Washington bloqueará la venta del motor General Electric F414-GE-39E, pieza clave del Gripen E, impidiendo su adquisición por Colombia y poniendo en duda su venta a Perú.
Estados Unidos impide la compra del Gripen E por Colombia
El gobierno de Estados Unidos ha decidido bloquear la venta del motor General Electric F414-GE-39E, componente esencial del avión de combate Saab Gripen E, a la Fuerza Aérea Colombiana. Este veto impide la adquisición del caza sueco por parte de Colombia y demuestra la intención de Washington de controlar la transferencia de tecnología militar a Bogotá.
El analista de defensa SA Defensa anunció la medida a través de redes sociales, destacando que el bloqueo responde a intereses estratégicos de Estados Unidos en el comercio global de armamento. La publicación en X confirma que Washington busca evitar la proliferación de tecnología militar estadounidense incluso entre sus aliados en América Latina.
La decisión llega en un momento clave para Colombia, que busca reemplazar sus antiguos cazas Kfir ante crecientes tensiones regionales, especialmente por la presencia de los Su-30MK2 en Venezuela. El Gripen E era una de las opciones más viables por su rentabilidad y capacidad operativa.
Saab, la empresa sueca fabricante del Gripen, había promovido activamente la aeronave en Colombia, resaltando su autonomía de vuelo y el impulso que daría a la industria local. Sin embargo, el veto de Estados Unidos compromete estos planes y deja a Bogotá sin una alternativa clara.

Consecuencias del veto y opciones para Colombia
La prohibición se enmarca en una estrategia más amplia de Estados Unidos para mantener el control sobre la distribución de su tecnología militar. Dado que el motor F414 es fundamental para el Gripen E, Saab no podrá vender la aeronave sin la aprobación de Washington.
Este no es el primer intento de Estados Unidos de intervenir en acuerdos de defensa en Latinoamérica. Desde enero se habían reportado restricciones similares en relación con la venta del Gripen a Colombia, lo que refuerza la idea de un patrón de control sobre la modernización militar de la región.
El veto podría generar tensiones en la relación militar de Colombia con Estados Unidos, forjada a través de programas como el Plan Colombia. La decisión deja a Bogotá en una difícil encrucijada: abandonar el Gripen E y retrasar la modernización de su fuerza aérea o considerar opciones fuera de la órbita occidental, como los aviones J-10C de China.
En redes sociales, algunos usuarios han especulado sobre un posible acercamiento de Colombia a Pekín, sugiriendo que la negativa de Estados Unidos podría empujar a Bogotá hacia proveedores alternativos. Este cambio podría alterar significativamente el panorama de defensa en América Latina.
Datos clave sobre el veto de EE. UU. al Gripen en Colombia
- Estados Unidos bloqueó la venta del motor General Electric F414-GE-39E, indispensable para el Gripen E.
- Colombia buscaba modernizar su flota de cazas Kfir ante amenazas regionales.
- El veto podría afectar las relaciones militares entre Colombia y Estados Unidos.
- Algunas voces sugieren que Colombia podría recurrir a opciones como el J-10C de China.
- El bloqueo encaja en una estrategia más amplia de Estados Unidos para mantener su dominio en el mercado de defensa de América Latina.

¿Perú también enfrentará restricciones para adquirir el Gripen?
La negativa de Estados Unidos a permitir la venta del Gripen E a Colombia ha generado incertidumbre sobre un posible efecto dominó en la región, particularmente en Perú. Lima también ha considerado la compra del caza sueco para modernizar su fuerza aérea.
Expertos en defensa advierten que Washington podría extender su veto a Perú, aprovechando su control sobre el motor F414 para dirigir la compra hacia el F-16 Block 70 de Lockheed Martin. Esta estrategia reforzaría el dominio de Estados Unidos en el mercado de cazas en América Latina.
Frente a este escenario, el Rafale de la francesa Dassault Aviation se perfila como una alternativa viable. Al no depender de tecnología estadounidense, el Rafale escapa a posibles vetos de Washington, lo que podría hacerlo más atractivo para Perú.
Perú, que ya ha operado aviones franceses como el Mirage 2000, podría ver en el Rafale una opción lógica para evitar restricciones de Estados Unidos. Sus capacidades avanzadas y su independencia tecnológica lo convierten en un fuerte candidato.
Características y evolución del Saab JAS 39 Gripen
El Saab JAS 39 Gripen es un caza polivalente ligero de fabricación sueca, diseñado para misiones aire-aire, ataque a tierra y reconocimiento. Su configuración con ala delta y canard le otorga gran maniobrabilidad.

Las primeras versiones, Gripen A y B, fueron introducidas en los años 90 con el motor Volvo RM12, basado en el General Electric F404. Más adelante, el Gripen C y D mejoró sus sistemas de radar y capacidad armamentística.
Las versiones más recientes, Gripen E y F, introducidas en la década de 2010, cuentan con el motor General Electric F414G, mayor autonomía y capacidad de carga. Equipado con el radar Selex ES-05 Raven AESA y el sistema IRST, el Gripen E tiene capacidades avanzadas de guerra electrónica.
El Gripen ha sido diseñado para operatividad en terrenos complejos y con bajos costos de mantenimiento. Su capacidad para reabastecerse y rearmarse en menos de 20 minutos lo convierte en una opción eficiente en combate.