• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China lanza el KJ-600 con J-15 desde el portaaviones Fujian

China lanza el KJ-600 con J-15 desde el portaaviones Fujian

20 de mayo de 2025
China lanza el KJ-600 con J-15 desde el portaaviones Fujian

KJ-600 vuela en formación con cazas con J-15

El avión AEW&C KJ-600 vuela en formación con cazas J-15, integrándose al portaaviones Fujian, que avanza en pruebas de su sistema de catapultas electromagnéticas.

KJ-600 y J-15 refuerzan capacidades del portaaviones Fujian

La Armada del Ejército Popular de Liberación de China desplegó el avión de alerta temprana y control aerotransportado KJ-600 en un vuelo en formación junto a cazas J-15T, según imágenes publicadas en mayo de 2025. Este ejercicio, realizado sobre Lingshui, Hainan, marca un hito en la integración de la aeronave con el portaaviones Fujian, el más avanzado de la flota china. El Fujian, en su séptima prueba en el mar, incorpora un sistema de catapultas electromagnéticas que permite operar aviones más pesados, como el KJ-600, diseñado para proporcionar vigilancia aérea y coordinación táctica.

看来空警600已经服役了 pic.twitter.com/55pwN0DOwO

— DS北风(风哥) (@WenJian0922) May 16, 2025

El KJ-600, desarrollado por Xi’an Aircraft Industrial Corporation, es un avión AEW&C basado en el diseño del Y-7, con un radar de apertura distribuida en un rotodomo que opera en múltiples bandas. Su capacidad para detectar aviones de baja observabilidad, drones y misiles fortalece la conciencia situacional del grupo de combate del portaaviones. Las imágenes muestran al menos dos KJ-600 volando junto a cinco J-15T, cazas optimizados para despegues asistidos por catapulta, lo que indica un avance en la preparación operativa del Fujian.

El Fujian, de 80,000 toneladas, superó a los portaaviones Liaoning y Shandong al incorporar tecnología de lanzamiento electromagnético, similar a la del USS Gerald R. Ford de la Marina de EE. UU. En su séptima prueba en el Mar de Bohai, el portaaviones demostró maniobrabilidad y capacidad para realizar operaciones de “toque y despegue” con cazas J-15T y posiblemente J-35, un avión stealth en desarrollo. Estas pruebas sugieren que el Fujian podría entrar en servicio en la primera mitad de 2025, según estimaciones del Pentágono.

KJ-600 vuela en formación con cazas con J-15
KJ-600 vuela en formación con cazas con J-15

El vuelo en formación refleja la ambición de China de proyectar poder naval más allá de la primera cadena de islas. El KJ-600 no solo amplía el alcance de detección del portaaviones, sino que también permite coordinar operaciones de los J-15T, equipados para misiones de superioridad aérea y ataque. La integración de estas plataformas fortalece la capacidad de China para operar en escenarios de alta intensidad, como el Mar del Sur de China o el Estrecho de Taiwán.

Datos clave sobre el KJ-600 y el portaaviones Fujian

  • KJ-600: Equipado con radar de apertura distribuida, detecta objetivos de baja observabilidad y coordina operaciones aéreas.
  • J-15T: Caza optimizado para catapultas, con mayor capacidad de carga que versiones previas.
  • Fujian: Portaaviones de 80,000 toneladas con tres catapultas electromagnéticas, en pruebas desde mayo de 2024.
  • Pruebas: Séptima prueba en el Mar de Bohai incluyó maniobras y operaciones aéreas simuladas.
  • Comisionamiento: Estimado para 2025, según el Pentágono.

Avances tecnológicos del KJ-600 y su rol estratégico

KJ-600 vuela en formación con cazas con J-15
KJ-600 vuela en formación con cazas con J-15

El KJ-600 representa un salto cualitativo para la Armada china, que previamente dependía de helicópteros de alerta temprana y aviones AEW&C basados en tierra, como el KJ-500. Su diseño, inspirado en el E-2 Hawkeye de EE. UU., incluye sensores electroópticos e infrarrojos, además de un radar avanzado que mejora la detección de amenazas a larga distancia. En el contexto del Fujian, el KJ-600 permite al portaaviones operar de manera autónoma en aguas lejanas, reduciendo la dependencia de bases terrestres.

Los cazas J-15T, por su parte, son una evolución del J-15 original, basado en el Su-33 ruso. Optimizados para el sistema de catapultas del Fujian, estos aviones pueden transportar más combustible y armamento, lo que extiende su alcance y capacidad de ataque. En el ejercicio de mayo de 2025, los J-15T demostraron interoperabilidad con el KJ-600, sugiriendo que China está desarrollando tácticas conjuntas para maximizar la efectividad de su grupo de portaaviones.

La aparición del KJ-600 en Lingshui, Hainan, una base clave para operaciones navales, indica que China está intensificando el entrenamiento de sus tripulaciones. El Fujian requiere una reforma completa en los procedimientos de despegue y aterrizaje, según informes de CCTV, debido a la complejidad de su sistema de catapultas. Este proceso incluye simulaciones extensivas y pruebas en condiciones extremas, como vientos cruzados y movimientos dinámicos del portaaviones.

El desarrollo del KJ-600 también responde a la necesidad de contrarrestar las capacidades de detección de adversarios potenciales. En un escenario de conflicto, el avión puede identificar y rastrear aviones stealth, como el F-35 de EE. UU., así como misiles de crucero y drones, proporcionando datos en tiempo real a los cazas J-15T y otras plataformas. Esta capacidad es crucial para mantener la superioridad aérea en teatros disputados.

Contexto regional y proyección naval de China

KJ-600 vuela en formación con cazas con J-15

La integración del KJ-600 y los J-15T en el Fujian se produce en un momento de crecientes tensiones en el Indo-Pacífico. China ha intensificado sus ejercicios militares en el Mar del Sur de China y alrededor de Taiwán, donde el portaaviones Shandong realizó simulaciones de ataque en abril de 2025. La capacidad del Fujian para desplegar aviones AEW&C y cazas avanzados eleva el perfil de la Armada china como una fuerza de proyección global.

El Pentágono destacó en su informe anual sobre el poder militar chino que el Fujian mejorará la capacidad de China para realizar operaciones de ataque basadas en portaaviones, extendiendo su alcance más allá de las aguas costeras. La combinación del KJ-600 y los J-15T permite al portaaviones operar en entornos de alta amenaza, donde la detección temprana y la coordinación táctica son esenciales.

En el ámbito internacional, China ha mostrado su tecnología naval en ejercicios conjuntos, como el realizado con Egipto en mayo de 2025, donde el KJ-500 participó por primera vez en el extranjero. Aunque el KJ-600 aún no se ha desplegado en ejercicios internacionales, su desarrollo señala la intención de China de competir con potencias navales como EE. UU. y Japón, que opera portahelicópteros adaptados para cazas F-35B.

El programa del Fujian y sus aeronaves asociadas también refleja la inversión de China en tecnología autóctona. A diferencia de los portaaviones Liaoning y Shandong, basados en diseños soviéticos, el Fujian fue diseñado íntegramente en China, al igual que el KJ-600 y las variantes avanzadas del J-15. Este enfoque subraya la estrategia de China para reducir la dependencia de tecnología extranjera y consolidar su industria de defensa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.