El Museo Nacional de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, ubicado en Dayton, Ohio, recientemente ha incorporado un nuevo Su-27UB a su colección, destacando su presencia imponente en la “Galería de la Guerra Fría”.
En un nuevo desarrollo, el famoso Su-27UB, un icónico avión de combate, ha sido instalado en el Museo Nacional de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Dayton, Ohio. Esta adquisición, realizada en septiembre de 2023, ha enriquecido la “Galería de la Guerra Fría”, donde el avión comenzó a exhibirse en octubre.
La aeronave, que lleva la matrícula N132SU, se relaciona con Pride Aircraft, una firma de defensa privada. Se informa que esta compañía compró al menos dos Su-27UB de Ucrania en la década de 1990, operándolos en configuraciones desmilitarizadas.
Previo a su exhibición, hubo un esfuerzo significativo por parte del equipo del museo para presentar el Su-27UB de manera óptima, una tarea que, según The Drive, implicó una dedicación considerable de tiempo y recursos.
Es notable mencionar que el tamaño del Su-27UB es extraordinario, sobresaliendo no solo frente a los MiG-29 y MiG-23, sino también en relación con los aviones de combate estadounidenses de la era de la “Guerra Fría”. Esta característica fue subrayada por los expertos que prepararon el informe correspondiente.
Existen especulaciones de que los Su-27UB en manos de Pride Aircraft pudieron haber sido parte del programa de exploración de tecnología extranjera (FME) del ejército estadounidense. Además, persiste la curiosidad sobre el paradero de otro Su-27 registrado con la misma matrícula N132SU.
![El Su-27 bloqueó el RQ-4B Global Hawk de la USAF](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/10/Su-27-il.webp)
Según información de dominio público, Estados Unidos adquirió varios Su-27 de Ucrania y Bielorrusia durante los años 90. Esta historia plantea preguntas sobre el destino final de los Su-27 “americanizados”, de los cuales solo uno ha emergido en un contexto museístico.
Reflejando una política de prolongar la utilidad de sus aeronaves, el ejército de Estados Unidos continúa aprovechando sus recursos aéreos. Un ejemplo emblemático es el F-117, un avión de combate que, aunque fue dado de baja hace veinte años, todavía se emplea en roles como simulaciones en operaciones del tipo X-101, entre otros usos diversos.
La situación de los Su-27 en Estados Unidos ha suscitado numerosas conjeturas sobre el verdadero estado de estas aeronaves. Se ha sugerido que estos aviones de combate podrían haber alcanzado un punto en el que ya no son operativos. Las conjeturas sobre su destino final abarcan un espectro, desde lo rutinario hasta lo esperanzador.
![La guerra aérea en Ucrania que nadie vio venir](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/09/Su-27-Ucrania.webp)
Entre las opciones menos estimulantes, se encuentra la posibilidad de que los Su-27 existentes en territorio estadounidense se hayan destruido ya o que, en otro escenario, únicamente se esté buscando una unidad singular para el Museo, dejando al resto en un almacenamiento prolongado o “congelado”.
Sin embargo, una visión más esperanzadora emerge desde Ucrania. Se especula que EE. UU. podría haber facilitado la transferencia de uno o varios Su-27 durante la primavera de 2022. Este argumento parece respaldado por la referencia del Pentágono a “detalles y plataformas adicionales”, una categoría lo suficientemente amplia para incluir cualquier tipo de aeronave, incluso si estas se consideran útiles solamente para repuestos.
Es fundamental no descartar ninguna de estas teorías. Por ejemplo, el medio The Drive planteaba en un artículo la posibilidad de que EE. UU. hubiera entregado a Ucrania aviones MiG-29 que en su día adquirieron de Moldavia, junto con un surtido de misiles, de los cuales, una parte pudo haber permanecido intacta.
Además, un suceso curioso en febrero de 2023 revivió interrogantes sobre quién podría ser el próximo en adquirir el Su-27 ucraniano, dado que se interpretaron ciertas insinuaciones hechas por el entonces ministro de Defensa, Resnikov. Este incidente añadió una capa más de complejidad al misterio que rodea el futuro de estos aviones de combate.