El ejercicio de la OTAN, “Swift Response 23”, ha llegado a su fin con éxito en España. Durante dos semanas intensas, las fuerzas aéreas de distintos países aliados se reunieron en Zaragoza para llevar a cabo maniobras conjuntas y fortalecer la cooperación militar.
Participantes y organización
El Mando Aéreo de Combate (MACOM) fue el encargado de planificar las actividades aéreas, mientras que el Centro de Operaciones Aéreas (AOC) del Ejército del Aire y del Espacio Español se encargó de su ejecución.
Además del Ejército del Aire Español y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, participaron también representantes de la OTAN e Italia.
Actividades aéreas destacadas
Durante el ejercicio, se llevaron a cabo diversas maniobras aéreas de alto nivel. Estas incluyeron combates aéreos simulados, escoltas de cazas a formaciones combinadas de helicópteros y aeronaves de transporte táctico aéreo (TAT). Uno de los momentos más destacados fue el primer lanzamiento conjunto de cargas desde un avión A400M.

Maniobras combinadas y lanzamiento conjunto de cargas
El ejercicio “Swift Response 23” puso especial énfasis en las operaciones aéreas combinadas (COMAOs). Estas maniobras implicaron la participación de 19 aeronaves, incluyendo aviones de transporte y combate.
Los equipos lograron llevar a cabo un lanzamiento conjunto de cargas desde un avión A400M, demostrando así su capacidad de coordinación y ejecución conjunta.
Flota de aeronaves participantes
Durante el ejercicio, se contó con una amplia variedad de aeronaves provenientes de diferentes países aliados. El Ejército del Aire Español desplegó aviones A400M, C295, MQ9 Predator B, Eurofighter y EF18. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos contribuyó con aviones C17A, C130J y A10C, mientras que la Fuerza Aérea Italiana aportó aviones C130J.
La OTAN participó con su avión de alerta temprana y control aerotransportado (AWACS) E-3A.
Fuerza aerotransportada y apoyo aéreo cercano
Además de las maniobras aéreas, el ejercicio “Swift Response 23” contó con la participación de una fuerza aerotransportada compuesta por 1400 paracaidistas. Esta fuerza, liderada por la Brigada Almogávares VI del Ejército de Tierra Español, se unió al ejercicio para realizar operaciones de asalto.
Asimismo, el 442nd US Fighter Wing desplegó aeronaves A-10C Thunderbolt II para llevar a cabo entrenamientos de apoyo aéreo cercano (CAS) junto a controladores de ataque terminal conjunto (JTACs).
Número de salidas de aeronaves
Durante el ejercicio, se realizaron un total de 100 salidas de aeronaves de ala fija y 240 de ala rotatoria. Estas salidas involucraron tanto a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) de España como al Ejército de los Estados Unidos.
La participación de las aeronaves incluyó helicópteros como el Chinook, Tigre, NH90, Cougar, Súper Puma y Blackhawk, que llevaron a cabo despliegues de unidades terrestres en operaciones de asalto.

Despliegues de unidades terrestres en operaciones de asalto
Como parte del ejercicio “Swift Response 23”, se realizaron despliegues de unidades terrestres en operaciones de asalto. Estos despliegues se llevaron a cabo con la ayuda de los helicópteros participantes, que transportaron a las tropas a las zonas designadas.
Esta parte del ejercicio permitió a los participantes practicar y mejorar sus habilidades en el despliegue rápido y efectivo de fuerzas terrestres.
Fortalecimiento de la cooperación y el entrenamiento
La finalización exitosa del ejercicio “Swift Response 23” demuestra el compromiso conjunto de España y las naciones aliadas. Estas maniobras son fundamentales para fortalecer la cooperación militar, así como para el entrenamiento interno y externo.
La realización de ejercicios conjuntos de esta magnitud es esencial para mantener la preparación y capacidad operativa en el ámbito militar.
Conclusión
El ejercicio OTAN “Swift Response 23” ha sido todo un éxito. Durante estas dos semanas, las fuerzas aéreas de diferentes países aliados se unieron en España para llevar a cabo maniobras conjuntas de gran envergadura.
La participación de 6000 efectivos provenientes de 13 naciones aliadas demuestra el compromiso y la capacidad de España y sus aliados para llevar a cabo operaciones militares conjuntas.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál fue el objetivo del ejercicio “Swift Response 23”?
El ejercicio “Swift Response 23” formó parte de la fase inicial del ejercicio “Defender Europe 23” y tuvo como objetivo principal fortalecer la cooperación y el entrenamiento entre las fuerzas aéreas de diferentes países aliados.
- ¿Cuántas aeronaves participaron en el ejercicio?
Un total de 19 aeronaves participaron en el ejercicio, incluyendo aviones de transporte y combate de diferentes países aliados.
- ¿Qué destacó en las maniobras aéreas?
Las maniobras aéreas incluyeron combates aéreos simulados, escoltas de cazas y el primer lanzamiento conjunto de cargas desde un avión A400M.
- ¿Qué papel jugaron las fuerzas terrestres en el ejercicio?
El ejercicio contó con la participación de una fuerza aerotransportada compuesta por 1400 paracaidistas, que llevaron a cabo operaciones de asalto en colaboración con las aeronaves participantes.
- ¿Qué beneficios aportan estos ejercicios conjuntos?
Estos ejercicios conjuntos fortalecen la cooperación militar entre las naciones aliadas, mejoran el entrenamiento y la preparación operativa, y fomentan el trabajo conjunto en operaciones militares de gran envergadura.