Imágenes recientes sugieren que China ha comenzado pruebas del dron furtivo GJ-11, una variante naval asociada al buque Tipo 076.
China avanza con drones de combate no tripulados para misiones militares
Recientes fotografías apuntan a que China estaría realizando pruebas de vuelo con el dron furtivo GJ-11 Sharp Sword, específicamente su versión naval GJ-11J. Este modelo estaría vinculado al buque de asalto anfibio Tipo 076 Sichuan, diseñado para operar con drones de ataque y reconocimiento.
En las imágenes difundidas, se aprecia lo que parece ser el GJ-11J sobre una red de cables. Este diseño presenta una configuración de “alas volantes”, característica que contribuye a reducir la sección transversal del radar (RCS), aumentando sus capacidades de sigilo. La ausencia de estabilizadores verticales indica que emplea un sistema computarizado avanzado fly-by-wire para control aerodinámico.
El tamaño del dron, visible en la imagen, lo clasifica como un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV). Fuentes indican que su diseño ha sido optimizado para mejorar estabilidad y autonomía, además de transportar armamento en compartimentos internos sin comprometer sus capacidades de sigilo.

En el análisis preliminar, se observa una protuberancia en la parte inferior del dron, posiblemente un tren de aterrizaje retráctil, un sensor o un sistema electro-óptico/infrarrojo (EO/IR). Aunque no se aprecian salidas de escape visibles, esto sugiere que el diseño prioriza la reducción de la firma térmica, haciéndolo más difícil de detectar.
Especificaciones clave del dron furtivo GJ-11 Sharp Sword
- Diseño furtivo de “alas volantes” para minimizar la detección por radar.
- Capacidad de transportar armamento en compartimentos internos.
- Sistemas computarizados fly-by-wire para control aerodinámico avanzado.
- Sensores electro-ópticos/infrarrojos para vigilancia y reconocimiento.
- Reducción de firma térmica para misiones de alta sigilosidad.
- Configuraciones adaptables para misiones de ataque o recopilación de inteligencia.
GJ-11: un pilar clave en la estrategia militar china
Desarrollado por la Corporación Aeroespacial de China (CASIC), el GJ-11 está diseñado para llevar a cabo tareas de reconocimiento, vigilancia y ataque. Este UCAV cuenta con alta maniobrabilidad, amplio alcance operativo y la capacidad de portar diversos equipos de combate y sensores.

El GJ-11 integra una amplia gama de sensores y armas avanzadas, como radares, sistemas de vigilancia electroóptica y cámaras infrarrojas de alta resolución. Esto le permite operar de manera eficaz en condiciones de baja visibilidad y durante la noche. Adicionalmente, su diseño lo hace ideal para misiones de reconocimiento satelital y recopilación de datos en tiempo real.
El dron destaca también por su capacidad de desplegar armamento de precisión, incluyendo misiles de pequeño diámetro y bombas guiadas, optimizados para atacar objetivos terrestres mientras permanece fuera del alcance de sistemas de defensa aérea enemigos.
En misiones de reconocimiento, su capacidad de analizar señales electrónicas y generar mapas en tiempo real refuerza su utilidad estratégica. Asimismo, puede equiparse con radares diseñados para identificar objetivos tanto en tierra como en aire, incluso en condiciones climáticas adversas.
Capacidades avanzadas de autonomía y comunicación

El GJ-11 está diseñado para operar de forma autónoma, permitiendo realizar misiones de largo alcance sin necesidad de comunicación constante con bases terrestres. Está equipado con sistemas automáticos de recuperación y maniobra, lo que aumenta su flexibilidad operativa y lo hace apto para responder en situaciones cambiantes.
Otro de sus puntos fuertes es la capacidad de intercambio de información en tiempo real con centros de comando y control, lo que le otorga una ventaja estratégica al mejorar la coordinación y el análisis en tiempo real durante misiones militares.
Este dron también está diseñado para adaptarse a condiciones ambientales extremas, operando eficientemente en climas tanto cálidos como fríos. Esto lo hace viable para misiones en diversas regiones geográficas, reforzando su versatilidad operativa.
China acelera el desarrollo de tecnología militar avanzada

El GJ-11 forma parte de una serie de sistemas armamentísticos avanzados que China ha probado recientemente. En las últimas 36 horas, se han reportado pruebas de cuatro sistemas de armas, incluyendo dos modelos de aviones de combate de sexta generación y el avión de alerta temprana KJ-3000.
Estos avances tecnológicos evidencian el interés de China en consolidar un arsenal militar altamente avanzado y diversificado. El desarrollo y las pruebas del GJ-11 refuerzan su apuesta por los vehículos no tripulados como una herramienta estratégica clave para la guerra moderna.