China reveló el J-36, un caza furtivo de sexta generación con diseño sin cola. Este hecho representa desafíos para el FCAS europeo, que enfrenta retrasos debido a desacuerdos entre los países participantes.
Revelación del J-36 chino: características furtivas y sexta generación
Imágenes del J-36 aparecieron en mayo de 2025. El avión muestra una configuración sin cola con alas en delta de doble diamante. Analistas militares especularon sobre su designación como J-36. El diseño proviene de una plataforma de ala delta que reduce la resistencia aerodinámica durante el vuelo de crucero. El J-36 combina atributos de caza con elementos de bombardero. Fotografías permitieron ver una vista frontal del caza táctico pesado.
6th gen J-36 spotted in latest test flight.
— Zhao DaShuai 东北进修🇨🇳 (@zhao_dashuai) July 2, 2025
China is undoubtedly ahead of everyone else in the next gen fighter development. pic.twitter.com/opixmSxsFC
El J-36 incorpora tres motores y una forma que recuerda a una hoja de ginkgo debido al alargamiento de su perfil diamante. Videos difundidos en junio de 2025 mostraron la aeronave en tierra. El avión tiene grandes dimensiones y presenta capacidades furtivas avanzadas. Expertos lo definieron como un híbrido entre caza y bombardero. Imágenes evidenciaron un diseño de ala volante con bordes afilados. China desarrolló este modelo en la Corporación de la Industria Aeronáutica de Chengdu.
Nuevas imágenes del J-36 aparecieron en junio de 2025 y revelaron la cabina con asientos de tipo bombardero. El aparato posee un tamaño considerable y un diseño distintivo. Analistas indicaron que el J-36 representa un avance en la tecnología de sexta generación. La aeronave integra características de velocidad óptima con una nariz angulada. China presentó este caza como parte de sus iniciativas en materia de aviación militar. Imágenes adicionales confirmaron su configuración con tres motores.
El J-36 apareció en videos que plantearon la duda sobre si actúa como caza o como bombardero camuflado. Fotografías mostraron la aeronave en posición estática. China avanzó en este proyecto con capacidades furtivas comparables a las de modelos occidentales. El diseño incluye alas delta dobles anguladas. Analistas observaron que el J-36 dispone de un fuselaje ancho para transportar armamento internamente. Este caza táctico pesado representa un paso adelante en el desarrollo aeronáutico de China.
China's Chengdu J-36 third test flight yesterday. https://t.co/UqZVgQy8Lx pic.twitter.com/RbE1uITp4K
— 笑脸男人 (@lfx160219) March 26, 2025
Datos técnicos clave del J-36 chino y el FCAS europeo
- El J-36 muestra un diseño sin cola con tres motores y alas en delta de doble diamante.
- China publicó imágenes del J-36 en mayo y junio de 2025 que confirmaron sus grandes dimensiones.
- El FCAS europeo sufre retrasos por desacuerdos entre Francia y Alemania en 2025.
- Los avances chinos en tecnología de sexta generación resaltan frente a las dificultades del programa FCAS.
Desafíos del FCAS europeo: retrasos y rivalidades internas
El programa FCAS entró en una fase crítica en junio de 2025. Francia y Alemania discreparon sobre el diseño final del avión de combate de sexta generación. El FCAS combina una aeronave tripulada con otros medios aéreos complementarios. Los países europeos definieron la arquitectura de sexta generación que desean desarrollar o adquirir. El programa atraviesa interrupciones por rivalidades y demoras. China progresó con aeronaves que ponen en duda la superioridad aérea occidental.
Europa impulsó el FCAS con el objetivo de sustituir los aviones actuales en 2040. El programa enfrentó obstáculos debido a tensiones intergubernamentales. China presentó conceptos de sexta generación en noviembre de 2024. El FCAS contempla un sistema de armas de nueva generación. Los países europeos coordinaron esfuerzos para reducir la competencia interna. Los avances chinos en aeronaves furtivas intensificaron la carrera tecnológica global.
Francia y Alemania definieron los próximos pasos del FCAS en octubre de 2024. El programa afrontó interrogantes sobre su capacidad para superar al F-35. Europa aceleró la transición hacia la sexta generación a raíz de controversias presupuestarias. China dotó a sus fuerzas armadas con aviones polivalentes avanzados. El FCAS representa una iniciativa hacia la autonomía estratégica en defensa antiaérea.
El FCAS surgió como respuesta a los desafíos en el desarrollo de aeronaves de fabricación local. Los países europeos reafirmaron su interés en fabricar un avión de combate de nueva generación. China demostró capacidades avanzadas en aviónica y sistemas de armamento aéreo. El programa FCAS integra capacidades en el espacio de combate del futuro. Las demoras en Europa contrastan con el ritmo acelerado de China.
Avances chinos en aviación: implicaciones para el FCAS europeo
China presentó el J-35B como respuesta directa al F-35 en 2025. Este avión sustituyó al J-15 en misiones navales. Europa enfrenta decisiones respecto a la adquisición de tecnología de sexta generación. El J-36 representa un aumento en la capacidad de proyección de poder de China. El FCAS atraviesa complicaciones debido a programas competidores. China incorporó tecnología furtiva en sus aeronaves de sexta generación.
El J-36 presenta capacidades que fortalecen la disuasión militar en la región Asia-Pacífico. Europa impulsa el FCAS con el fin de coordinar la renovación de su flota aérea. China mostró prototipos de sus conceptos en exhibiciones aeronáuticas. El programa europeo contempla cooperación internacional. Los avances chinos cuestionan la primacía tecnológica de las potencias occidentales. El FCAS proyecta estar operativo en 2040.
China aceleró su programa de sexta generación mediante el desarrollo del J-36. Europa afronta divisiones internas en sus planes para una nueva aeronave de combate. El FCAS incluye la integración de aeronaves no tripuladas y otros sistemas. Diversos países europeos adquirieron el F-35, lo que repercute en el desarrollo de capacidades nacionales. China incorporó misiles de tecnología avanzada en sus aviones. El programa FCAS constituye una apuesta por la independencia tecnológica en el ámbito aéreo.
El J-36 tiene un diseño que disminuye la resistencia aerodinámica. Europa experimenta retrasos en el FCAS debido a tensiones políticas. China evidenció progresos en sistemas electrónicos para aeronaves. El programa europeo tiene como objetivo reemplazar al Eurofighter y al Rafale. Los avances chinos intensifican la competencia internacional. El FCAS contempla una estrategia centrada en la autonomía tecnológica.