En respuesta al ataque de Hamás que resultó en más de 700 muertes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, moviliza fuerzas navales hacia el Mediterráneo oriental.
Lloyd Austin moviliza al USS Gerald R. Ford
Lloyd Austin, el secretario de Defensa de Estados Unidos, ha instruido al portaaviones USS Gerald R. Ford, junto con su flota de 5.000 marineros y aeronaves de combate, para dirigirse hacia el Mediterráneo oriental.
Esta maniobra, que también incluye cruceros y destructores, es una demostración de fuerza con la intención de estar listos para cualquier contingencia. Entre las tareas se contempla la posibilidad de interceptar suministros adicionales destinados a Hamás y realizar operaciones de vigilancia.
Este considerable despliegue, que cuenta con diversos buques y aviones de guerra, resalta la determinación de Estados Unidos para evitar que el conflicto se intensifique aún más.
Reacciones de Israel y respaldo internacional
El gobierno israelí, tras el ataque de Hamás, declaró formalmente la guerra y autorizó “medidas militares significativas”. Esta declaración vino un día después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, asegurara que tanto el presidente Joe Biden como otros líderes occidentales habían apoyado la libertad de acción de Israel.
Informes iniciales revelan que al menos cuatro ciudadanos estadounidenses fallecieron durante los ataques, con otros siete aún desaparecidos. Estas cifras, aún sujetas a cambios, fueron proporcionadas por un funcionario bajo anonimato, tras los datos iniciales recogidos por la embajada de Estados Unidos en Jerusalén.
De acuerdo con fuentes israelíes, el conteo total de víctimas supera los 700, y se estima que otros 100 individuos han sido tomados como rehenes en Gaza.
Incremento de fuerzas aéreas y navales en la región
Además del USS Gerald R. Ford, Estados Unidos ha desplegado el crucero USS Normandy y los destructores USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt. También se ha incrementado la presencia de escuadrones de aviones de combate, incluyendo los modelos F-35, F-15, F-16 y A-10 de la Fuerza Aérea, fortaleciendo así su postura en la región.
Posicionamiento global de EE. UU. en defensa
EE. UU. tiene fuerzas dispuestas globalmente para ampliar su postura de disuasión cuando sea preciso, afirmó Austin.
La gestión de Biden se comprometió a suministrar a las Fuerzas de Defensa de Israel más equipo y recursos, entre ellos municiones. Este respaldo iniciará su travesía inminentemente y se espera su arribo en días venideros, señaló Austin.
La decisión del Congreso respecto al soporte hacia Israel pende de un hilo debido a la turbulencia en la Cámara de Representantes, a raíz de la reciente remoción del presidente Kevin McCarthy.
El Ford: Despliegue naval en el Mediterráneo
El grupo de combate portaaviones El Ford, con sede en Virginia, ya marcaba su presencia en el Mediterráneo. Recientemente, realizó ejercicios marítimos conjuntamente con Italia en el mar Jónico, destacando su primera operación a gran escala.
Diálogo Biden-Netanyahu: Terrorismo y diplomacia
El domingo, el mandatario estadounidense Joe Biden y el primer ministro Benjamin Netanyahu sostuvieron una conversación telefónica. Discutieron sobre la alarmante situación de rehenes capturados por el grupo terrorista Hamás, incluyendo a familias completas, desde ancianos hasta infantes, de acuerdo con un informe de la Casa Blanca.
Biden recalcó la necesidad de que todas las naciones “se mantengan cohesionadas frente a acciones tan despiadadas”.
El líder estadounidense actualizó a Netanyahu sobre las iniciativas diplomáticas de EE. UU. Aseguró que el apoyo adicional para las tropas israelíes está en proceso y que habrá más respaldo en los días por venir, informó la Casa Blanca. Además, dialogaron sobre estrategias para “garantizar que ningún adversario de Israel considere que puede sacar provecho de la coyuntura actual”.