En el actual salón de aviación en China, cientos de empresas locales exhiben innovaciones en vehículos aéreos no tripulados, destacando su potencial para aplicaciones militares y tecnológicas. Este evento subraya la relevancia de Pekín en el desarrollo tecnológico global y su visión para las futuras estrategias militares.
Entre las novedades, el UAV MD-22, descrito como el “ala leal” del transbordador espacial, representa un avance significativo. Aunque aún en desarrollo, este dron hipersónico promete ser un pilar en la evolución de la tecnología espacial. Diseñado por el Instituto de Mecánica CAS y la Academia de Investigación Aerodinámica de Guangdong (GARA), el MD-22 alcanza velocidades de hasta Mach 7 y tiene un alcance de 8.000 kilómetros. Pesa 4.000 kilogramos, mide 11 metros de largo y 4,5 metros de ancho, y puede lanzarse mediante cohete o de manera autónoma.
Su utilidad, según los desarrolladores, incluiría misiones científicas espaciales y soporte técnico para transbordadores y estaciones espaciales. Aunque los detalles son escasos, expertos militares sugieren que podría ser una base tecnológica para aviones de combate de sexta generación del Ejército Popular de Liberación.
El desarrollo de velocidades hipersónicas es una prioridad para China, como lo demuestra este dron, capaz de operar bajo condiciones extremas. A pesar del hermetismo en torno a sus características, su presentación refleja un esfuerzo acelerado por parte de Pekín en esta área estratégica.
Por otro lado, la guerra en Ucrania limita la participación de Rusia en esta muestra, aunque se sabe que Moscú desarrolla misiles hipersónicos. Estados Unidos, por su parte, avanza con iniciativas como el Skyrange, basado en aviones Global Hawk, y el proyecto Stratolaunch Talon-A, enfocado en pruebas y desarrollo de sistemas hipersónicos.
El MD-22 marca un hito en la tecnología espacial asiática, posiblemente señalando el comienzo de una nueva era de innovaciones hipersónicas. Resta por ver si este modelo se convertirá en un referente para despliegues futuros en el espacio cercano.