• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

por Noticias de Israel
13 de mayo de 2025
en Zona de guerra
EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

Un F-35 de la Royal Air Force aterriza en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough en Farnborough, Inglaterra, el 22 de julio de 2024. (AP Foto/Alberto Pezzali)

Washington y Riad discuten la venta de cazas F-35, pero la ventaja militar cualitativa de Israel plantea obstáculos significativos.

Discusiones entre EE. UU. y Arabia Saudita sobre cazas F-35

Estados Unidos y Arabia Saudita han iniciado conversaciones sobre la posible adquisición por parte de Riad de los avanzados cazas F-35 fabricados por Lockheed Martin, según confirmaron a Reuters dos fuentes familiarizadas con las negociaciones. Estas discusiones, reportadas el 13 de mayo de 2025, reflejan el interés de larga data del reino por obtener el avión de combate más sofisticado del mundo, equipado con tecnología furtiva que permite evadir radares enemigos. Sin embargo, la transferencia enfrenta un obstáculo clave: la política estadounidense de garantizar la ventaja militar cualitativa (QME, por sus siglas en inglés) de Israel, un aliado estratégico en la región. Una fuente anónima destacó que cualquier venta debe asegurar que no se comprometa la superioridad militar israelí, un principio consagrado en la legislación estadounidense.

Las negociaciones se enmarcan en un contexto de acercamiento entre Washington y Riad, con un posible pacto de defensa bilateral que busca fortalecer la cooperación militar y contrarrestar la influencia de China en la región. Aunque no se garantiza la venta, la inclusión del F-35 en las discusiones subraya la ambición saudí de modernizar su fuerza aérea. Arabia Saudita sería, de aprobarse, el segundo estado de Oriente Medio en operar estos cazas, tras Israel, que los utiliza desde 2016 y ha acumulado experiencia operativa significativa, incluyendo misiones de combate.

El proceso de venta de armas avanzadas como el F-35 requiere la aprobación del Congreso estadounidense, que evalúa el impacto en la seguridad regional. Las preocupaciones sobre la QME de Israel han frenado históricamente las ventas de este avión a países árabes, incluyendo intentos previos de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Catar. En 2020, la propuesta de vender F-35 a los Emiratos Árabes Unidos tras los Acuerdos de Abraham generó oposición en Israel, aunque finalmente el gobierno israelí no bloqueó la venta, a cambio de garantías de superioridad tecnológica.

Más noticias

Rusia revive al VTOL Yak-141 para su caza de sexta generación

El Yak-141 estableció 12 récords mundiales VTOL

B-2 Spirit: Apoteosis de la furtividad en la estrategia global

EE. UU. reemplaza bombarderos B-2 por B-52 en Diego García

XF10F

El XF10F Jaguar usó alas de geometría variable

XF-108

El XF-108 Rapier alcanzó Mach 3 para interceptar bombarderos

La legislación estadounidense, específicamente la Ley de Control de Exportación de Armas, exige que las ventas de armas a países de Oriente Medio no erosionen la ventaja militar de Israel. Esta política asegura que Israel reciba sistemas de armas más avanzados o con capacidades superiores a las de sus vecinos. Por ejemplo, en 2010, el entonces secretario de Defensa Robert Gates afirmó que la venta de cazas F-15 a Arabia Saudita no afectaría la QME, ya que Israel recibiría el mismo modelo de F-35 que los aliados de la OTAN.

Datos clave sobre el F-35 y la ventaja militar de Israel

  • Capacidades del F-35: Equipado con tecnología furtiva, sensores avanzados y sistemas de red, permite superioridad aérea y ataques precisos.
  • Flota israelí: Israel opera 36 F-35I Adir, con un pedido adicional de 25 unidades para alcanzar 75 en 2030.
  • Primacía regional: Israel es el único operador del F-35 en Oriente Medio, reforzando su dominio aéreo.
  • Compromiso de EE. UU.: La QME garantiza que Israel mantenga superioridad tecnológica sobre vecinos árabes.
  • Interés saudí: Riad busca el F-35 desde 2017, pero enfrenta restricciones por la QME y preocupaciones sobre China.

La ventaja militar cualitativa de Israel

Israel ha operado el F-35I Adir desde diciembre de 2016, convirtiéndose en el primer país fuera de Estados Unidos en adquirirlo y en mayo de 2018, en el primero en usarlo en combate, según el comandante de la Fuerza Aérea Israelí, Amikam Norkin. Actualmente, Israel cuenta con 36 unidades en servicio, distribuidas en tres escuadrones en la base de Nevatim, y un avión de pruebas en Tel Nof. En 2024, el Ministerio de Defensa israelí firmó un acuerdo de 3 mil millones de dólares, financiadosmithereens, para adquirir 25 cazas adicionales, con entregas a partir de 2028, lo que elevará su flota a 75 F-35I. Este avión, conocido como Adir (Poderoso, en hebreo), incorpora tecnología israelí, como sistemas de guerra electrónica de Elbit Systems, lo que refuerza su ventaja tecnológica.

