El A-10 Warthog, diseñado para apoyo aéreo cercano, será retirado gradualmente mientras el F-35A asume su papel en combate.
Detalles sobre el reemplazo del A-10 Warthog
- El A-10 Warthog y su rol único en el apoyo aéreo
- Retiro progresivo del A-10 y almacenamiento en Arizona
- El legado del A-10 en combate y su impacto histórico
- El Su-25 Frogfoot en la guerra de Ucrania
- Debate sobre la capacidad del F-35A como sustituto del A-10
- Comparación entre armamento del A-10, el F-35 y otros cazas
- El futuro del apoyo aéreo cercano en conflictos modernos
El A-10 Warthog y su rol único en el apoyo aéreo
El A-10C Thunderbolt II, conocido como “Warthog”, fue el primer avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos diseñado específicamente para apoyo aéreo cercano a las tropas terrestres. Este modelo se ganó el reconocimiento de las fuerzas terrestres gracias a su efectividad en combate.
A pesar de los debates sobre la relevancia o posible obsolescencia del A-10 en conflictos futuros, es ampliamente reconocido que cuenta con el cañón más poderoso de todos los aviones de combate estadounidenses. Sin embargo, con la llegada del F-35A, surge la pregunta de si este nuevo avión podrá asumir el rol que el A-10 ha desempeñado durante décadas.
![Por qué la retirada del A-10 Warthog es un desastre](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/03/A-10-Disparando-il.webp)
La efectividad del A-10 quedó demostrada en conflictos como Afganistán e Irak, donde operó en entornos con poca o nula defensa aérea. Por ejemplo, Estados Unidos neutralizó las defensas de Irak, mientras que los talibanes carecían de dichas capacidades.
Según la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, “Los [A-10C Thunderbolt II] son aviones a reacción bimotores simples, efectivos y con capacidad de supervivencia que pueden usarse contra objetivos terrestres, incluidos tanques y vehículos blindados”.
Retiro progresivo del A-10 y almacenamiento en Arizona
El final de los días operativos del A-10 ya está en marcha. Para el año fiscal 2025, se planea retirar 56 unidades más, mientras que el resto, alrededor de 200 aviones, serán desactivados gradualmente hacia finales de la década de 2020. Aunque la Fuerza Aérea está dejando de invertir en los Warthogs, no desaparecerán por completo de inmediato.
Los aviones que se retiren serán enviados al cementerio de aviones en Davis-Monthan, Arizona, conocido como el “Boneyard”. Este lugar permite a la Fuerza Aérea reactivar los aviones en caso de necesidad, como en un conflicto prolongado con condiciones permisivas de espacio aéreo.
![Ucrania se quedará sin cazas Su-25: Necesita el A-10 de EE. UU.](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/02/Avion-A-103-il.webp)
Este almacenamiento estratégico otorga flexibilidad a la Fuerza Aérea, ya que aviones retirados pueden volver a operar si se presentara un escenario que lo requiera, manteniendo cierta capacidad de respuesta ante conflictos futuros.
El legado del A-10 en combate y su impacto histórico
En un reciente artículo del National Interest titulado “El retiro del A-10 Warthog es una pesadilla para el ejército estadounidense”, se destacó el valor único del A-10 como avión de ataque probado en combate. Según el artículo, las tropas terrestres aprecian su capacidad de atacar con gran precisión posiciones enemigas fortificadas.
El A-10 también se ganó su reputación como “destructor de tanques” durante la Guerra del Golfo de 1991. Se le atribuye la destrucción de alrededor de 900 tanques y 2.000 vehículos militares iraquíes, aunque persisten dudas sobre si estas cifras se lograron con el uso de su cañón rotativo o mediante misiles.
![F-111 Aardvark: El imparable caza de ataque de Estados Unidos](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/05/f111-il-scaled.webp)
No obstante, otros aviones como el F-111 Aardvark, también retirado hace años, demostraron capacidades similares al destruir 1.500 vehículos blindados durante la misma guerra. Esto indica que el éxito en entornos permisivos no fue exclusivo del A-10.
A medida que el A-10 se retira, su legado como un avión diseñado específicamente para apoyar a las fuerzas terrestres quedará como un hito en la historia de la aviación militar.
