El 15 de julio de 2025, la fragata furtiva Guépratte (F714) de la Armada francesa y el buque de patrulla Jugurtha (P610) de la Armada tunecina realizaron un ejercicio marítimo conjunto PASSEX tras la visita de la fragata al puerto de Túnez entre el 12 y el 15 de julio. Navy Recognition identificó al buque francés, perteneciente a la clase La Fayette, mediante fuentes abiertas. El ejercicio se desarrolló en aguas del Mediterráneo Occidental.
La operación comenzó con un simulacro de amenaza asimétrica. En este escenario, embarcaciones rápidas simularon ataques armados repetidos contra los buques, con el fin de evaluar las capacidades defensivas de ambas embarcaciones. Luego, se ejecutaron inspecciones cruzadas en las que los equipos de abordaje verificaron el pabellón del buque asociado e intercambiaron procedimientos de inspección marítima.
Durante la fase final, las unidades ejecutaron maniobras tácticas en alta mar, orientadas a mejorar la coordinación en el manejo de buques y los protocolos de comunicación. Según el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia, esta actividad tuvo como propósito mejorar la interoperabilidad operativa entre ambas armadas, en un contexto marcado por el tráfico ilícito en el Mediterráneo Occidental.
La fragata Guépratte, puesta en servicio en 2001, pertenece a la clase La Fayette. Estos buques, construidos por DCNS tras la Guerra Fría, fueron diseñados con materiales que reducen su firma de radar. Miden 125 metros de eslora y desplazan 3600 toneladas a plena carga. Poseen una autonomía de hasta 9000 millas náuticas y están equipados con misiles Exocet MM40, cañones de 100 mm y el sistema antiaéreo Crotale CN2.
Francia encargó cinco unidades de esta clase entre 1996 y 2001. Solo tres recibieron modernizaciones que incluyeron misiles Exocet Block 3c, sistemas Mistral Mk 3 y sonar KingKlip. La Guépratte y la Surcouf conservaron el sistema Crotale CN2. A pesar del ingreso de la nueva clase Frégate de Défense et d’Intervention (FDI), la Guépratte permanece en servicio activo con base en Toulon. Su retirada está programada para 2031.
El sistema electrónico de la Guépratte incluye el radar DRBV-15C, interceptores ARBR-21 y ARBG-1 y lanzadores de señuelos Dagaie Mk2. Su tripulación se estima en 164 personas. Puede operar con helicópteros Panther o NH90 y cuenta con capacidad para ejecutar abordajes y brindar apoyo aéreo limitado. En comparación con otras unidades modernizadas, sus capacidades antisubmarinas y de defensa antiaérea son inferiores.
La fragata ha intervenido en múltiples operaciones internacionales, como Corymbe en 2009, Atalanta en el océano Índico, Harmattan frente a Libia en 2011 y Resiliencia en 2020. También participó en despliegues Jeanne d’Arc y en la Fuerza de Tarea Combinada 150, donde ejecutó interdicciones de drogas en el mar Arábigo. En 2023 intervino en la incautación de un buque iraní con presuntas armas para Yemen.
Durante 2024, escoltó al buque Tonnerre en puertos de Sudamérica y Norteamérica. Es la única fragata FLF con una comandante femenina y tripulación mixta. A pesar de los planes para su conversión a buque de patrulla, el Guépratte continúa operando como fragata. Sus misiones han incluido tanto tareas militares como apoyo logístico y formación internacional.
Por su parte, el Jugurtha fue adquirido por Túnez en 2016 a Damen Shipyards. Basado en el diseño MSOPV 1400, se construyó en Galați, Rumania, y se entregó en 2019. Posee una eslora de 75 metros, una manga de 12,7 y un desplazamiento de hasta 1877 toneladas. Cuatro motores diésel generan 9600 caballos de fuerza, lo que le permite alcanzar 20,5 nudos de velocidad.
Su autonomía es de 4000 millas náuticas y puede albergar a una tripulación de 35 personas con espacio adicional para 12 más. El diseño incluye una bahía multimisión, cubierta para helicópteros y hangar para UAV o aeronaves ligeras. Su armamento se limita a dos cañones de 12,7 mm y equipos para extinción de incendios. Su estructura está optimizada para condiciones marítimas adversas.
El Jugurtha forma parte de una clase compuesta por cuatro unidades que reemplazaron a las antiguas lanchas Galite y Kondor-II. La Armada Tunecina los utiliza como elementos principales en sus operaciones de patrullaje en alta mar. Estas plataformas permiten una vigilancia marítima ampliada y la ejecución de misiones de inspección, interdicción y formación en el marco de la cooperación regional.
Desde su entrada en servicio, el Jugurtha ha intervenido en ejercicios bilaterales y multinacionales. Participó en escoltas con buques de la Guardia Costera estadounidense en 2021 y en un PASSEX con la Armada Helénica en 2022. También ha tomado parte en el ejercicio Phoenix Express, enfocado en la interoperabilidad y la seguridad marítima en el Mediterráneo. Apoya además la formación de cadetes tunecinos en despliegues de verano.