La llegada de aviones Y-20 a bases egipcias intensificó las tensiones con EE. UU., que observa con inquietud el acercamiento militar entre Egipto y China.
Vuelos de aviones Y-20 a Egipto activan alarmas estratégicas
Durante abril de 2025, varios aviones de transporte militar Xi’an Y-20 de China aterrizaron en Egipto, lo que generó atención internacional y preocupación en Estados Unidos. De acuerdo con plataformas de monitoreo como Flightradar24 y reportes de inteligencia de código abierto, entre cinco y seis aeronaves llegaron a distintos aeródromos egipcios en un periodo corto. Aunque no hubo un comunicado oficial sobre el motivo de estos vuelos, el despliegue puso en evidencia el fortalecimiento de los lazos militares entre Egipto y China.
El Y-20 Kunpeng, desarrollado por la Xi’an Aircraft Industrial Corporation, es un avión estratégico que transporta hasta 66 toneladas y vuela más de 7,800 kilómetros con carga completa. Desde que entró en servicio en 2016, China ha ampliado su flota hasta operar al menos 40 unidades en 2025, según datos de Defense News. El modelo incorpora tecnología local y elementos de diseño de aeronaves como el Ilyushin Il-76 ruso, lo que lo convierte en un componente clave para despliegues logísticos y operaciones militares internacionales.
Las aeronaves fueron vistas en bases militares cercanas a El Cairo, según imágenes satelitales y datos de tráfico aéreo compartidos por expertos en X y confirmados por The War Zone. Aunque no se sabe cuántos vuelos se realizaron, los registros indican que las operaciones se concentraron en un periodo de 48 horas. Egipto, tradicionalmente aliado de EE. UU. y receptor de ayuda militar estadounidense, ha diversificado sus alianzas, incluyendo acuerdos con China para comprar drones y sistemas de comunicación, como informó Reuters.
El Pentágono expresó su preocupación por una posible expansión de la presencia militar china en el norte de África, de acuerdo con Bloomberg. La posición geográfica de Egipto, que controla el estratégico Canal de Suez, amplifica el interés de potencias extranjeras. Informes de Rand Corporation y IISS señalan un aumento en la diplomacia militar china en África, con un crecimiento del 55% en exportaciones de armas entre 2015 y 2020. Aunque no se ha confirmado que los Y-20 transportaran armamento, expertos de Aviation Week sugieren que pudieron llevar suministros logísticos o componentes para proyectos de infraestructura.
Datos clave sobre el despliegue de aviones chinos Y-20 en Egipto
- Entre cinco y seis Y-20 aterrizaron en Egipto en menos de 48 horas, según Flightradar24.
- El Y-20 tiene una capacidad de carga de 66 toneladas y autonomía superior a 7,800 km.
- Egipto ha firmado acuerdos con China para adquirir drones y sistemas de comunicación.
- El Pentágono teme que China busque establecer una base o influencia militar en África.
- Los vuelos podrían estar vinculados a ejercicios conjuntos o entregas de infraestructura.
Washington exige explicaciones sobre cooperación militar chino-egipcia
Las tensiones entre Washington y Beijing se reflejan también en la reacción estadounidense al despliegue. Según Foreign Policy, Estados Unidos observa con recelo los intentos de China por ganar influencia en regiones donde ha tenido presencia dominante. Fuentes del Departamento de Defensa, citadas por Stars and Stripes, afirmaron que el gobierno estadounidense pidió explicaciones a Egipto sobre los vuelos del Y-20, aunque no se han divulgado detalles sobre la respuesta.
En un comunicado citado por Al-Ahram, el Ministerio de Defensa egipcio evitó aclarar el propósito de los vuelos y declaró que todas las actividades en su espacio aéreo cumplen con acuerdos internacionales. La ausencia de detalles ha mantenido abiertas las especulaciones sobre la verdadera naturaleza de la operación.
Mientras tanto, China ha optado por mantener un perfil bajo. En una breve mención del Global Times, se indicó que los Y-20 participan en misiones internacionales para fortalecer vínculos estratégicos, sin hacer referencia directa a Egipto. Esta postura contrasta con eventos anteriores, como la Exhibición Aérea Internacional de Egipto de 2024, en la que el Y-20 fue mostrado públicamente fuera de Asia por primera vez, según FlightGlobal.
Aquella participación evidenció el interés chino por visibilizar sus capacidades tecnológicas ante nuevos socios. El hecho de que esta nueva misión no haya sido anunciada oficialmente ha acentuado las inquietudes de los aliados occidentales.
Rutas, logística y posibles objetivos detrás de los vuelos Y-20
Según Air Force Technology, los Y-20 involucrados en la operación partieron de bases ubicadas en el oeste de China, como Kunming o Chengdu, donde la PLAAF mantiene escuadrones de transporte pesado. La distancia de más de 6,000 kilómetros hasta Egipto requería al menos una parada intermedia, posiblemente en Pakistán, aunque no existe confirmación oficial sobre la ruta exacta.
Estos aviones están diseñados para operar en pistas con infraestructura limitada, lo que sugiere que las bases egipcias que los recibieron estaban técnicamente preparadas. Además, Egipto ha invertido en la modernización de su infraestructura militar durante la última década, lo que facilita operaciones conjuntas con socios internacionales.
El despliegue podría estar vinculado a ejercicios bilaterales no anunciados o al envío de equipo relacionado con proyectos comunes en la Zona Económica del Canal de Suez, donde operan varias empresas chinas. No obstante, la falta de información oficial ha generado incertidumbre sobre los motivos reales de los vuelos.
Expertos citados por The National Interest han subrayado la necesidad de una mayor transparencia en este tipo de maniobras para evitar tensiones innecesarias en una región con altos niveles de rivalidad geopolítica.
China amplía su estrategia militar global en Oriente Medio y África
La operación con los Y-20 en Egipto forma parte de una serie de actividades recientes por parte de China en el ámbito militar internacional. En 2024, la PLAAF llevó a cabo ejercicios conjuntos con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, de acuerdo con Defense One. Estas acciones muestran una estrategia de ampliación de presencia en el Medio Oriente.
En paralelo, la Marina del Ejército Popular de Liberación ha intensificado sus despliegues en el Océano Índico, realizando escalas en puertos africanos, según un informe del CSIS. Esta proyección regional subraya el interés de Beijing en consolidar alianzas fuera de su área geográfica tradicional.
En el aspecto técnico, las aeronaves observadas en Egipto podrían estar equipadas con motores WS-20 de fabricación china, que sustituyen a los D-30KP rusos en los modelos más recientes. Esta mejora incrementa su autonomía y eficiencia, lo que les permite cumplir misiones a larga distancia sin grandes limitaciones.
El tipo de carga transportada por los Y-20 no se ha revelado, pero podría incluir desde vehículos militares ligeros hasta sistemas avanzados de comunicación. En otras misiones, este modelo se ha utilizado para tareas logísticas, despliegue de personal técnico y apoyo a proyectos estratégicos, según Air International.