Ante la creciente tensión en la región, Taiwán se prepara para recibir un segundo lote de 18 sistemas HIMARS adicionales en 2026, cortesía de Estados Unidos. Este pedido se suma al primero de 11 lanzadores múltiples de cohetes de largo alcance, que se integrarán entre 2024 y 2025.
Estados Unidos acelera entregas
Medios taiwaneses informan que el segundo envío de 18 sistemas HIMARS estaba programado inicialmente para 2027-2028. Sin embargo, las negociaciones entre Taiwán, EE. UU. y Lockheed Martin permitieron adelantar el cronograma a 2026.
Este cambio no es trivial, ya que Lockheed Martin enfrenta una creciente demanda de lanzadores HIMARS y cohetes GMLRS, lo que ha retrasado entregas a mediano y largo plazo.
Además, EE. UU. y Lockheed Martin están enfocados en abastecer a Ucrania y reponer stocks estadounidenses y aliados, lo que hace más valioso el anticipo logrado por Taiwán.

Taiwán modifica planes y refuerza arsenal
Originalmente, Taiwán tenía previsto adquirir 11 M142 HIMARS a Estados Unidos, pero decidió agregar 18 lanzadores adicionales en lugar de comprar obuses autopropulsados M109A6 Paladin.
El Ejército taiwanés también incrementó su pedido de Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) MGM-140, pasando de 64 a 84 unidades.
Fortaleciendo la capacidad de la artillería taiwanesa
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán anunció que los primeros 11 sistemas HIMARS llegarían en 2024 y 2025, mientras que los 18 adicionales estarían disponibles en 2026.
El adelanto en la entrega permitirá potenciar la artillería de largo alcance de Taiwán, incorporando un sistema de eficacia comprobada en el campo de batalla.
Con este nuevo arsenal, Taiwán busca reforzar sus defensas y enfrentar mejor los desafíos en la región, evidenciando la estrecha cooperación armamentística con Estados Unidos.