• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » EE. UU. prueba sistema Aegis contra arma hipersónica desde destructor

EE. UU. prueba sistema Aegis contra arma hipersónica desde destructor

por Noticias de Israel
27 de marzo de 2025
en Zona de guerra
EE. UU. prueba sistema Aegis contra arma hipersónica desde destructor

Un misil balístico de alcance medio con un frontal de vehículo objetivo hipersónico-1 (HTV-1) se lanza desde el aire desde un avión C-17 frente a la costa de la Instalación de Alcance de Misiles del Pacífico, Hawái, durante la prueba de vuelo Other-40, o FTX-40, el 24 de marzo de 2025. (Crédito de la imagen: Foto cortesía vía MDA)

La MDA y la Marina rastrearon un misil hipersónico con el sistema Aegis desde el USS Pickney, en un ejercicio de recolección de datos clave.

La MDA evalúa nuevas capacidades del Aegis frente a amenazas hipersónicas

El 24 de marzo de 2025, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) y la Marina de los Estados Unidos ejecutaron una prueba crucial en el Campo de Misiles del Pacífico, ubicado en Kauahi, Hawái. Durante el ejercicio, simularon el disparo de un misil Standard-6 (SM-6) contra un misil balístico de alcance medio (MRBM) con un vehículo objetivo hipersónico (HTV-1) en la parte delantera.

Desde un avión C-17 Globemaster III, las fuerzas estadounidenses lanzaron el MRBM, que fue rastreado por el Sistema de Armas Aegis a bordo del USS Pickney, un destructor de clase Arleigh Burke. El buque utilizó el Incremento 3 del Terminal Basado en el Mar (SBT), integrado en la versión más reciente del software Aegis, para identificar, seguir y simular la intercepción del objetivo.

Identificada como FTX-40 “Stellar Banshee”, la prueba se centró en evaluar la capacidad del sistema Aegis frente a amenazas hipersónicas y fue presentada como un “paso significativo” por la MDA. Esta instancia funcionó como plataforma de recolección de datos, procesados en el sistema de control de fuego y enviados al buque para la simulación de respuesta.

Más noticias

Tripulaciones de F-15E recuerdan cómo repelieron el ataque iraní contra Israel

Timones inclinados del F-15 Eagle arrasan en maniobras letales

¿Qué tan sigiloso es el F-117 Nighthawk?

Cola en V del F-117 Nighthawk humilla defensas aéreas

Un F-16 Fighting Falcon asignado al 309º Escuadrón de Caza, sobrevuela la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, el 12 de enero de 2023. [Nota del autor: aunque identificado como asignado al 309º FS, el avión tiene las marcas del 310º FS] (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el Sargento Noah D. Coger)

El timón vertical asegura estabilidad en el F-16 Falcon

El PAK DA de Rusia apuesta por la furtividad y el ala volante

Bombardero PAK DA: Diseñado para llevar 30 toneladas

La MDA destacó que el ensayo sirvió para validar múltiples componentes tecnológicos, incluidos satélites modernos para el rastreo de misiles hipersónicos, versiones avanzadas del SM-6 y nuevas capacidades del sistema Aegis. El ejercicio también probó un nuevo vehículo objetivo hipersónico.

El MRBM objetivo con el HTV-1 asciende después de la ignición de su motor cohete principal. (Crédito de la imagen: Foto cortesía)

La prueba se apoya en tecnologías de seguimiento y respuesta avanzadas

Según explicó el teniente general Heath Collins, director de la MDA, el objetivo de la prueba fue fortalecer las defensas contra amenazas hipersónicas. “Nuestra capacidad para derrotar a los misiles hipersónicos de maniobra es fundamental”, afirmó, y subrayó el papel clave del sistema Aegis en el futuro sistema integrado de defensa aérea y antimisiles.

En el comunicado oficial, la MDA omitió el uso del C-17 Globemaster III, que solo se mencionó en los pies de foto. Las imágenes difundidas mostraron el HTV-1 separándose de la cuna que lo sujetaba en la rampa del avión, con ayuda de rampas de drogue, antes de que el misil objetivo activara su motor de combustible sólido.

