El A320 ATRA despegó tras ser modificado para pruebas del radar E-Scan Mk1 AESA, clave para los Eurofighter Typhoon.
Primera prueba del A320 ATRA tras modificaciones para radar E-Scan
El pasado 21 de enero de 2025, el Airbus A320 ATRA realizó su vuelo inaugural desde el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Braunschweig, Alemania, luego de las recientes modificaciones. Este avión ha sido adaptado para las pruebas del nuevo radar E-Scan Mk1 AESA, también conocido como ECRS Mk1.
El DLR informó que el A320 D-ATRA es el mayor integrante de su flota de investigación y que ha sido utilizado desde 2008 para ensayos en diversas áreas de la tecnología de aviación, como seguridad, confort, aerodinámica y aviónica. Esta nueva misión incluye el equipamiento del morro de un Eurofighter, diseñado por ingenieros de Airbus en Manching, cuyo ensamblaje fue completado específicamente para el proyecto.
Según Airbus, las primeras imágenes del nuevo radomo se revelaron en diciembre de 2024. Thomas Hirsch, director del proyecto, señaló que la colaboración entre DLR, las Fuerzas Armadas alemanas y Airbus busca probar el radar E-Scan para llevarlo a su madurez operativa. Hirsch destacó que las pruebas permitirán una evaluación en condiciones reales.
Ingenieros y mecánicos de Airbus Defence and Space y Airbus Commercial Aircraft trabajaron en las modificaciones, que incluyeron una nueva sección frontal y refuerzos estructurales, cumpliendo con todos los requisitos de certificación.

Características destacadas del Airbus A320 ATRA
- Modificación del morro con componentes de un Eurofighter.
- Uso como banco de pruebas para el radar E-Scan Mk1 AESA.
- Diseño adaptado para pruebas prolongadas y autorización más ágil que un Eurofighter.
- Instalación futura de un banco de pruebas de aviónica y sistemas de refrigeración y energía.
Pruebas del radar E-Scan en aviones de investigación y Eurofighter
El A320 ATRA fue elegido como banco de pruebas para el radar debido a su capacidad de permanecer más tiempo en el aire y sus procesos de autorización más rápidos en comparación con un Eurofighter. Hirsch explicó que estas características permiten realizar pruebas más tempranas, rápidas y prolongadas.
De manera paralela, un Eurofighter español también participa en las pruebas del ECRS Mk1, cuyo primer vuelo tuvo lugar en diciembre de 2024. Airbus destacó que el radar será integrado en los Eurofighters de nueva generación de los programas Halcón I (España) y Quadriga (Alemania).

El radar ECRS Mk1 promete una mejora significativa en las capacidades aire-aire, aire-tierra y de guerra electrónica de los Eurofighter Typhoon. Este sistema sustituirá a los radares mecánicos Captor-M en uso actualmente.
El diseño del radar, que inició su desarrollo en 2014 con un contrato de 1.000 millones de euros, cuenta con un conjunto reposicionable que puede girar hasta 90° de azimut, aumentando así el alcance, detección y seguimiento en comparación con su predecesor.
Eurofighter y la modernización de radares AESA en Europa
La integración del radar ECRS Mk1 se llevará a cabo gracias a la colaboración de las empresas Indra (España) y Hensoldt (Alemania). Este radar se basa en tecnología avanzada que incluye más de 1.000 módulos controlados electrónicamente y permite tareas multimodo automatizadas, lo que reduce la carga de trabajo del piloto.

Hensoldt, con amplia experiencia en la fabricación de radares, ya suministra componentes clave para el sistema. Según BAE Systems, el nuevo radar es más ágil y sensible que las versiones anteriores, con capacidad para reposicionarse en milisegundos.
La producción del radar se dividirá entre Alemania y España, estando programada su entrega para mediados de la década. Esta tecnología potenciará los aviones Eurofighter Typhoon en misiones modernas de combate.
Además, el radar incluirá un alcance mayor, mayor potencia y un campo de visión ampliado, lo que fortalecerá el conocimiento situacional de los pilotos en combates aéreos contemporáneos.
Nuevos Eurofighters y programas de modernización en España y Alemania
El gobierno alemán aprobó en 2020 la adquisición de 38 nuevos Eurofighters como parte del Proyecto Quadriga, reemplazando los aviones Tranche 1. Asimismo, en 2024, España cerró el acuerdo Halcón II para adquirir 25 Eurofighters que sustituirán a los antiguos EF-18M Hornet.

Los aviones de los programas Quadriga y Halcón estarán equipados con radares ECRS Mk1 y se entregarán progresivamente durante la década. Estas aeronaves estarán destinadas a bases como Gando (Islas Canarias), Torrejón y Zaragoza.
Además, Alemania planea encargar 20 Eurofighters adicionales para finales de 2025, junto con el desarrollo del programa de mejoras Phase 4 Enhancement (P4E), que incluirá capacidades avanzadas para el radar AESA.
Con estas iniciativas, tanto España como Alemania buscan reforzar sus capacidades aéreas y modernizar sus flotas, adaptándose a los estándares tecnológicos más recientes.