Un caza J-16 chino lanzó bengalas a 30 metros de un avión australiano, mientras una flotilla naval de Pekín se acercó al noreste de Australia.
Incidentes entre fuerzas militares chinas y australianas aumentan
Las tensiones entre China y Australia volvieron a escalar tras un peligroso encuentro entre aeronaves militares. Un caza J-16 chino lanzó bengalas a solo 30 metros de un avión de vigilancia australiano P-8A Poseidon el 11 de febrero. Según el Departamento de Defensa, el comportamiento de la aeronave china fue “inseguro y poco profesional”.
Este no es un hecho aislado. Desde 2022, el ejército chino ha protagonizado al menos cinco incidentes similares contra la Fuerza de Defensa Australiana. Estos encuentros sugieren un patrón de hostigamiento que refuerza la necesidad de que el gobierno de Anthony Albanese actúe con cautela en su relación con Pekín.
El 13 de febrero, el mismo día en que se informó del incidente aéreo, el Departamento de Defensa también reportó la presencia de una flotilla naval china operando en los accesos marítimos del noreste de Australia. Este despliegue incluyó una fragata de clase Jiangkai, un buque de reabastecimiento de clase Fuchi y un crucero Tipo 055 Renhai, uno de los más poderosos de la armada china.
El peligroso avance de la armada china cerca de Australia
- El caza J-16 lanzó bengalas a 30 metros del avión australiano P-8A Poseidon.
- Este fue el quinto incidente de comportamiento inseguro del ejército chino desde 2022.
- Una flotilla china, con un crucero Renhai, navegó cerca del noreste de Australia.
- El Renhai tiene 112 celdas de misiles y puede portar armamento antibuque, tierra-aire y antisubmarino.
- Las provocaciones chinas ponen en duda la efectividad de la actual estrategia de Australia.
El despliegue naval chino refuerza su presencia en la región
El envío del crucero Renhai cerca de Australia es una señal de la creciente proyección naval de China más allá de la Primera Cadena de Islas. Este buque de guerra, con una gran capacidad de armamento, podría representar un riesgo en caso de conflicto, afectando la seguridad marítima de Australia.

China ha intensificado su presencia militar en la región en los últimos años. Desde la pandemia de Covid-19, la armada china ha navegado frente a la costa de Australia Occidental, cruzó el Estrecho de Torres en 2022 y estuvo presente cerca del noreste de Australia durante el ejercicio militar Talisman Sabre en 2023. En 2024, un Renhai y un destructor avanzaron por el Mar de Coral rumbo a Vanuatu.
Las tácticas de hostigamiento de Pekín no se limitan a Australia. En los últimos 18 meses, fuerzas militares de Canadá, Países Bajos y Filipinas también han sido blanco de maniobras inseguras por parte del ejército chino en el Mar de China Meridional. Pekín usa estas acciones para presionar a países más pequeños que ejercen su derecho a la libre navegación y sobrevuelo en la región.
Australia enfrenta un desafío estratégico ante la expansión china
El comportamiento agresivo del ejército chino obliga a Australia a replantear su estrategia de seguridad. La creciente presencia de la marina china en aguas cercanas demuestra que el aislamiento geográfico ya no es una garantía de seguridad para Canberra.
El despliegue del Renhai es un recordatorio de que, en una crisis, Australia podría ver amenazada su flota naval y su espacio aéreo. Sus misiles YJ-18 representan un peligro para cualquier buque de guerra australiano en su rango de ataque, mientras que los misiles de defensa aérea HHQ-9 podrían impactar en aviones de la Real Fuerza Aérea Australiana.
Ante estas provocaciones, Australia debe anticipar más enfrentamientos con pilotos de combate chinos sobre el Mar de China Meridional. Pekín ha demostrado una tendencia a hostigar a los aliados de Estados Unidos, y la Fuerza de Defensa Australiana necesita estar preparada para responder si un incidente termina con la pérdida de una aeronave o la captura de su tripulación.
El desafío de Australia ante la estrategia militar de China
China parece haber suavizado su postura hacia Estados Unidos, probablemente para evitar tensiones comerciales mientras su economía enfrenta dificultades. Sin embargo, sigue intensificando sus acciones contra países más pequeños como Australia, con el objetivo de reducir su presencia militar en la Primera Cadena de Islas.
Este contraste es evidente en la manera en que China reacciona ante fuerzas militares extranjeras cerca de su territorio y cómo otros países responden a la presencia china en sus proximidades. Mientras Pekín utiliza tácticas intimidatorias y culpa a los demás, Canberra mantiene una actitud cautelosa y moderada.
El gobierno australiano insiste en que todos los estados deben respetar la libertad de navegación y sobrevuelo según el derecho internacional. Sin embargo, la continua escalada de incidentes sugiere que esta postura no ha logrado disuadir a China. La pregunta clave es si las actuales estrategias de Australia son suficientes para garantizar su seguridad en un entorno cada vez más desafiante.