El dron turco Bayraktar TB3 logró un impacto directo con el misil İHA-122, consolidando sus capacidades de combate supersónico desde plataformas navales.
El TB3 marca un precedente con un misil supersónico aire-superficie
El Bayraktar TB3, un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) de media altitud y larga duración, alcanzó un nuevo logro al ejecutar con éxito un ataque utilizando el misil supersónico İHA-122 de Roketsan. Esta prueba convierte al TB3 en el primer UCAV de clase táctica que lanza un misil de estas características a más de 50 kilómetros de distancia con un impacto directo.
El ensayo se realizó el 27 de marzo de 2025 frente a las costas de Turquía, donde el TB3 impactó un objetivo flotante de 6×6 metros desde una altitud de 300 pies, operando por debajo de la línea de visión. Esta operación se ejecutó en conjunto con un Bayraktar TB2, que designó el blanco mediante láser, evidenciando una coordinación avanzada entre plataformas no tripuladas dentro de un sistema de guerra en red.
Dos días antes, el 25 de marzo, el TB3 también había alcanzado un blanco a 50 kilómetros mientras operaba a una altitud de 22.000 pies, mostrando su capacidad de adaptación a distintos perfiles de misión. Estas pruebas refuerzan su papel como una solución táctica avanzada para ataques de precisión desde entornos navales o terrestres.
El empleo de un misil aire-superficie supersónico en un UCAV abre nuevas posibilidades operativas, destacando al TB3 como una plataforma versátil y preparada para escenarios de combate complejos y multidominio.
Datos técnicos clave del TB3 y el misil supersónico İHA-122
- Primer dron táctico en lanzar un misil supersónico a más de 50 km con éxito.
- Coordinación con un TB2 para designación láser del objetivo.
- Altitud operativa del ataque: 300 pies por debajo de la línea de visión.
- El misil İHA-122 proviene del sistema de cohetes T-122 Sakarya de 122 mm.
- El TB3 posee seis puntos de anclaje y carga útil de 280 kg.
Diseñado para operar desde plataformas navales como el TCG Anadolu

Desarrollado por Baykar, el TB3 se ha optimizado para despegar y aterrizar en buques de pista corta, como el TCG Anadolu. El 19 de noviembre de 2024, se convirtió en el primer dron del mundo en realizar estas maniobras desde un buque con rampa de 12 grados, sin requerir equipos externos de asistencia al aterrizaje.
Durante ese vuelo de 46 minutos, realizado en la intersección del mar Egeo y el Mediterráneo, el TB3 validó su capacidad de proyección aérea desde el mar, ampliando las posibilidades tácticas de la Armada turca. Esta capacidad proporciona a Turquía una herramienta estratégica para despliegues expedicionarios en múltiples teatros de operaciones.
Las alas plegables del TB3 permiten su almacenaje eficiente a bordo de buques, mientras que su diseño estructural y peso controlado lo convierten en un sistema ideal para misiones navales en escenarios limitados en espacio y logística.
Este hito operacional representa un cambio en la doctrina de uso de drones, permitiendo a las fuerzas armadas proyectar poder aéreo no tripulado desde plataformas móviles sin depender de aeródromos fijos.
Pruebas de altitud y resistencia demuestran su fiabilidad operativa
Las capacidades del TB3 también se han validado en tierra firme. El 25 de junio de 2024, durante una prueba en el Centro de Pruebas de Baykar en Keşan, alcanzó una altitud de 36.310 pies propulsado por el motor nacional PD-170, desarrollado por TEI. Aunque no superó el récord de 45.118 pies del AKINCI, sí evidenció su robustez técnica en condiciones extremas.
Desde su primer vuelo, el TB3 ha acumulado 967 horas y 55 minutos de vuelo. Una de sus pruebas más exigentes tuvo lugar el 20 de diciembre de 2023, cuando completó un vuelo continuo de 32 horas, cubriendo 5.700 kilómetros, un dato que subraya su idoneidad para misiones de larga duración.
Estas cifras reflejan una plataforma confiable, capaz de desempeñar misiones prolongadas de reconocimiento, vigilancia e inteligencia (ISR) en ambientes complejos, tanto marítimos como terrestres.
El rendimiento sostenido del TB3 lo convierte en una opción viable no solo para tareas de ataque, sino también para operaciones de monitoreo estratégico con cobertura amplia y persistente.
El İHA-122 amplía las capacidades ofensivas del TB3

El İHA-122 es una adaptación del sistema de cohetes T-122 Sakarya, reconvertido en misil aire-superficie supersónico. Fabricado por Roketsan, este misil mantiene un calibre de 122 mm y utiliza un motor de combustible sólido que le permite alcanzar velocidades supersónicas.
La variante más probable utilizada en la última prueba fue la TRLG-122, equipada con sistema de guía láser, dadas las condiciones de designación del blanco mediante un TB2. Este modelo ofrece precisión mejorada y es apto para misiones contra blancos de alto valor o sensibles al tiempo.
En ejercicios anteriores, como el realizado con el Bayraktar AKINCI en diciembre de 2023, el İHA-122 demostró un alcance operativo de 55 km, cifra coincidente con los resultados de las pruebas de marzo de 2025.
Su integración con UCAVs como el TB3 permite ejecutar ataques a gran distancia sin exponer aeronaves tripuladas, lo que representa una mejora sustancial en términos de seguridad operativa y costos para las fuerzas armadas.
Sensores, comunicaciones BLOS y exportación refuerzan el valor del TB3
En el apartado de sensores, el TB3 incorpora el ASELFLIR-500, un sistema de vigilancia y adquisición de objetivos desarrollado por Aselsan, integrado el 26 de marzo de 2024. Esta tecnología proporciona seguimiento preciso, esencial para ataques de alta precisión como los ejecutados con el İHA-122.
Además, el dron cuenta con capacidad de comunicaciones BLOS (Beyond Line-of-Sight), lo que le permite operar más allá del alcance visual directo y ejecutar misiones en entornos remotos o de gran extensión geográfica.
Con una capacidad de carga útil de 280 kg y seis puntos de anclaje para municiones, el TB3 puede adaptarse a múltiples tipos de misiones, desde ataques quirúrgicos hasta operaciones ISR a gran escala, lo que amplía su valor táctico.

Baykar, la empresa desarrolladora, ha consolidado una red de exportación con 36 países y logró ventas por 1.800 millones de dólares en 2023 y 2024, lo que representa más del 80% de sus ingresos. Esta cifra confirma la relevancia del TB3 en el mercado global de defensa.
El TB3 se consolida como una plataforma clave en la guerra moderna
Las pruebas exitosas con el misil İHA-122 refuerzan el papel del TB3 como una plataforma que redefine las capacidades de los drones tácticos y navales. Su versatilidad para operar desde buques y ejecutar ataques precisos a larga distancia lo convierte en un componente crucial de las operaciones modernas.
Gracias a su diseño innovador y su desempeño probado, el TB3 representa una evolución importante dentro de la aviación no tripulada, ofreciendo a las fuerzas armadas una opción adaptable, confiable y eficaz frente a escenarios de alta complejidad táctica.
Turquía ha demostrado con el TB3 y el İHA-122 un avance notorio en soberanía tecnológica, combinando plataformas de vuelo, sensores y municiones fabricadas localmente en un sistema integrado y funcional.
A medida que continúan las pruebas y se expanden los acuerdos internacionales, el TB3 consolidará su presencia como un referente en la aviación de combate no tripulada, marcando un nuevo estándar operativo para los conflictos del siglo XXI.