China ha modernizado significativamente su ejército durante la última década, destacando su estrategia de portaaviones y A2/AD.
Desarrollo de una estrategia robusta A2/AD en la región del Indo-Pacífico
En la última década, China ha estado en una loca carrera de modernización militar. Pekín ha realizado dos movimientos interesantes para contrarrestar las aparentes fortalezas militares de Estados Unidos. Primero, ha construido un robusto arsenal de armas de antiacceso/área denegada (A2/AD) y ha dispersado esas armas por todo el Indo-Pacífico.
Además de su enfoque en A2/AD, la segunda economía más grande del mundo (en términos de PIB) ha invertido considerablemente en armas antisatélite, capacidades de ciberseguridad y otros activos diseñados para un objetivo: impedir que las fuerzas estadounidenses se desplieguen en la periferia de China.
China ha perfeccionado una estrategia de negación en su región. Una vez que el ejército chino ha impedido el acceso militar estadounidense al Indo-Pacífico, Pekín planea desplegar su creciente flota de portaaviones para intimidar a sus vecinos y someterlos.
Capacidades actuales de la flota de portaaviones de la PLAN

La Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) posee actualmente tres portaaviones. Los dos primeros desplazan 60,000 toneladas y están basados en antiguos diseños soviéticos. El tercer portaaviones, el Fujian, desplaza 80,000 toneladas y es diseñado y construido de manera autóctona por China.
El Fujian incorpora nuevas tecnologías, algunas de las cuales, como el sistema de catapulta electromagnética (EMALS), fueron sustraídas de los estadounidenses mediante espionaje industrial. Estas nuevas tecnologías han ayudado a convertir al Fujian en uno de los portaaviones más avanzados fuera del mundo occidental.
El Fujian no será el último portaaviones avanzado de China. En 2012, el expresidente ahora desacreditado, Hu Jintao, declaró que la República Popular China se convertiría en una «gran potencia marítima» por derecho propio. Los presidentes Hu y Xi Jinping pueden no haber coincidido en mucho, pero en cuanto a la evolución de China hacia una potencia naval dominante en el Indo-Pacífico, ciertamente estuvieron de acuerdo.
Desafíos y lógica detrás del crecimiento de la flota de portaaviones de China

Gracias al masivo sector manufacturero de China (que en parte tiene gracias a Wall Street y políticos occidentales miopes), pueden crear una flota de estos avanzados buques. La pregunta que surge, sin embargo, es cómo la PLAN puede evitar las mismas complicaciones que A2/AD plantea a los portaaviones estadounidenses de poner en peligro la creciente flota de portaaviones de China.
La lógica de Pekín es simple. Con los estadounidenses repelidos por los sistemas de negación de China, tendrán libre reinado sobre el Mar del Sur de China, el Mar de China Oriental y el Estrecho de Taiwán. Incluso pueden tener dominio en el Mar Amarillo y el Mar de Japón, aunque esto es más difícil, dada la presencia militar de Corea del Sur en el Mar Amarillo y la presencia de Japón en el mar que lleva su nombre.
La doctrina de la PLAN visualiza su creciente flota de portaaviones como centros de comando flotantes. En cualquier invasión de Taiwán, los portaaviones se usarán para coordinar y comandar la invasión general de la isla democrática en disputa.
Implicaciones estratégicas y futuro de la flota de portaaviones de China

La dimensión y disposición de cualquier fuerza de portaaviones china estará condicionada por las ambiciones generales de los gobernantes de China. Su flota crecerá a medida que aumenten sus ambiciones. Además, su flota crecerá en relación con lo que perciben como la debilidad de la flota estadounidense, que seguirá siendo su principal desafío global.
Interesantemente, los chinos pueden encontrarse repentinamente enfrentados a problemas que la flota de portaaviones estadounidense actualmente enfrenta en el Indo-Pacífico, si la PLAN intenta moverse más allá de la tercera cadena de islas en el Pacífico y penetrar más en las aguas del hemisferio occidental.
En este sentido, Washington debería tomar mucho más en serio el concepto de defensa hemisférica. En lugar de construir más portaaviones costosos, el ejército estadounidense debería comenzar a llenar el hemisferio occidental con una red integral de sus propios sistemas A2/AD que puedan mantener la creciente flota de portaaviones de China justo más allá del horizonte.
Conclusión y recomendaciones estratégicas para Estados Unidos

Una cosa debe quedar clara: la estrategia de negación de China en su periferia, junto con sus capacidades de producción masiva, está construyendo una amenaza militar considerable para Estados Unidos. En algún momento, los estadounidenses encontrarán que sus formas tradicionales de proyección de poder son inútiles en regiones más cercanas a las costas de China.
Con el tiempo, también, los objetivos de la fuerza china cambiarán considerablemente, alejándose de negar el acceso militar estadounidense al Indo-Pacífico, y acercándose a la penetración de aguas más cercanas a Estados Unidos.
El ejército estadounidense está preparado únicamente para misiones expedicionarias. Pronto, Estados Unidos se encontrará viviendo en una región disputada, con buques de guerra chinos merodeando las aguas cerca de la costa estadounidense y en todo el hemisferio occidental. El momento es ahora para que Estados Unidos comience a implementar un plan rápido de defensa hemisférica integral.