La Fuerza Aérea de EE. UU. lanzó un Minuteman III desarmado desde California. La prueba, realizada en el Pacífico, busca evaluar precisión y disuasión nuclear.
La Fuerza Aérea ejecuta el lanzamiento desde California
El Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea de EE. UU. realizó el primer lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III en 2025. La Base de la Fuerza Espacial Vandenberg informó que el proyectil desarmado fue lanzado el 19 de febrero a la 01:00 hora del Pacífico (12:00 en Moscú).
Uno de los aspectos más destacados del ensayo fue la dispersión de los elementos separados del misil en distintas zonas cercanas al atolón de Kwajalein, en el océano Pacífico. Expertos sugieren que la prueba podría dar la impresión de que EE. UU. evalúa un sistema con mayor número de ojivas, ya que el Minuteman III posee capacidad para portar hasta tres.
El secretario interino de la Fuerza Aérea, Gary Ashworth, resaltó la relevancia del lanzamiento: “Esta prueba demuestra la precisión y preparación de nuestras fuerzas nucleares, reforzando la confianza en nuestra capacidad para disuadir la agresión y dar seguridad a nuestros aliados”.
Objetivo del lanzamiento y evaluación de capacidades
Si bien el Minuteman III ha sido sometido a más de 300 pruebas a lo largo de su historia, esta evaluación no responde a tensiones internacionales. Según el coronel Dorian Hatcher, comandante adjunto de Space Launch Delta 30, la misión forma parte del compromiso de EE. UU. con la disuasión nuclear y la estabilidad global: “Nuestro deber es garantizar que cada lanzamiento de prueba cumpla y supere las expectativas establecidas por nuestra estrategia de defensa nacional”.
El 377th Test and Evaluation Group dirigió la operación, siendo la única unidad de la Fuerza Aérea dedicada a analizar el desempeño de los misiles balísticos intercontinentales. Su comandante, el coronel Dustin Harmon, explicó la importancia de estas pruebas: “No solo estamos lanzando misiles; estamos recopilando datos esenciales sobre la fiabilidad del sistema y su evolución futura con proyectos como Sentinel”.
Datos clave sobre el misil Minuteman III
- Primera prueba en 2025: Lanzado desde la Base Vandenberg el 19 de febrero.
- Alcance intercontinental: Puede superar las 8.000 millas.
- Combustible sólido: Permite tiempos de respuesta más rápidos y mayor seguridad.
- Capacidad MIRV: Puede llevar hasta tres ojivas, cada una con un objetivo independiente.
- Silos en tres estados: Estacionados en Wyoming, Montana y Dakota del Norte.
Historia y evolución del Minuteman III
Desde su despliegue en la década de 1970, el Minuteman III ha sido el principal misil balístico intercontinental terrestre de EE. UU. Su desarrollo comenzó con el Minuteman I en los años 60, con la idea de tener un sistema de respuesta rápida, inspirado en los Minutemen de la Revolución Americana.
Este misil sustituyó los modelos con combustible líquido de generaciones anteriores, lo que redujo los tiempos de lanzamiento y mejoró la seguridad operativa. Con un diseño de tres etapas, su sistema de guía inercial le permite alcanzar con alta precisión objetivos a miles de kilómetros de distancia.
La integración de Vehículos de Reingreso con Múltiples Objetivos Independientes (MIRV) representó un avance significativo en la estrategia nuclear estadounidense. Este sistema permite que un solo misil ataque distintos objetivos, aumentando la flexibilidad operativa frente a amenazas estratégicas.
Ubicación, control y operatividad del sistema
Los Minuteman III están distribuidos en silos reforzados, diseñados para resistir ataques y garantizar una capacidad de represalia inmediata. Cada silo está conectado a centros de control de lanzamiento subterráneos operados por tripulaciones en servicio las 24 horas del día.
Estos misiles forman parte de la tríada nuclear de EE. UU., junto con los misiles balísticos lanzados desde submarinos y los bombarderos estratégicos. Su despliegue refuerza la estrategia de disuasión al garantizar una capacidad de respuesta ante posibles amenazas.
A pesar de su eficacia, el Minuteman III enfrenta desafíos relacionados con su infraestructura obsoleta y los costos de mantenimiento. Para asegurar la continuidad de la capacidad de disuasión nuclear, la Fuerza Aérea avanza en el desarrollo del Sistema de Disuasión Estratégica Basado en Tierra (GBSD), que reemplazará al Minuteman III en las próximas décadas.
Relevancia estratégica y futuro del sistema
El Minuteman III es un símbolo del poderío nuclear de EE. UU., cuya existencia ha servido más como elemento de disuasión que como arma en conflictos reales. Las pruebas regulares realizadas desde la Base Vandenberg aseguran su fiabilidad y envían un mensaje sobre la preparación de la fuerza nuclear estadounidense.
Sin embargo, su antigüedad plantea desafíos técnicos y financieros. La modernización del sistema es crucial ante la evolución de amenazas y el avance de nuevas tecnologías de defensa y ataque. Además, la creciente importancia de la ciberseguridad en el control de misiles hace que los protocolos de seguridad sean objeto de constante revisión y mejora.
En el contexto de la geopolítica actual, el Minuteman III sigue desempeñando un papel clave en la estrategia nuclear de EE. UU. Su presencia en la tríada nuclear subraya la importancia de mantener un equilibrio de poder a nivel global, asegurando que la disuasión siga siendo efectiva en un mundo en constante cambio.