El Su-25 Frogfoot en la guerra de Ucrania
El Su-25 Frogfoot, diseñado por la Unión Soviética como respuesta al A-10 Warthog, se creó específicamente para misiones de apoyo aéreo cercano. En la actual guerra de Ucrania, tanto Rusia como Ucrania han desplegado ampliamente este avión.
![Su-25 Frogfoot: El intento ruso por vencer al A-10 Warthog](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/04/Su-25-Frogfoot-il-scaled.webp)
A pesar de su uso en combate, no hay pruebas claras de que el Su-25 haya destruido blindados significativos de alguno de los bandos. Este hecho contrasta con los helicópteros de ataque rusos Ka-52 Alligator, que han difundido videos mostrando cómo destruyen vehículos blindados ucranianos utilizando misiles de largo alcance.
No obstante, apenas se han registrado imágenes de aviones o helicópteros atacando a las fuerzas enemigas mediante cañones, lo que deja dudas sobre su uso actual en misiones de ametrallamiento.
Debate sobre la capacidad del F-35A como sustituto del A-10
El artículo de The National Interest plantea críticas hacia el F-35A como posible sustituto del A-10. Según la publicación, “El F-35, aunque promocionado como un reemplazo viable para misiones de apoyo aéreo cercano, aún no ha demostrado ser efectivo en este tipo de operaciones”.
![El camino hacia un F-35 con misiles hipersónicos está despejado](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/04/F-35-disparando-il.webp)
Un ejemplo que podría contrarrestar esta crítica ocurrió en 2018, cuando un F-35B demostró su capacidad en un día nublado en Afganistán. Mientras el A-10 no pudo operar debido a las condiciones climáticas, el F-35B atacó posiciones enemigas utilizando sus sensores avanzados para lanzar bombas a través de las nubes, sin ser detectado.
Este incidente, relatado por un general afgano, resaltó una ventaja clave del F-35: su capacidad para operar en condiciones en las que el A-10 sería ineficaz, lo que podría justificar su valor en escenarios modernos de combate.
Comparación entre armamento del A-10, el F-35 y otros cazas
Cuando se compara el armamento del A-10 con el de los F-35, la diferencia es notable. El A-10 fue diseñado en torno a su cañón rotativo Avenger GE GAU-8/A, que puede disparar 1,174 rondas. Por otro lado, el F-35A dispone de un GAU-22/A de 25 mm con capacidad para 180 rondas, significativamente menos munición.
Los modelos F-35B y F-35C, operados por los marines y la armada, utilizan un módulo externo para equipar el mismo cañón, lo que les permite llevar 220 rondas. En comparación, el F-16 Fighting Falcon, equipado con el cañón Gatling de 20 mm M61 Vulcan, puede disparar 511 rondas.
![F-16 equipado con cañón del A-10 Warthog](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/08/F-16-disparando-il.webp)
Esta diferencia en la capacidad de armamento refleja el cambio en las prioridades de diseño de los aviones modernos, que ahora se enfocan en tecnología avanzada y ataques de precisión más que en el uso intensivo de cañones rotativos.
El futuro del apoyo aéreo cercano en conflictos modernos
El uso de los F-35 en operaciones como el reciente ataque de Israel contra las defensas antiaéreas rusas S-300 en Irán demuestra su letalidad. Durante esta misión, los F-35 destruyeron los SAM sin sufrir bajas, algo que Rusia no ha logrado replicar en la guerra de Ucrania.
Aunque el ataque no se realizó en el contexto de apoyo aéreo cercano, resalta la capacidad del F-35 para operar en entornos altamente defendidos, un escenario poco favorable para el A-10 o el Su-25. Esto refuerza el argumento de que los cañones y los métodos tradicionales de combate están quedando obsoletos.
Por ejemplo, varios aviones modernos, como el J-20 chino, carecen de cañones en su diseño estándar. En el caso del F-35, algunos modelos tampoco incluyen cañones de manera predeterminada, debiendo instalarse módulos externos para dicha funcionalidad.
A medida que la Fuerza Aérea avanza en la retirada de los A-10, planea sustituirlos no solo con F-35, sino también con aviones F-16 mejorados y sistemas de drones que asuman parte de las misiones que antes realizaba el Warthog.