La superioridad aérea de Israel, sustentada por los F-35, es crucial para contrarrestar amenazas regionales, incluyendo las ambiciones nucleares de Irán y sus proxies. Las capacidades furtivas y de intercambio de información del F-35 permiten a Israel realizar operaciones de largo alcance, como los ataques reportados contra instalaciones iraníes en Siria e Irak. La exclusividad del F-35 en la región ha sido un pilar de la QME, asegurando que ningún estado árabe posea capacidades comparables. La posible venta a Arabia Saudita podría alterar este equilibrio, incluso si los aviones saudíes fueran versiones degradadas, ya que su tecnología de quinta generación mejoraría la letalidad de la flota existente de F-15 y Eurofighter Typhoon.

Históricamente, Israel ha influido en las decisiones de venta de armas estadounidenses para preservar su QME. En 2020, el primer ministro Benjamín Netanyahu expresó oposición inicial a la venta de F-35 a los Emiratos Árabes Unidos, aunque finalmente aceptó tras negociaciones con Washington que incluyeron mejoras en las capacidades militares israelíes. El entonces ministro de Defensa, Benny Gantz y el secretario de Defensa estadounidense Mark Esper acordaron medidas para mantener la superioridad de Israel, como la integración de tecnología israelí en sus F-35. Este precedente sugiere que cualquier venta a Arabia Saudita requeriría compensaciones similares.

La Fuerza Aérea Israelí, liderada por su experiencia con el F-35, ha demostrado su capacidad para mantener la disuasión regional. En 2021, durante el ejercicio Blue Flag, los F-35I operaron junto a aviones de aliados, mostrando su interoperabilidad y reforzando la cooperación con socios como Estados Unidos. La inversión continua de Israel en su flota, financiada en gran parte por la ayuda militar estadounidense de 3.8 mil millones de dólares anuales, garantiza su liderazgo tecnológico en la región.

Capacidades militares de Arabia Saudita y contexto geopolítico

Arabia Saudita posee una de las fuerzas aéreas más grandes de Oriente Medio, con aproximadamente 300 aviones de combate, incluyendo F-15, Eurofighter Typhoon y Tornado. Aunque su flota es formidable, carece de capacidades de quinta generación como las del F-35. El reino busca modernizar su arsenal para contrarrestar la amenaza de Irán, que incluye misiles balísticos y drones utilizados por sus aliados en Yemen. Sin embargo, expertos señalan que la actual superioridad aérea saudí, respaldada por la presencia militar estadounidense en el Golfo, es suficiente para disuadir a Irán, reduciendo la necesidad inmediata del F-35.

Las discusiones sobre el F-35 también reflejan preocupaciones estadounidenses sobre la relación de Arabia Saudita con China. Riad ha adquirido drones y equipos militares chinos, lo que genera temores en Washington sobre la posible transferencia de tecnología sensible del F-35. En 2021, la venta de F-35 a los Emiratos Árabes Unidos se detuvo parcialmente por preocupaciones sobre los lazos de Abu Dhabi con China, un precedente que complica las aspiraciones saudíes. Como alternativa, Arabia Saudita ha explorado opciones como el caza turco KAAN, aunque este aún está en desarrollo y no iguala la madurez tecnológica del F-35.

El interés saudí en el F-35 se intensificó tras los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y varios estados árabes. Aunque Arabia Saudita no ha establecido lazos diplomáticos con Israel, las negociaciones para un pacto de defensa con Estados Unidos podrían incluir incentivos como el F-35 a cambio de pasos hacia la normalización. En mayo de 2024, funcionarios del Pentágono reconocieron el interés saudí, pero resaltaron que cualquier acuerdo debe respetar la QME de Israel.

El panorama geopolítico se complica por la dinámica entre Israel, Arabia Saudita e Irán. Ambos países ven a Irán como una amenaza común, lo que ha fomentado una cooperación tácita. Sin embargo, la posible adquisición saudí del F-35 podría generar tensiones con Israel, que busca mantener su monopolio regional sobre este avión. La administración del presidente Donald Trump, que prioriza las relaciones con Riad, podría presionar por la venta, pero enfrenta restricciones legales y políticas internas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.