La Fuerza Aérea de EE. UU. mejora la eficacia de las bombas GBU-57 MOP mediante una nueva espoleta, diseñada para atacar búnkers y fortificaciones subterráneas.
Nueva espoleta mejora capacidad de bombas GBU-57 MOP
Según un informe de la Oficina del director de Pruebas Operacionales y Evaluación (DOT&E) de 2024, la Fuerza Aérea de EE. UU. confirmó la prueba de una nueva espoleta inteligente para las bombas GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP). Estas bombas, parte del arsenal de los bombarderos B-2, están diseñadas para destruir búnkers subterráneos ubicados hasta 60 metros de profundidad. La espoleta busca incrementar la precisión y eficacia del arma, que tiene un peso de 30.000 libras.
Este tipo de armamento especializado es fundamental en operaciones contra objetivos altamente fortificados. La Fuerza Aérea espera que la nueva tecnología permita un mejor rendimiento en misiones donde se requieren ataques profundos y precisos.
Producción limitada de las bombas GBU-57 y planes de expansión
Las bombas GBU-57, fabricadas por Boeing, cuentan con cinco variantes, siendo la más reciente la GBU-57F/B. Aunque el inventario actual es desconocido, reportes indican que en 2015 se habían entregado hasta 20 unidades. En 2024, se informó sobre un plan para incrementar la producción mediante nuevas instalaciones en Oklahoma, con el objetivo de triplicar la fabricación.
![El B-2 Spirit ahora puede atacar objetivos marítimos](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/07/B-2-mar-il-scaled.webp)
Las bajas existencias se explican, en parte, porque solo los bombarderos B-2 tienen autorización para utilizarlas. La integración de las bombas en las bahías de estos aviones ha sido un desafío técnico importante, abordado durante las pruebas más recientes.
Limitaciones presupuestarias afectan pruebas y desarrollo
El informe de la DOT&E señala que los problemas financieros han reducido el alcance de las pruebas de letalidad. Se menciona que la Defense Threat Reduction Agency (DTRA) enfrentó un aumento en los costos de ejecución, lo que llevó a recortar en un 50% las pruebas de menor escala.
La Fuerza Aérea llevó a cabo dos pruebas a gran escala en 2024 para verificar mejoras en la integración con el B-2. Durante el segundo ensayo, se utilizó el sistema Large Penetrator Smart Fuze (LPSF) en una simulación realista, lo que permitió evaluar sus capacidades bajo condiciones controladas.
Recomendaciones para evitar nuevos retrasos
![Por qué EE. UU. canceló el bombardero Furtivo B-2 Spirit](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/02/B-2-Spirit-il.webp)
Las complicaciones presupuestarias también han provocado retrasos en las pruebas de homologación. Inicialmente, estas evaluaciones estaban programadas para los años fiscales 2021 y 2022, pero se postergaron a 2023 y 2024. Ante esta situación, la DOT&E recomendó a la DTRA que implemente medidas para prevenir futuras demoras y garantizar una financiación estable.
La Fuerza Aérea considera prioritario avanzar en las pruebas y el desarrollo de este armamento, cuya utilidad estratégica es clave en operaciones militares que requieren capacidades de penetración profunda.