• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, julio 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Corea creó al FA-50 para los que no pueden darse el lujo de perder

Corea creó al FA-50 para los que no pueden darse el lujo de perder

12 de abril de 2025
El F-50 coreano amenaza al Su-30 en Malasia tras “derribar” un F-22

FA-50

El FA-50 ofrece mejor rendimiento para combate directo, mientras que el M-346FA se enfoca en agilidad y entrenamiento avanzado con menor costo por unidad.

FA-50: caza ligero con capacidad de entrenamiento y combate

El FA-50, desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI) junto a Lockheed Martin, combina funciones de entrenamiento con capacidades ofensivas y defensivas. Se basa en el T-50 Golden Eagle y apunta a naciones que requieren un avión moderno, económico y versátil. Desde que entró en servicio con Corea del Sur en 2014, ha ganado notoriedad internacional gracias a su equilibrio entre rendimiento y costos.

La aeronave utiliza un motor turbofan General Electric F404-GE-102, capaz de generar 17,700 libras de empuje con postcombustión. Esto le permite alcanzar una velocidad máxima de Mach 1.5 (1,837 km/h). El diseño aerodinámico de ala en delta modificada proporciona una maniobrabilidad destacada para combates aire-aire. Con un peso máximo al despegue de 12,300 kg y una capacidad de carga de 4,500 kg, puede portar una gran variedad de armamento.

Entre sus armas destacan los misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder y AIM-120 AMRAAM, misiles aire-tierra AGM-65 Maverick, bombas JDAM, bombas de racimo CBU-105 y armamento convencional como cohetes y bombas de caída libre. También incorpora un cañón interno de 20 mm para enfrentamientos cercanos y apoyo aéreo.

Especificaciones clave del FA-50 y el M-346FA para fuerzas aéreas

  • Velocidad máxima del FA-50: Mach 1.5 (1,837 km/h)
  • Velocidad máxima del M-346FA: Mach 1.2
  • Empuje del FA-50: 17,700 libras con postcombustión
  • Empuje combinado del M-346FA: 12,600 libras
  • Carga útil FA-50: 4,500 kg vs. M-346FA: 3,000 kg
  • Alcance máximo (tanques externos): FA-50: 1,850 km / M-346FA: 2,000 km
  • Precio estimado por unidad: FA-50: 30–35 M USD / M-346FA: 25–30 M USD

Radar, aviónica y sistemas integrados en el FA-50

Nueva era para los FA-50 polacos con Scorpion® HMD
FA-50

Uno de los aspectos más destacados del FA-50 es su sistema de aviónica. Integra un radar multimodo basado en el EL/M-2032 de Elta Systems, capaz de detectar blancos aéreos hasta 100 km y seguir múltiples objetivos al mismo tiempo. Este radar admite misiones aire-aire y aire-tierra, además de mapeo de terreno y designación de blancos.

El avión dispone de una cabina completamente digital con pantallas multifunción, controles fly-by-wire y visor montado en el casco para aumentar la conciencia situacional del piloto. También incorpora contramedidas electrónicas como dispensadores de bengalas y chaff, un sistema de alerta de radar y un enlace de datos que permite integración en redes operativas.

Su alcance operativo de 1,850 km con tanques externos lo hace apto para misiones de patrullaje y ataques ligeros. El diseño permite mantenimiento sencillo y ciclos cortos entre misiones, lo que reduce los costos operativos respecto a cazas más pesados como el F-16 o el F-15.

El FA-50 ha atraído interés internacional, con países como Filipinas, Tailandia, Irak y Malasia entre sus compradores o interesados. Su precio, estimado entre 30 y 35 millones de dólares por unidad, lo posiciona como una alternativa asequible frente a aviones más avanzados que superan los 60 millones.

Comparación técnica del FA-50 con el M-346FA italiano

En el ámbito occidental, el principal competidor del FA-50 es el M-346FA (Fighter Attack), derivado del entrenador M-346 Master fabricado por Leonardo, empresa italiana. Ambos modelos comparten el enfoque multifunción, ofreciendo capacidades de entrenamiento y combate a bajo costo.

Austria adquiere cazas M-346FA por 1.000 millones de euros
El demostrador M-346FA. (Crédito de la imagen: Alessandro Maggia vía Leonardo)

El M-346FA utiliza dos motores Honeywell F124-GA-200 con un empuje combinado de 12,600 libras. Su velocidad máxima es de Mach 1.2, inferior al FA-50. Su peso máximo al despegue es de 9,600 kg y su carga útil llega a los 3,000 kg, cifras menores en comparación al modelo coreano.

En cuanto a radar, incorpora el Grifo-346, desarrollado por Leonardo, con capacidad de detectar objetivos a 90 km y realizar seguimiento múltiple. Entre sus armas figuran misiles aire-aire IRIS-T y AIM-9L Sidewinder, misiles Brimstone y bombas guiadas como GBU-12 y GBU-38. A diferencia del FA-50, no tiene cañón interno, aunque puede montar un pod externo de 20 mm.

La cabina del M-346FA incluye pantallas multifunción, controles fly-by-wire y compatibilidad con visores en casco. También posee sistemas de guerra electrónica y enlace de datos. Su alcance llega a los 2,000 km con tanques externos, aunque su menor empuje y carga útil lo limitan para misiones de ataque intensivo.

Diferencias estratégicas según necesidades de cada fuerza aérea

Aunque ambos aviones cumplen funciones similares, existen diferencias técnicas clave. El FA-50 se destaca en velocidad, armamento y carga útil, lo que lo convierte en una opción más adecuada para misiones de combate directo. En contraste, el M-346FA sobresale por su agilidad y capacidades para simular amenazas en entrenamientos avanzados.

El FA-50 ha tenido mayor aceptación en mercados de Asia y Medio Oriente. Hasta 2025, se han vendido o encargado más de 140 unidades. El M-346FA, con una producción más limitada, registra cerca de 50 unidades y ha encontrado clientes en Europa, África y América Latina.

Fuerzas aéreas con requerimientos de defensa y combate, como Filipinas o Irak, prefieren el FA-50 por su versatilidad y poder ofensivo. En cambio, países enfocados en formación de pilotos y misiones de baja intensidad, como Polonia o Nigeria, optan por el M-346FA por su eficiencia y menor costo.

Ambos modelos representan opciones modernas para fuerzas aéreas con recursos limitados. Ofrecen una combinación de tecnología avanzada y costos operativos reducidos, adaptándose a diferentes estrategias de defensa según las necesidades de cada nación.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.