Turkish Aerospace (TAI) ha decidido presentar el avión de entrenamiento a reacción Hürjet en el próximo Salón Aeronáutico Internacional de Egipto (EIAS) 2024. Este evento permitirá a la Fuerza Aérea egipcia, así como a otros ejércitos de África y Oriente Medio, conocer de cerca las capacidades del Hürjet.
El Hürjet, desarrollado por TAI, es un avión monomotor de dos plazas diseñado para el entrenamiento de pilotos. Su objetivo es sustituir a los antiguos T-38 como aviones de entrenamiento avanzado (AJT) y a los F-5 como aeronaves para equipos acrobáticos de la Fuerza Aérea Turca.
Según TAI, el Hürjet representa una “opción atractiva” para aquellas fuerzas aéreas que buscan actualizar sus flotas con AJT que ofrezcan alto rendimiento a un coste razonable.
El EIAS se celebrará del 3 al 5 de septiembre de 2024 en el Aeropuerto Internacional El Alamein. Se espera que el evento genere un considerable interés, especialmente entre países como Turquía y Corea del Sur, que buscan expandir sus mercados en regiones en desarrollo.
![Hurjet llega a España como posible sustituto del SF-5M Freedom Fighter](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/08/Hurjet-il.webp)
“Estamos muy contentos de presentar el Hürjet por primera vez en el Salón Aeronáutico Internacional de Egipto. Este evento es una oportunidad perfecta para mostrar las capacidades del Hürjet y explorar posibles colaboraciones en la región”, expresó Mehmet Demiroğlu, director ejecutivo de TAI.
TAI destaca que el Hürjet está equipado con un avanzado ordenador de misión y una cabina moderna que incluye una interfaz hombre-máquina, diseñada para facilitar la transición a aviones de combate turcos actuales y futuros.
El Hürjet tiene una longitud de 13,7 metros, una envergadura de 9 metros y puede cargar hasta 2.700 kg. Durante su vuelo de prueba inaugural el 25 de abril de 2024, alcanzó una altitud de 4.200 metros y una velocidad de 250 nudos, permaneciendo en el aire durante 26 minutos.
En los últimos años, Turquía ha intensificado el desarrollo de aviones militares, incluyendo el presunto caza de quinta generación TA Kaan y el dron de combate Kızılelma. Este impulso hacia la producción nacional de aeronaves se debe, en parte, a la exclusión del país del proyecto del caza furtivo F-35 liderado por Estados Unidos, tras la decisión de Ankara de adquirir sistemas de misiles de defensa aérea de origen ruso.