El gobierno surcoreano ha solicitado la modernización completa de su flota de F-15K Slam Eagle, con un costo estimado en 6.200 millones de dólares. Este paquete incluye sistemas avanzados, como 96 computadoras ADCP II, 70 radares AESA AN/APG-82[v]1, 70 sistemas Eagle AN/ALQ-250 y 70 sistemas AN/AAR-57 de alerta de misiles comunes.
La iniciativa también contempla la incorporación de sistemas de planificación conjunta, equipos de visualización en casco, actualizaciones de software, repuestos, entrenamiento y soporte logístico. Estas mejoras buscan optimizar las capacidades operativas de la Fuerza Aérea de Corea del Sur e integrar eficientemente los nuevos sistemas.
Según el gobierno de Estados Unidos, la venta es coherente con sus objetivos de política exterior al fortalecer la seguridad de un aliado estratégico en el Indo-Pacífico. Estas actualizaciones permitirán a Corea del Sur enfrentar amenazas emergentes, reforzar su defensa aérea y mantener la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses. Además, el país cuenta con los recursos para gestionar la implementación de estos sistemas.
La adquisición del F-15K Slam Eagle por Corea del Sur inició a principios de los años 2000 bajo el programa FX de cazas de próxima generación. El primer contrato, firmado en 2002, resultó en la entrega de 40 unidades a partir de 2005 para reemplazar los antiguos F-4D/E Phantom II, considerados obsoletos.
Un segundo lote de 21 aviones se encargó en 2008 como parte de la fase II del programa FX, completándose las entregas en 2012. En total, Corea del Sur adquirió 61 F-15K, diseñados específicamente para sus necesidades operativas.
El diseño del F-15K incluyó mejoras como el radar AN/APG-63[v]1, misiles antibuque AGM-84 Harpoon y misiles KEPD 350. Además de reemplazar a los F-4, el modelo asumió parte de las funciones del F-5E/F Tiger II tras su retiro parcial. La integración del F-15K representó un avance crucial en las capacidades de combate aéreo del país, consolidando a su fuerza aérea como una de las más avanzadas en la región.
Corea del Sur refuerza capacidades con la modernización de los F-15K
![10 cazas escoltan al B-1 en una demostración de fuerza en el Pacífico](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/11/10-cazas-escoltan-al-B-1-en-una-demostracion-de-fuerza-en-el-Pacifico.webp)
El programa de modernización de los F-15K Slam Eagle busca optimizar la capacidad de respuesta de Corea del Sur frente a las amenazas en el Indo-Pacífico. Entre las mejoras destacan el radar AESA AN/APG-82[v]1 y el sistema de alerta temprana EPAWSS AN/ALQ-250, que incrementan el conocimiento situacional, la supervivencia y las funciones operativas de estas aeronaves.
Con estas actualizaciones, Corea del Sur fortalece su capacidad disuasoria ante los sistemas de misiles y defensas aéreas avanzadas de Corea del Norte. Además, se asegura una mayor interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses, alineándose con los objetivos de defensa regional conjunta y consolidando su posición estratégica en la región.
El F-15K modernizado destaca como una plataforma competitiva frente a otras aeronaves en Asia Oriental. Sus sistemas avanzados, como el radar AESA y las capacidades de guerra electrónica, le permiten equipararse a los cazas J-16 de China y complementar las operaciones de los F-35 de Japón, ofreciendo una ventaja en superioridad aérea y misiones de ataque.
Aunque no cuenta con las características furtivas de los cazas de quinta generación, el F-15K compensa con su capacidad de carga útil, alcance y fiabilidad, posicionándose como una opción eficaz para operaciones ofensivas y defensivas. Estas mejoras aseguran su vigencia como un pilar fundamental en la estrategia de defensa aérea surcoreana.
A nivel operativo, los F-15K han participado en diversas misiones tanto nacionales como internacionales. En el ámbito doméstico, han sido clave en ejercicios de preparación frente a amenazas de Corea del Norte, como simulacros de respuesta rápida y ataques a objetivos estratégicos.
En escenarios internacionales, han demostrado su capacidad en ejercicios multinacionales como Vigilant Defense 2023. Durante estas actividades, los F-15K colaboraron con fuerzas de Estados Unidos y Australia en maniobras complejas que incluyeron combates simulados contra aeronaves avanzadas como el Su-35. Estas operaciones subrayaron la efectividad de sus sistemas de radar y misiles en entornos de alta exigencia.
Corea del Sur destaca las capacidades del F-15K en ejercicios internacionales
![Corea del Sur dispara misil Taurus KEPD-350 desde F-15K](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/10/F-15-Taurus-2.webp)
En el ámbito internacional, los F-15K han participado en entrenamientos como Red Flag-Alaska, donde las fuerzas surcoreanas y aliadas perfeccionaron tácticas de combate en escenarios complejos. Estas actividades incluyeron enfrentamientos aire-aire, misiones para suprimir defensas aéreas enemigas y operaciones de largo alcance, donde el F-15K demostró su eficacia.
Otro ejemplo relevante es el Korea Flying Training 2024, en el que los F-15K trabajaron junto con los F-35 estadounidenses en simulaciones de alta intensidad. Las operaciones involucraron plataformas furtivas y no furtivas, destacando el radar AN/APG-82(v)1 del F-15K. Informes señalaron su contribución a la integración operativa y su capacidad para enfrentar aviones de quinta generación mediante posicionamiento táctico.
Los ejercicios Max Thunder también han sido clave para la Fuerza Aérea de Corea del Sur. Diseñados para operaciones conjuntas con fuerzas estadounidenses, estos entrenamientos resaltaron la flexibilidad del F-15K en operaciones de coalición. Además, subrayaron su papel en la estabilidad regional y la mejora de la interoperabilidad entre aliados estratégicos.
Respecto a su capacidad ofensiva, el misil de crucero Taurus KEPD 350 fue probado con éxito por un F-15K, alcanzando un objetivo a 400 kilómetros. Esta prueba destacó la precisión y el alcance del misil, fabricado en Alemania, y demostró la capacidad del F-15K para integrar armamento avanzado.
Como respuesta a la sexta prueba nuclear de Corea del Norte en 2017, Corea del Sur realizó un ejercicio estratégico de fuego real. En estas maniobras, aviones como los F-35A y KF-16 participaron en simulaciones para interceptar amenazas de misiles. Los ejercicios evidenciaron la estrategia defensiva del país, basada en capas, para enfrentar desafíos en constante evolución en la región.