El NGAD integra aviones tripulados y drones, con una inversión de $19.6 mil millones hasta 2029 para dominar los cielos.
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos se enorgullecen de poseer algunas de las flotas de aviones de combate más avanzadas globalmente, y el gobierno estadounidense continúa su compromiso de asegurar su predominio aéreo mediante la incorporación de tecnologías de vanguardia.
No obstante, el desgaste y la obsolescencia no perdonan incluso a las aeronaves más sofisticadas como el Lockheed Martin F-22 Raptor, que forma parte de esta flota contemporánea.
1— Nuevos horizontes en superioridad aérea: La iniciativa NGAD

Desde el 2014, el Departamento de Defensa ha profundizado en el desarrollo de la plataforma conocida como Penetrating Counter-Air (PCA), que emerge en respuesta a la necesidad de preservar la supremacía aérea estadounidense en las próximas décadas.
Este esfuerzo fue destacado en un informe del grupo de trabajo de la Junta de Ciencias de Defensa de los Estados Unidos (DSB), el cual instó a realizar un estudio exhaustivo que evaluara las tecnologías y sistemas más efectivos para el mantenimiento del dominio aéreo futuro.
El estudio se originó en la “Iniciativa de Dominio Aéreo” liderada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), concluyendo sus actividades en 2014. El PCA no solo se integra en la iniciativa de Nueva Generación para el Dominio Aéreo (NGAD), sino que también se espera que colabore estrechamente con vehículos aéreos no tripulados y otros sistemas, formando una coalición robusta destinada a fortalecer el dominio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) en los cielos.
Un informe técnico de la USAF reveló que el estudio de la PCA priorizará el equilibrio óptimo entre alcance, carga útil, supervivencia, letalidad, coste y soporte logístico. Además, la PCA servirá como un nodo crucial dentro de la red NGAD, proporcionando información esencial a otros nodos dentro del sistema, asegurando así una integración efectiva y una operatividad ampliada.
2— Perspectivas financieras de la modernización de la aviación

La reciente propuesta de presupuesto presentada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en marzo de 2024 destaca una asignación de $19.6 mil millones destinados al proyecto de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD) para el periodo 2025-2029.
La revista especializada Air & Space Forces reporta que, dentro de este presupuesto, la USAF tiene previsto invertir un total de $28.48 mil millones en el programa NGAD, que incluye la integración del Avión de Combate Colaborativo (CCA), una plataforma no tripulada diseñada para operar en conjunto con los aviones de combate.
El documento de presupuesto para el año fiscal 2025 amplía esta visión, afirmando que el Departamento de Defensa “continúa el desarrollo de capacidades avanzadas en aeronaves de combate tanto para la Armada como para la Fuerza Aérea, bajo los auspicios del programa NGAD”.
3— El fin de una era: La última entrega del F-22 Raptor

El 2 de mayo de 2012 marcó un hito significativo en la aviación militar de los EE. UU. con la entrega del 195º y último F-22 Raptor por parte de Lockheed Martin a la USAF. Esta entrega consolidó a la USAF como la única fuerza aérea global en operar una flota completa de aviones de combate furtivos de quinta generación.
Sin embargo, el envejecimiento de estos aviones plantea desafíos para el servicio, que deberá contemplar futuros reemplazos.
Robert Stevens, entonces presidente y CEO de Lockheed Martin, en su momento destacó la importancia estratégica del F-22, declarando que “la mera existencia de este avión ha cambiado el panorama estratégico de manera definitiva”. Esta declaración resalta la capacidad disuasoria inherente del F-22 y su efecto en la seguridad nacional estadounidense.
A pesar de que la producción del F-22 ha cesado, el compromiso con su mantenimiento y actualización continúa siendo firme. Según un informe de Aviation Week, se han asignado $19.5 mil millones para la actualización de los F-22 entre 2023 y 2028. La futura financiación buscará dotar a estos aviones de sensores más avanzados, mejorar su supervivencia e interoperabilidad, así como extender su alcance operacional y tiempo de permanencia en combate.
4— Retos y estrategias para el futuro dominio aéreo

Un estudio concluido en abril de 2016 y desclasificado en enero de 2017 por el grupo de trabajo del OSD ha delineado las prioridades críticas para que el Departamento de Defensa mantenga su supremacía aérea en las próximas décadas. Este equipo, compuesto por líderes nacionales en ciencia y tecnología con un enfoque específico en sistemas aéreos, se centró en cuatro áreas clave.
Primero, analizaron el entorno de amenazas proyectado, el cual determinará los requerimientos futuros para la dominación aérea. Este análisis incluye la comprensión de la evolución de la naturaleza del dominio aéreo y los objetivos esenciales para sostenerlo. Además, se abordaron estrategias efectivas para desarrollar tecnologías y capacidades críticas que garanticen la resiliencia ante un entorno global competitivo, congestionado y disputado.
Por último, el estudio puso énfasis en habilitar críticamente los conceptos de operaciones, la doctrina y políticas, así como tácticas, técnicas y procedimientos que están optimizados para las tecnologías y capacidades recomendadas, garantizando así que la USAF se mantenga a la vanguardia en la guerra aérea.
5— Avances significativos en el programa NGAD

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) logró un hito significativo con la prueba de un demostrador de vuelo de gran escala del NGAD en septiembre de 2020. Informes de Airforce-technology.com y Aviation Week destacaron las declaraciones de Will Roper, entonces subsecretario de Adquisición, Tecnología y Logística de la USAF, quien reveló durante una sesión en línea que el programa había avanzado tanto que ya se había realizado un vuelo de prueba en el mundo real.
Adicionalmente, The War Zone reportó en junio de 2023 que el programa NGAD contaba con tres demostradores y la participación de al menos dos contratistas principales, marcando un progreso sustancial hacia el desarrollo de un avión de combate de próxima generación para la USAF.
Se espera que la decisión final sobre el diseño del caza se tome en 2024, lo cual es un paso crucial para la consolidación del programa y su futura implementación operativa.