Fairbanks Morse Defense anunció en 2025 la adjudicación de un contrato para suministrar el motor diésel FM 175D a las instalaciones de pruebas terrestres de la Marina de EE. UU.
Pruebas del motor FM 175D para el DDG(X)
Este motor se integrará en el sitio de pruebas del Sistema de Potencia Integrado (IPS) del programa DDG(X) en el Centro Naval de Guerra de Superficie en Filadelfia. Las pruebas permitirán validar la generación de energía, la eficiencia de combustible y el rendimiento operativo bajo condiciones simuladas.
El FM 175D, lanzado en 2023, produce entre 1.740 y 4.400 kilovatios, según la configuración. Con un diseño de alta densidad de potencia, el motor opera a 1.800-2.000 RPM y admite combustibles navales como DMA, DMZ, F-75 y F-76. Su arquitectura incluye un turbocompresor eficiente, inyección common-rail y cuatro tomas de fuerza auxiliares.
La Marina invertirá $122 millones en la infraestructura de pruebas terrestres, según lo anunciado en 2023. Esta instalación servirá para evaluar la capacidad del FM 175D de alimentar sistemas de misión de alta energía, motores de propulsión y operaciones a bordo. Las pruebas abordarán el seguimiento de carga, la eficiencia térmica, la predictibilidad del mantenimiento y el rendimiento bajo condiciones variables.
El DDG(X), desarrollado como reemplazo de los cruceros Ticonderoga y destructores Arleigh Burke tempranos, incorporará un IPS derivado de la clase Zumwalt. Este sistema sustituirá las transmisiones mecánicas tradicionales mediante el uso de turbinas de gas y motores diésel que generarán electricidad para todos los sistemas del buque, con compatibilidad técnica para tecnologías avanzadas.
Características clave del motor FM 175D
- Proporciona hasta 3,8 megavatios de potencia eléctrica en configuración de generador.
- Disponible en configuraciones de 12, 16 o 20 cilindros con 5,17 litros por cilindro.
- Presenta un peso de 13,3 toneladas en propulsión y 27 toneladas en configuración de generador.
- Utiliza combustibles navales estándar y permite intervalos de servicio prolongados.
Avances en el diseño del DDG(X)
El programa DDG(X), gestionado por la oficina PMS 460, fue establecido en 2021 después de la cancelación del programa CG(X) y la disminución en la producción de destructores Zumwalt. La plataforma reemplazará 22 cruceros Ticonderoga y 28 destructores Arleigh Burke a partir de la década de 2030. El DDG(X) tendrá un desplazamiento de 13.500 toneladas, lo que representa un 40% más que los Arleigh Burke Flight III.
El diseño del DDG(X) incorporará 96 celdas Mk 41 VLS, con opción para 12 celdas de mayor diámetro para misiles hipersónicos. Contará con dos lanzadores RIM-116 de 21 celdas, láseres de alta potencia y un radar AN/SPY-6(V)1 mejorado. La cubierta de vuelo permitirá operar helicópteros y drones, y dispondrá de un hangar ampliado.
Durante 2024 y 2025, las nuevas representaciones del DDG(X) mostraron un diseño sin el cañón Mk 45 de 5 pulgadas, un conjunto VLS rediseñado y sensores reubicados. Las modificaciones en el sistema de escape y los radomos optimizan la gestión de firmas y la integración del radar, y eliminan la necesidad de iluminadores de control de fuego obsoletos.
El DDG(X) presenta una arquitectura modular mediante un Módulo de Carga Útil de Destructor que permite expansiones sin necesidad de modificaciones estructurales. Su diseño de arquitectura abierta admite sistemas C5I, guerra electrónica y armas de energía dirigida, con capacidad técnica para actualizaciones hasta la década de 2060.
Importancia estratégica del DDG(X)
El DDG(X) reducirá el consumo de combustible en un 25% respecto a los destructores actuales y producirá más de 75 megavatios de potencia. Su diseño con firmas infrarrojas y acústicas reducidas incrementa la capacidad de supervivencia en escenarios de alta amenaza. La construcción del primer casco comenzará en 2032.
La Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2025 establece la obligatoriedad de realizar pruebas terrestres para todas las tecnologías de propulsión del DDG(X), con el fin de asegurar al menos 40 megavatios de energía de reserva. El FM 175D cumplirá una función técnica dentro de estos requerimientos.
El DDG(X) incluirá misiles hipersónicos IRCPS, actualmente en fase de desarrollo para la clase Zumwalt, y láseres de entre 150 y 600 kilovatios. Estas capacidades lo integran como parte del esquema de operaciones marítimas distribuidas ante amenazas tecnológicamente avanzadas en el Indo-Pacífico y otras regiones.
Gracias a un diseño que permite escalabilidad, el DDG(X) facilitará actualizaciones tecnológicas sin necesidad de rediseños estructurales. Su mayor autonomía, capacidad de resistencia y nivel de potencia eléctrica permitirán su integración funcional en la futura flota de combate de superficie de la Marina de EE. UU.