• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, julio 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El avión SIGINT francés “Archange” vuela por primera vez

El avión SIGINT francés “Archange” vuela por primera vez

28 de julio de 2025
El avión SIGINT francés “Archange” vuela por primera vez

La nueva aeronave de inteligencia de señales (SIGINT, por sus siglas en inglés) de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa (Armée de l’Air et de l’Espace, FASF) realizó su primer vuelo el 25 de julio de 2025 desde las instalaciones de Dassault Aviation en Burdeos-Mérignac, con una pintura base de imprimación. El ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, anunció el vuelo inaugural del aparato, basado en el Dassault Falcon 8X, dentro del programa Archange.

Archange es el acrónimo de Avion de Renseignement à Charge de Nouvelle Génération (Aeronave de Inteligencia de Nueva Generación). Aprobado en el marco de la Ley de Programación Militar 2024-2030, el programa Archange contempla la incorporación de tres aeronaves a la FASF antes del año 2030.

Esta nueva plataforma reemplazará a los dos aviones SIGINT Transall C-160G Gabriel, retirados de forma anticipada en mayo de 2022, tres años antes de lo previsto. Las aeronaves del programa Archange estarán asignadas al Escuadrón Electrónico Aerotransportado EEA01.054 “Dunkerque”, con sede en la Base Aérea 105 (BA105), también conocida como Base Aérea Évreux-Fauville, en el norte de Francia.

L'Archange a réalisé son premier vol.

Construit sur la base d'un Falcon 8X de @Dassault_OnAir, modifié pour y intégrer des systèmes de pointes développés par @thalesgroup, notre futur avion de renseignement sera doté de capacités au plus haut standard pour la détection de… pic.twitter.com/i9qX46GBYB

— Sébastien Lecornu (@SebLecornu) July 25, 2025

Lecornu afirmó que la empresa francesa Thales ha modificado el Falcon 8X e integrado sistemas avanzados. “Nuestras futuras aeronaves de inteligencia contarán con capacidades de primer nivel para detectar señales de comunicación y emisiones de radar”, escribió el ministro en su publicación en la red social X.

Informes franceses han señalado que la nueva aeronave cubrirá la significativa brecha de capacidades dejada por el retiro del C-160G, especialmente en el contexto de amenazas como Rusia. La decisión de retirar los Gabriel se tomó en octubre de 2021, lo que obligó a las agencias de inteligencia a buscar soluciones interinas hasta la entrada en servicio del reemplazo.

La Dirección general de Armamento (DGA) calificó el inicio de las pruebas en vuelo del Falcon 8X dentro del programa Archange como la “culminación de varios años de colaboración entre fabricantes líderes y la DGA”.

El Ministerio francés de las Fuerzas Armadas seleccionó a Thales en febrero de 2018 para desarrollar el sistema CUGE (Capacité Universelle de Guerre Électronique, Capacidad Universal de Guerra Electrónica). El 30 de diciembre de 2019 se adjudicó un contrato a Thales y Dassault para la producción de las dos primeras aeronaves Archange.

El contrato también abarca la formación y capacitación de las tripulaciones de la FASF, así como el mantenimiento operativo de las tres aeronaves. No está claro si la DGA ya ha emitido una orden para el tercer aparato.

Una representación conceptual de la aeronave Archange (Crédito de imagen: Dassault Aviation) acompañó el anuncio del contrato.

Dassault destacó en ese momento que el Falcon 8X, de tres motores, es el modelo más reciente de la gama Falcon. La versión ejecutiva puede transportar a ocho pasajeros y tres tripulantes en trayectos de hasta 6.450 millas náuticas (12.000 kilómetros). Sus controles de vuelo digitales derivan directamente de la experiencia adquirida por Dassault con los cazas Mirage 2000 y Rafale. Está equipado con la cabina digital EASY y el sistema combinado de visión FalconEye (CVS), sin equivalente en el mercado.

El sistema CVS utiliza seis cámaras multiespectrales de cuarta generación que integran de manera continua imágenes del terreno, obstáculos, navegación, aeropuerto y pista, en condiciones climáticas adversas y durante el día o la noche, proyectadas en la pantalla de visualización frontal (HUD), según explica la compañía.

