China propuso a Brasil adquirir el Chengdu J-10CE, un caza avanzado, pero las negociaciones terminaron desfavorablemente para la oferta china.
Brasil rechaza oferta china del caza Chengdu J-10CE
En el marco del comercio global de armas, China propuso a Brasil la adquisición del Chengdu J-10CE, un avión de combate de cuarta generación con capacidades multifuncionales. Según fuentes brasileñas, la oferta buscaba cubrir una necesidad crítica en la fuerza aérea de Brasil, situándose entre el Super Tucano y el Saab Gripen NG, que actualmente se integra en la flota brasileña.
El medio brasileño Veja informó que las negociaciones entre Brasil y China concluyeron desfavorablemente. Se ha sugerido que la propuesta china fue rechazada sin mayor consideración, a pesar de que incluyó términos supuestamente favorables, como la posible donación de unidades del J-10CE.
A cambio de este ofrecimiento, China buscaba acceso al Centro de Lanzamiento de Alcântara, una instalación estratégica para lanzamientos de satélites en América del Sur. Este acuerdo habría proporcionado a China un importante punto de apoyo en la región, lo que generó inquietudes geopolíticas.
Brasil, en un contexto de modernización militar, ya había firmado un contrato significativo con Saab hace más de una década para adquirir 36 aviones Gripen. Sin embargo, los retrasos en las entregas, que se extienden hasta 2027, han afectado los cronogramas previstos, aumentando la presión para llenar vacíos operativos.

Detalles clave sobre la propuesta del Chengdu J-10CE
- China ofreció el caza multifunción J-10CE como una solución intermedia entre los actuales aviones ligeros y los cazas avanzados de Brasil.
- La oferta incluía la posible donación de unidades como incentivo.
- A cambio, China buscaba acceso estratégico al Centro de Lanzamiento de Alcântara.
- El rechazo de Brasil refleja la prioridad del país en mantener su enfoque en el programa Gripen.
Implicaciones del rechazo del Chengdu J-10CE
La decisión de Brasil de no avanzar con la oferta china subraya la complejidad de su estrategia de defensa. Fuentes del Ministerio de Defensa destacaron que las limitaciones presupuestarias suelen obstaculizar acuerdos de este tipo, incluso cuando se presentan condiciones favorables.
Además, el potencial uso del Centro de Lanzamiento de Alcântara por parte de China habría planteado preocupaciones entre los aliados tradicionales de Brasil, particularmente Estados Unidos. Este sitio tiene un valor estratégico significativo en la región, lo que podría alterar el equilibrio geopolítico.
La oferta del J-10CE no solo representaba la venta de aviones de combate, sino también un intento de China por ampliar su influencia en el sector de defensa de América Latina. Por lo tanto, el rechazo puede interpretarse como una reafirmación de Brasil en su estrategia de diversificación cautelosa en las relaciones de defensa.

Por otro lado, las continuas presiones económicas dificultan aún más la capacidad de Brasil para explorar nuevas opciones militares. Esto podría mantener el enfoque en acuerdos previamente establecidos, como el programa Gripen.
Características técnicas del Chengdu J-10CE
El Chengdu J-10CE, variante exportable del J-10C, está diseñado como un avión monomotor multifunción que incorpora tecnologías avanzadas. Entre sus aspectos destacados se encuentran su configuración aerodinámica, que incluye un ala en delta y un diseño canard, optimizando la maniobrabilidad y agilidad en combate.
En términos de propulsión, el J-10CE puede equiparse con motores AL-31FN de origen ruso o el WS-10B de fabricación china, ambos diseñados para proporcionar un alto empuje y mejorar el rendimiento en misiones de combate. El WS-10B, además, destaca por su confiabilidad y menores requerimientos de mantenimiento.
La aviónica del J-10CE incluye un radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA), que mejora las capacidades de detección y rastreo de objetivos múltiples. También incorpora un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), que permite la detección pasiva de amenazas aéreas.
La cabina está equipada con una interfaz moderna, como pantallas multifuncionales (MFD) y un sistema de pantalla montada en el casco (HMD), que mejora la eficiencia del piloto al gestionar misiones complejas. Este sistema permite apuntar misiles sin necesidad de alinear el avión directamente con el objetivo.
Capacidades armamentísticas y operativas del J-10CE
El Chengdu J-10CE cuenta con 11 puntos de anclaje para armas, permitiendo una carga diversa que incluye misiles aire-aire, bombas guiadas y misiles antibuque. Entre ellos destacan los misiles PL-10 y PL-15, valorados por su precisión y alcance en combate.

Para misiones de ataque terrestre, el J-10CE puede equiparse con bombas planeadoras guiadas LS-6 y misiles antirradiación YJ-91, diseñados para atacar objetivos estratégicos con alta precisión.
El avión también integra capacidades avanzadas de guerra electrónica (EW), ofreciendo contramedidas electrónicas para protegerse de radares enemigos y misiles guiados. Además, puede portar módulos adicionales para misiones de interferencia y reconocimiento.
Su alcance operativo se ve mejorado por su capacidad de reabastecimiento en vuelo, lo que permite extender su radio de acción y mantener la superioridad aérea en misiones prolongadas.