A medida que las tensiones en el Pacífico continúan aumentando, el ejército de los Estados Unidos está flexionando sus músculos y recordando a sus enemigos potenciales que puede extenderse a grandes distancias y poner botas en el suelo de una isla en un tiempo muy corto. Un ejemplo de ello es un ejercicio de preparación para el despliegue de emergencia que acaba de ver a paracaidistas del Equipo de Combate de la 4ª Brigada, de la 25ª División de Infantería de Alaska, descender a Guam por medio de un lanzamiento aéreo desde transportes C-17 Globemaster III.
La misión de asalto aéreo cubrió casi 5.000 millas en su tramo de entrada desde la base aérea de Elmendorf en las afueras de Anchorage hasta la base aérea de Andersen en el extremo norte de la isla de Guam. Según un comunicado de la Fuerza Aérea, 400 paracaidistas fueron incluidos en la misión, lo que la convirtió en “la mayor operación aérea aquí en la historia reciente”.
En la operación se utilizaron al menos cinco C-17, y los paracaidistas se prepararon con sus paracaídas y equipo de combate mientras se dirigían al lugar de lanzamiento, que es muy remoto. Al llegar a su objetivo en las primeras horas de la mañana del 30 de junio de 2020, los paracaidistas saltaron de los C-17 y aseguraron el enorme aeródromo de la base aérea de Andersen en un simulacro de ataque. Los miembros del 3º Batallón de la 4ª Brigada, 509º de Infantería solo tuvieron un par de días de aviso antes de que la misión se llevara a cabo, lo que dio a la evolución del entrenamiento un giro muy real.

Después de que el asalto tuviera éxito, los involucrados se prepararon para volver a Alaska. El coronel Christopher Landers, el comandante de la 4ª Brigada que dirigió la misión, que dejó la misión, declaró lo siguiente sobre su utilidad:
“Este escenario puso a prueba nuestra capacidad de ejecutar misiones en el mundo real y demostró que somos capaces de desplegarnos en cualquier lugar del área del Comando Indo-Pacífico de los EE.UU. en un momento dado”.
Si bien la toma de aeródromos y otros lugares disputados para crear una cabeza de puente para las fuerzas de seguimiento es un elemento básico histórico de las fuerzas aerotransportadas, este singular evento de entrenamiento sirve como una clara advertencia a una serie de potenciales enemigos, pero principalmente a China. Los puestos avanzados de la isla artificial de ese país, cada vez más militarizados y dispersos por todo el Mar de la China Meridional, siguen siendo un punto de conflicto entre sus vecinos y los Estados Unidos. Sin embargo, la idea de que el ejército de EE.UU. puede extenderse muchos miles de millas a través del Pacífico para insertar tropas en una isla tiene una aplicación mucho más amplia.
El Pentágono está remodelando partes de su doctrina de lucha para una austera guerra expedicionaria en todo el Pacífico. Esto puede incluir la toma de pequeñas masas de tierra no mejoradas y la puesta en marcha de operaciones desde ellas, lo que puede implicar la construcción o rehabilitación de aeródromos, la instalación de defensas y el establecimiento de instalaciones para mantener al personal, incluso si solo se utiliza durante un corto período de tiempo antes de seguir adelante.
La seguridad que las tropas aerotransportadas podrían proporcionar rápidamente, al menos antes de que se pongan en marcha otras defensas, podría ser fundamental para esas operaciones. El hecho de que puedan desplegarse muy rápidamente, sin necesidad de utilizar una nave, es aún más atractivo.
En otras palabras, esta capacidad podría ser esencial para poder mover eventualmente las fuerzas estadounidenses a una posición en la que puedan empezar a pensar en tender la mano y ocuparse de las instalaciones fijas chinas más cercanas a sus propias costas. Esta es precisamente la realidad de la burbuja antiacceso y de negación de área (A2AD) que China sigue ensamblando, siendo su principal objetivo la idea de mantener a las fuerzas de EE.UU. a cientos, si no miles de kilómetros de las costas chinas, al menos durante las primeras etapas de un conflicto.
Con todo esto en mente, es muy probable que veamos muchos más paracaidistas americanos apareciendo sobre islas remotas del Pacífico en un futuro próximo.