• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Ciberataque compromete datos al tomar control de los sensores de un satélite

Ciberataque compromete datos al tomar control de los sensores de un satélite

Los expertos de Thales lograron acceder al sistema de a bordo de un satélite y tomar el control de su entorno de aplicaciones.

por Arí Hashomer
22 de mayo de 2023
en Zona de guerra
Ciberataque compromete datos al tomar control de los sensores de un satélite

Ciberataque compromete datos al tomar control de los sensores de un satélite

En la constante lucha por la supremacía en el espacio, la resistencia y robustez de los objetos espaciales ante posibles acciones maliciosas se vuelve crucial. Uno de los desafíos más importantes en este sentido son los ciberataques, que pueden ser cinéticos o no cinéticos, así como de acción directa.

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación creciente en la industria espacial debido a los riesgos asociados con el acceso no autorizado a sistemas críticos. En este artículo, exploraremos un caso de ciberataque que comprometió los datos al tomar el control de los sensores de un satélite.

El desafío de la ciberseguridad en la industria espacial

La Agencia Espacial Europea (ESA) es consciente de los riesgos que enfrenta la industria espacial en términos de ciberseguridad. Con el objetivo de evaluar los efectos y repercusiones de un ciberataque real contra sistemas espaciales, la ESA desafió a expertos en ciberseguridad a interferir en el funcionamiento del nanosatélite de demostración “OPS-SAT” durante un evento anual sobre ciberseguridad en la industria espacial.

El propósito principal de este ejercicio era comprender cómo el acceso no autorizado a sistemas críticos podría comprometer el control de una misión satelital y causar daños significativos.

Más noticias

Tripulaciones de F-15E recuerdan cómo repelieron el ataque iraní contra Israel

Timones inclinados del F-15 Eagle arrasan en maniobras letales

¿Qué tan sigiloso es el F-117 Nighthawk?

Cola en V del F-117 Nighthawk humilla defensas aéreas

Un F-16 Fighting Falcon asignado al 309º Escuadrón de Caza, sobrevuela la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, el 12 de enero de 2023. [Nota del autor: aunque identificado como asignado al 309º FS, el avión tiene las marcas del 310º FS] (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el Sargento Noah D. Coger)

El timón vertical asegura estabilidad en el F-16 Falcon

El PAK DA de Rusia apuesta por la furtividad y el ala volante

Bombardero PAK DA: Diseñado para llevar 30 toneladas

El ciberataque al nanosatélite “OPS-SAT”

Durante el ejercicio, el equipo de ciberseguridad ofensiva de Thales, en colaboración con el Servicio de Evaluación de la Seguridad de las Tecnologías de la Información del Grupo, llevó a cabo una intrusión en el sistema de a bordo del satélite “OPS-SAT”. Utilizando permisos de acceso convencionales y aprovechando diversas fallas en el sistema, lograron implantar código malicioso en los sistemas del satélite. Como resultado, regiones geográficas específicas en las imágenes capturadas por el sensor del satélite fueron ocultadas, y las operaciones maliciosas se mantuvieron ocultas para evitar ser detectados por la ESA. Esta intrusión puso en peligro los datos transmitidos a la Tierra, especialmente las imágenes captadas por el sensor de imágenes del satélite.

Evaluando los efectos y repercusiones

El ejercicio llevado a cabo por la ESA y Thales sirvió para evaluar los efectos y repercusiones de un ciberataque real contra sistemas espaciales.

Durante la simulación, la ESA mantuvo acceso a los sistemas del satélite para mantener el control y garantizar el restablecimiento de la normalidad. Esto permitió a los expertos analizar en detalle las vulnerabilidades del sistema y las posibles consecuencias de un ciberataque.

El creciente riesgo de ciberataques a satélites

A lo largo del tiempo, el riesgo de ciberataques a satélites ha ido en aumento. En el pasado, ha habido casos de piratas informáticos que se han apoderado del control de satélites.

En 1998, por ejemplo, los hackers lograron omar el control del satélite ROSAT X-Ray, de origen estadounidense-alemán, al ingresar a las computadoras del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de Maryland. Manipularon los paneles solares del satélite, lo que resultó en la destrucción de las baterías y la inoperatividad del mismo. En 2011, el satélite regresó a la Tierra. Además, también ha habido casos de secuestro de satélites con fines de rescate.

Respuestas a la amenaza de ciberataques

Ante esta creciente amenaza, diferentes actores en la industria espacial están tomando medidas para fortalecer la ciberseguridad de los satélites. China, por ejemplo, ha desarrollado una infraestructura de ciberdefensa capaz de detectar automáticamente fallos de seguridad en satélites en órbita.

Por su parte, la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha creado la Space Delta 6, una brigada espacial especializada en cibercombate. Estas iniciativas buscan proteger los sistemas espaciales de posibles ciberataques y asegurar la continuidad de las misiones espaciales.

Con la proyección de una duplicación del número de satélites en órbita en los próximos años, muchos de los cuales ofrecerán servicios comerciales como comunicaciones e Internet, es urgente establecer estructuras regulatorias que preserven el orden en el espacio y aseguren la continuidad de las misiones espaciales. La ciberseguridad se vuelve cada vez más relevante y los actores en la industria espacial deben trabajar juntos para fortalecer las defensas y proteger los sistemas críticos.

Conclusión

El ciberataque al nanosatélite “OPS-SAT” durante el evento anual sobre ciberseguridad en la industria espacial resalta la importancia de fortalecer las defensas contra posibles ciberataques en el ámbito espacial. La capacidad de controlar y comprometer los sensores de un satélite representa una amenaza significativa para la integridad de los datos y el funcionamiento de las misiones espaciales. La industria espacial debe tomar medidas para fortalecer la ciberseguridad de los satélites y garantizar un entorno espacial seguro.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál fue el objetivo del ejercicio realizado por la ESA y Thales?

El objetivo del ejercicio era evaluar los efectos y repercusiones de un ciberataque real contra sistemas espaciales, específicamente tomando control de los sensores de un satélite.

2. ¿Cómo logró el equipo de ciberseguridad de Thales acceder al sistema del satélite?

Utilizando permisos de acceso convencionales y aprovechando diversas fallas en el sistema, lograron implantar código malicioso en los sistemas del satélite.

3. ¿Qué riesgos representan los ciberataques a satélites?

Los ciberataques a satélites pueden comprometer el control de las misiones espaciales, afectar la integridad de los datos transmitidos a la Tierra y causar daños significativos a los sistemas.

4. ¿Qué medidas se están tomando para fortalecer la ciberseguridad en la industria espacial?

Diferentes actores en la industria espacial están desarrollando infraestructuras de ciberdefensa y brigadas especializadas en cibercombate para proteger los sistemas espaciales de posibles ciberataques.

5. ¿Cuál es el futuro de la ciberseguridad en la industria espacial?

Con la proyección de una mayor cantidad de satélites en órbita, es fundamental establecer estructuras regulatorias y fortalecer las defensas para preservar el orden en el espacio y garantizar la continuidad de las misiones espaciales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.