Datos clave sobre el sistema Aegis y el misil hipersónico HTV-1

  • La prueba FTX-40 se realizó en Hawái el 24 de marzo de 2025.
  • El MRBM se lanzó desde un avión C-17 Globemaster III.
  • El USS Pickney usó la última versión del software Aegis.
  • El objetivo fue un HTV-1 acoplado al misil de prueba.
  • La prueba no incluyó una intercepción real, solo simulada.
  • Se utilizó como oportunidad para recolectar datos del sistema HBTSS.
  • Una futura intercepción real está prevista como FTM-43.
  • El evento dio continuidad a la prueba FTM-32 realizada en 2024.

Este tipo de pruebas se diferencia de las denominadas FTM (Flight Test Aegis Weapon System), que incluyen intercepciones reales. En su lugar, los FTX (Flight Test Other) como el FTX-40 simulan enfrentamientos y evalúan aspectos técnicos, en este caso, el uso de un nuevo objetivo hipersónico y las capacidades del sistema Aegis.

El vehículo hipersónico HTV-1 permanece sin diseño divulgado

El MRBM objetivo descendiendo después de desplegar completamente sus paracaídas. (Crédito de la imagen: Foto cortesía)

La MDA no reveló detalles del diseño del HTV-1, aunque habitualmente este tipo de armamento incluye una carcasa de nariz angular en su parte superior y plana en la inferior. En sistemas boost-glide, como los HGV (Vehículos de Deslizamiento Hipersónico), el arma se libera fuera de la atmósfera tras la apertura de la carcasa del cohete.

Los datos obtenidos en FTX-40 se utilizarán en una futura prueba, FTM-43, donde se ejecutará una intercepción real contra un MRBM con un HTV-1. Esta acción se basará en los resultados del evento anterior, proporcionando retroalimentación para futuras implementaciones del sistema Aegis.

La MDA también señaló que el FTX-40 sirvió para probar un nuevo objetivo hipersónico desarrollado internamente como parte de una estrategia de reducción de riesgos. Este ejercicio se diseñó como una evaluación integral de la línea de base Aegis frente a un objetivo de tipo hipersónico.

De forma complementaria, se evaluaron las capacidades del sistema HBTSS (Hypersonic and Ballistic Tracking Space Sensor), que incluye una constelación de satélites lanzada por SpaceX en febrero de 2024. Estas unidades permanecen en la órbita terrestre baja (LEO) y pueden rastrear amenazas de trayectoria impredecible, como los misiles hipersónicos.

El sistema HBTSS mejora el rastreo espacial de amenazas hipersónicas

Una imagen del 22 de enero de 2020 del USS Pickney transitando por el Océano Pacífico. (Crédito de la imagen: USN/Especialista en Comunicación de Masas de 3ª Clase Sean Lync)

El HBTSS, desarrollado en conjunto por la MDA y la Agencia de Desarrollo Espacial, lanzó seis satélites el 15 de febrero de 2024 mediante un cohete Falcon 9. Estos dispositivos monitorean el espacio desde una altitud de 1.200 kilómetros para rastrear armas hipersónicas y balísticas.

Los misiles hipersónicos presentan una trayectoria difícil de predecir debido a su capacidad para maniobrar y rebotar en las capas superiores de la atmósfera. El HBTSS proporciona datos que se integran en el sistema Aegis para permitir decisiones más precisas en tiempo real.

El ensayo FTX-40 también se diseñó con base en los resultados del FTM-32, un experimento previo realizado el 28 de marzo de 2024. En esa ocasión, un destructor clase Arleigh Burke interceptó con éxito un MRBM en fase terminal con un SM-6.

Conocido como “Stellar Laelaps”, el FTM-32 sirvió para establecer precedentes técnicos fundamentales, que ahora se aplican en ejercicios más avanzados como el FTX-40. La continuidad de estos ensayos refuerza el desarrollo de la defensa antimisiles de la Marina estadounidense.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.