El Falcon 8X llevará el sistema CUGE de Thales en un gran carenado ventral bajo el morro del fuselaje. Este nuevo sistema permitirá a la FASF ejecutar misiones de recolección de ROEM (Renseignement d’Origine Électromagnétique, Inteligencia de Origen Electromagnético) con una capacidad mejorada.

“Estas nuevas tecnologías permitirán detectar y analizar simultáneamente señales de radar y emisiones de radar por primera vez, gracias en particular a las antenas multipolarizadas de Thales y al uso de tecnologías de inteligencia artificial que automatizan el procesamiento de datos”, indicó Thales al describir el sistema CUGE. “La información recopilada será analizada por especialistas en vigilancia e inteligencia y se integrará en las bases de datos de las fuerzas armadas.”

Según Opex360, el sistema CUGE “se basa en tecnologías innovadoras, como antenas multipolarizadas e inteligencia artificial”, así como en “sensores de muy alto nivel que garantizan un rendimiento óptimo”. La inteligencia artificial contribuye a identificar automáticamente blancos y a proponer soluciones de interferencia y suplantación, mediante el análisis de parámetros como el ancho de pulso, la frecuencia de pulso y el espectro electromagnético.

Pour #Thales, le nouveau programme #CUGE viendra renforcer les capacités du renseignement d'origine électromagnétiquehttps://t.co/WBgtdErsjp pic.twitter.com/GycDP4lzOL

— APAT-Thales (@ApatThales) March 5, 2018

La capacidad actual de Francia en guerra electrónica aerotransportada incluye el pod ASTAC (Analyseur de Signaux Tactiques, Analizador Táctico de Señales) utilizado por el Mirage 2000D; los satélites CERES (Capacité de Renseignement Electromagnétique Spatial, Capacidad de Inteligencia Electromagnética Espacial); el Beechcraft 350 ALSR (Aeronave Ligera de Vigilancia e Inteligencia) empleado en misiones VADOR (Vector Airborne Designation Observation and Reconnaissance); el sistema ESM (Electronic Support Measures, Medidas de Apoyo Electrónico) de los cuatro E-3F AWACS; y un Saab 340 arrendado en el marco del contrato SOLAR.

🇫🇷 Mirage 2000D stationed at Siauliai airbase flew electronic reconnaissance mission with ASTAC pod✈️

We're still protecting the Eastern flank ✈️🇫🇷🇺🇦🌐#aviation #avgeek #adsb #NATO pic.twitter.com/W1XcAn0rDS

— Servez Julien (@ZaFly24) February 22, 2024

Sin embargo, estas capacidades solo cubren parcialmente la brecha operativa que dejaron los Gabriel, según indicó OpexNews. Se han reportado limitaciones en los satélites CERES, operativos desde 2021 y diseñados para monitorear emisiones ESM desde el espacio, así como en los pods ASTAC instalados en los Mirage 2000D.

Opex360 citó al general Jérôme Bellanger, jefe de la FASF, durante una audiencia parlamentaria reciente, donde afirmó que las capacidades del programa SOLAR estaban “un nivel por debajo” de las del C-160G Gabriel. No obstante, añadió que la fuerza aérea aún opera “varias centenas de horas anuales \[…] a pesar de los problemas con el radar MTI SAR (Indicador de Blancos Móviles con Radar de Apertura Sintética), que compensamos con los ALSR”.

El avión bimotor ALSR para funciones VADOR llega por primera vez a la base aérea 709 de Cognac-Châteaubernard para su asignación con el Escuadrón de Reconocimiento (ER) 4/33 el 21 de agosto de 2023. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea y Espacial Francesa)

En 2022, durante una intervención ante la Asamblea Nacional en representación de la Comisión de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas, el diputado Jean-Jacques Ferrara afirmó que “el C-160 Gabriel proporcionaba una capacidad específica que no puede sustituirse ni con satélites ni con drones”.

Avec un joli pod d’écoute électromagnétique (ELINT) ASTAC, bien visible sous le ventre du 2000D https://t.co/bA8Z1QTaJo pic.twitter.com/34UAKtLe0P

— Thomas Eydoux (@EydouxT) May 12, 2021

Los Mirage 2000D con pods ventrales ASTAC y los Beechcraft 350 ALSR llevan a cabo la mayoría de las misiones ROEM de la FASF sobre el mar Negro y el mar Báltico. Los Mirage con el sistema ASTAC han mantenido una presencia prácticamente constante sobre el mar Negro y han sido observados en múltiples ocasiones.

