• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China desarrolla un misil hipersónico aire-aire con 1.000 km de alcance

China desarrolla un misil hipersónico aire-aire con 1.000 km de alcance

por Noticias de Israel
6 de febrero de 2025
en Zona de guerra
J-20

J-20

China ha confirmado un nuevo misil hipersónico capaz de alcanzar objetivos a más de 1.000 kilómetros. Las pruebas de resistencia al calor están en su fase final.

China avanza en la creación de armas hipersónicas aire-aire

En un nuevo avance tecnológico, China ha presentado un misil hipersónico aire-aire con una capacidad de alcance superior a los 1.000 kilómetros. El arma se encuentra en la etapa final de pruebas de resistencia al calor, una condición crítica para garantizar su operatividad a velocidades extremas.

Los detalles del desarrollo fueron revelados por científicos chinos en la revista Equipment Environment Engineering. Las pruebas incluyen el uso de un túnel de viento especializado, diseñado para simular temperaturas de decenas de miles de grados Celsius, semejantes a las que enfrentan misiones espaciales.

Actualmente, los misiles hipersónicos destacan por sus ventajas tácticas, ofreciendo velocidades superiores a Mach 5 y extendiendo significativamente su alcance operativo. Los expertos occidentales estiman que el misil chino de largo alcance PL-17 tiene un alcance de entre 350 y 400 kilómetros. Sin embargo, este nuevo modelo podría duplicar o triplicar esa distancia.

Más noticias

DZYNE prueba Grasshopper de largo alcance con turbina en Utah

DZYNE prueba Grasshopper de largo alcance con turbina en Utah

Exclusivo: El primer F-35B BX-1 realiza su vuelo inaugural

Exclusivo: El primer F-35B BX-1 realiza su vuelo inaugural

El F-47 integra sigilo multispectral, IA y guerra en red

General de EE. UU. detalla el rendimiento del Boeing F-47

Defensas aéreas hutíes casi alcanzan a los F-35 y F-16 de EE. UU.

Defensas aéreas hutíes casi alcanzan a los F-35 y F-16 de EE. UU.

Datos relevantes sobre el misil hipersónico chino

  • Pruebas de resistencia al calor realizadas con túneles de viento de alta temperatura.
  • Alcance estimado superior a 1.000 kilómetros, duplicando el del misil PL-17.
  • Velocidad de vuelo superior a Mach 5, dificultando su interceptación.
  • Capacidad para neutralizar objetivos de alto valor como aviones de reabastecimiento o sistemas de alerta temprana.
J-20 Mighty Dragon: ¿es un clon del F-35?

El equilibrio militar en peligro por el avance tecnológico chino

Las capacidades del misil hipersónico han generado preocupación entre los estrategas militares occidentales. La velocidad y el alcance del arma representan una amenaza para activos como el B-21 Raider, el nuevo bombardero furtivo estadounidense diseñado para penetrar defensas aéreas sin ser detectado.

A pesar de sus avanzadas capacidades de sigilo, el B-21 podría resultar vulnerable ante misiles hipersónicos, cuya velocidad extrema y trayectorias impredecibles complican su intercepción. Este escenario pone en duda la efectividad de las actuales estrategias defensivas de Estados Unidos.

Para contrarrestar estos avances, Washington está desarrollando aviones de transporte modificados capaces de lanzar misiles desde largas distancias. Sin embargo, estas aeronaves también podrían convertirse en blancos prioritarios de los nuevos misiles chinos.

Plataformas aéreas chinas adaptadas para misiles hipersónicos

La Fuerza Aérea China considera varias plataformas para desplegar sus armas hipersónicas. Entre los principales candidatos figura el caza furtivo Chengdu J-20, diseñado para superioridad aérea y ataques de precisión. Este avión combina tecnología furtiva con gran capacidad de carga útil, permitiéndole atacar a objetivos distantes sin ser detectado.

Otra opción es el Shenyang J-16, un caza polivalente basado en el Su-30 ruso. Aunque carece de las capacidades de sigilo del J-20, su versatilidad y mayor capacidad de carga lo convierten en una alternativa viable para misiones donde el sigilo no es crucial.

Así es como el F-35 Lightning II derrota al J-20 Mighty Dragon

Para misiones estratégicas de largo alcance, el bombardero H-6K, una versión modernizada del Tu-16 soviético, también se perfila como un posible lanzador de misiles hipersónicos. Este bombardero puede transportar grandes cantidades de municiones y atacar objetivos situados a grandes distancias.

El impacto estratégico de los misiles hipersónicos en la guerra aérea

El desarrollo de misiles hipersónicos está transformando el concepto de superioridad aérea. Estos avances tecnológicos obligan a los adversarios a modificar sus estrategias de defensa y a desarrollar nuevas tecnologías para contrarrestar amenazas en constante evolución.

La capacidad de China para integrar estas armas en su fuerza aérea le otorgará una ventaja significativa en posibles enfrentamientos. No obstante, el despliegue exitoso de misiles hipersónicos dependerá también de sistemas avanzados de mando, control y coordinación en entornos de combate complejos.

Con la evolución continua de las capacidades hipersónicas, tanto China como sus rivales deberán adaptarse rápidamente, buscando mantener el equilibrio estratégico en un escenario militar global en rápida transformación.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.