en superficie.
Bucle OODA
Todo el esfuerzo se basa en la premisa de que cualquier fuerza que complete el proceso “sensor a tirador” con mayor rapidez y eficacia es probable que prevalezca en la guerra. Muchos lo describen en términos de un bucle OODA a gran escala y multidominio, un término de Observación, Orientación, Decisión y Acción que se hizo famoso hace años por el coronel John Boyd, piloto de caza retirado.
El bucle OODA, tal y como lo concibió Boyd, se concibió principalmente en términos de lucha de perros o de adelantarse o “meterse” en el bucle OODA o ciclo de decisión del enemigo. En los últimos años, el concepto se ha aplicado de forma más amplia para caracterizar los elementos impulsados por la información de la guerra futura prevista.

Sobre el terreno, los soldados del Ejército ya han demostrado en experimentos que pueden enviar y recibir datos de puntería rápidamente con los F-35… El radar Aegis basado en buques de la Armada puede conectarse en red con lugares de vigilancia y drones para disparar interceptores contra misiles balísticos entrantes desde más allá del horizonte o de la apertura visible del radar, y los pilotos de los F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea están a punto de operar grupos de drones cercanos desde la cabina del avión.
Cada uno de estos casos representa una pequeña parte de una pieza mayor, lo que significa que el Pentágono está ahora en condiciones de acercarse o hacer realidad los objetivos que ha previsto y perseguido durante décadas… una forma de optimizar el intercambio de información en las operaciones de guerra conjuntas para que los buques de la Armada, los vehículos terrestres blindados, los aviones de combate, los drones y los satélites puedan operar de forma coordinada y a gran velocidad para prevalecer en la guerra.
Por lo tanto, de una manera tal vez similar a los frecuentes debates sobre cómo Rusia y China “se pusieron a trabajar” para contrarrestar a Estados Unidos tras la Guerra del Golfo, es muy probable que China siga observando, reflejando y copiando las estrategias exitosas de Estados Unidos.
Es posible que no se conozca el estado o la sofisticación del intercambio de información multidominio con IA en China, pero sería razonable reconocer que este tipo de red de “sistema de sistemas”, el procesamiento de datos y el emparejamiento instantáneo entre sensores y tiradores también se está enfatizando en la modernización militar china. Al menos, la tendencia, el fenómeno o el patrón está aumentando hasta el punto de merecer la atención del informe del Pentágono sobre China.
“El EPL considera que los sistemas C4I, tecnológicamente avanzados y conectados en red, son esenciales para proporcionar comunicaciones fiables y seguras a los puestos de mando fijos y móviles, permitiendo así una toma de decisiones rápida y eficaz entre varios ejércitos. Estos sistemas están diseñados para distribuir datos que incluyen inteligencia, información del campo de batalla, información logística e informes meteorológicos a través de redes de comunicaciones redundantes y resistentes para mejorar el conocimiento de la situación de los comandantes”, dice el informe del Pentágono sobre China.
China roba las tácticas estadounidenses de “Red Teaming” y “Wargaming”
Los esfuerzos chinos por replicar, reflejar, copiar o simplemente “estafar” las innovaciones estadounidenses en el ámbito del desarrollo de armamento es algo que se viene rastreando desde hace muchos años, ya que parece extenderse más allá del esfuerzo chino, algo visible o transparente, de “tomar prestadas” las configuraciones externas de los cazas furtivos de quinta generación de Estados Unidos.
Los informes públicos del Departamento de Defensa han citado en varias ocasiones en los últimos años la preocupación de que los J-20 y J-31 chinos se parecen en gran medida a los diseños de los F-35 y F-22. Pero la cosa no queda ahí, ya que los drones chinos, los vehículos blindados e incluso los diseños de portaaviones tipo USS Ford parecen extremadamente similares a los diseños estadounidenses.
Gran parte de este fenómeno es conocido y está documentado en informes públicos del Pentágono, en otros informes de noticias y en estudios del Congreso, pero también parece haber un esfuerzo chino menos reconocido, pero igualmente preocupante, por reflejar, copiar o simplemente replicar las estrategias, tácticas, enfoques de modernización y métodos de entrenamiento de Estados Unidos. Una prueba clara de este tipo de copia puede verse en el interesante informe 2021 del Pentágono sobre China.
Fuerza de oposición (OPFOR)
Los esfuerzos chinos por adoptar un enfoque “multidominio” similar al estadounidense en la guerra del futuro no son en absoluto nuevos ni sorprendentes, pero hay otras dos áreas que se mencionan brevemente en el informe del Pentágono sobre China y que plantean interesantes cuestiones.
El informe del Pentágono recientemente publicado, titulado “Informe 2021 sobre los avances militares y de seguridad en los que participa la República Popular China”, dice que el país está aumentando enormemente el “realismo de su entrenamiento y la eficacia de las unidades de la Fuerza de Oposición (OPFOR)”.
¿Está China “haciendo juegos de guerra” con mucha mayor fidelidad, alcance y sofisticación tecnológica? ¿Están los juegos de guerra y los métodos de preparación bélica chinos “tomando prestado” o copiando cada vez más los enfoques estadounidenses? Esto es realmente interesante, y por supuesto no es sorprendente, ya que Estados Unidos es bien conocido por su capacidad para crear “equipos rojos” o unidades OPFOR.
El juego de guerra de entrenamiento Red Flag de la Fuerza Aérea, por ejemplo, ha utilizado en los últimos años armas avanzadas como la interferencia de EW o las condiciones de “denegación de GPS” como parte de un elaborado esfuerzo para probar y preparar las plataformas estadounidenses contra los tipos de adversarios extremadamente sofisticados a los que pueden enfrentarse en una guerra de grandes potencias.
Aunque muchos detalles sobre la composición o los elementos tecnológicos de una OPFOR probablemente no estén disponibles por razones de seguridad, los informes de las Fuerzas Aéreas han explicado que se pone mucho cuidado en crear una OPFOR realista y sofisticada para desafiar realmente los límites de las fuerzas estadounidenses.
Las unidades OPFOR no se limitan en absoluto a la Fuerza Aérea, ya que las unidades del Ejército y la Armada también juegan o se entrenan contra unidades avanzadas de “equipo rojo”. Esto es particularmente cierto en el Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército en Fort Irwin, California, donde el entrenamiento ha tratado durante muchos años de preparar al servicio para una gran guerra mecanizada multidominio contra un adversario sofisticado.
De hecho, podría decirse que el NTC se adelantó en cierto modo a su tiempo, ya que estuvo profundamente inmerso en los preparativos para la guerra de grandes potencias hace más de 10 años, durante los esfuerzos de contrainsurgencia en Irak y Afganistán, cuando el ejército estadounidense estaba comprensiblemente distraído u ocupado en la lucha antiterrorista.
“A pesar de la pandemia del COVID-19, de los enfrentamientos fronterizos con la India y de otros acontecimientos significativos en 2020, el PLAA aceleró su entrenamiento y el despliegue de equipos con respecto al ya rápido ritmo de los últimos años”, escribe el informe del Pentágono.