El ALSR, operado por el Escuadrón de Reconocimiento (ER) 4/33 en la base aérea 709 de Cognac-Châteaubernard, realiza misiones de COMINT en apoyo de las fuerzas terrestres, sin capacidad para recolectar ELINT. Actualmente, el ER 4/33 cuenta con dos ALSR en servicio, y se prevé la incorporación de una tercera aeronave para 2026, según la FASF.

🇫🇷Dassault Mirage 2000 pic.twitter.com/SYr3YiSUVa

— 360°Radar (@wipljw) February 28, 2025

De acuerdo con Thales, el pod ASTAC vigila el “entorno electromagnético y efectúa reconocimientos electrónicos tácticos, una función que incluye la designación de blancos en tiempo real, la actualización de la situación electrónica general y la elaboración del ‘orden de batalla electrónico’”. No obstante, su alcance se limita a la obtención de ELINT/SIGINT a nivel táctico.

La flota E-3F de la FASF enfrenta problemas similares a los de los E-3 Sentry de la Fuerza Aérea de EE. UU., derivados principalmente de la escasez de repuestos del avión de pasajeros Boeing B707, ya fuera de producción. Además, un avión AEW\&C (Alerta Temprana y Control Aerotransportado), aunque cuente con capacidades básicas de ELINT y ESM, solo puede complementar funciones de ataque electrónico en escenarios de guerra electrónica.

Por ello, la FASF inició el proyecto SOLAR y arrendó un Saab 340 con una suite AGOMS (Air Ground Operational Management System) desarrollada por CAE Aviation. El aparato fue observado por primera vez en la BA105 el 29 de abril de 2024, según informó Scramble.

En un informe del 9 de julio de 2025, Opex360 citó al general Bellanger, quien explicó que el proyecto SOLAR permitió “mantener nuestros recursos humanos especializados en ROEM aerotransportado, porque no podíamos dejarlos sin actividad y luego ‘comenzar desde cero’ con la llegada de ARCHANGE”. El objetivo consistía en “preservar estas competencias y compensar la retirada del C-160”, lo que garantiza así que el conocimiento acumulado no se perdiera antes de que las nuevas aeronaves entraran en servicio.

Une nouvelle mission a eu lieu en Mer Noire, nous avons observer une séance de ravitaillement en vol pour le mirage 2000D #CARNAC11 avec l’A330 MRTT #FAF4091 notons la présence de l’Awacs #FAF902 et d’un autre aéronef #TIGER10 alias #FAF7161https://t.co/S3epWX1kg1 pic.twitter.com/n9X760Veh6

— Thierry CUQ (@Th__Cuq) February 27, 2025

El C-160 fue producido de manera conjunta por la alianza franco-alemana ‘Transporter Allianz’ (de ahí el acrónimo Transall) a finales de los años cincuenta, como avión de carga táctica bimotor para la FASF y la Luftwaffe. El C-160G representaba una subvariante del C-160NG, de los cuales la FASF operó cerca de 20 unidades, de las cuales dos fueron adaptadas para funciones SIGINT.

Gabriel era el acrónimo de Groupement Aérien de Brouillage Recherche Identification Électronique (Grupo Aéreo de Perturbación, Búsqueda e Identificación Electrónica).

La aeronave contaba con grandes antenas dorsales y pods en los extremos alares para el sistema ASTAC, encargado de detectar y localizar emisiones de radio o radar. Un radomo ventral, desplegable en vuelo, alojaba el sistema COMINT EPICEA.

Dos C-160G Gabriel en vuelo: (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea y Espacial Francesa)

El informe de Opex360 del 9 de julio también citó la declaración del exgeneral de brigada Frédéric Parisot ante la Asamblea Nacional en julio de 2022, respecto a la decisión de anticipar la baja de los C-160G Gabriel: “Asumo la responsabilidad del retiro de los Transall ‘Gabriel’, y la acepto: diez Transall nos costaban más de 80 millones de euros anuales, con una disponibilidad del 20 %. En lugar de efectuar recortes en otras áreas, opté por retirarlos del servicio.”

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.