El B-21 Raider, el bombardero furtivo de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. que pronto se dará a conocer, tendría como objetivo atravesar el impenetrable escudo antiacceso/área de negación (A2/AD) de China e iniciar ataques terrestres para eliminar objetivos sensibles en caso de conflicto.
Esto confirma los análisis anteriores de EurAsian Times sobre los intentos concertados de EE.UU. para superar sus enormes desventajas logísticas ante un adversario paritario ciertamente bien atrincherado que puede infligir terribles pérdidas al ejército estadounidense.
Un informe de 19fortyfive señalaba la densa y diversa red de defensa aérea de China, una fuerza aérea muy avanzada con cazas furtivos plenamente operativos y; misiles antiterrestres y antibuque de largo alcance que pueden mantener a raya a toda una armada naval estadounidense sin permitirles acercarse.
Por no mencionar que, además de los misiles, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) y la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) también servirían como segunda línea de defensa, para destruir y hundir cualquier cosa que atraviese la burbuja A2/AD.
Llegado el caso, los tres (los misiles, la fuerza aérea y la marina), junto con los supuestos drones de alcance intercontinental, podrían montar un contraataque colectivo.
EurAsian Times analizó esta opción que ahora tienen los militares chinos como una “ofensiva defensiva” de la “defensa ofensiva” que emplea. Los analistas también llaman a esta última la doctrina de “defensa activa” de China.
En ella, se espera que China “mantenga acciones ofensivas en los niveles operativo y táctico mientras conserva una postura defensiva en el nivel estratégico” (o, en otras palabras, “tácticamente ofensiva” y “estratégicamente defensiva”).

¿Por qué es China “impenetrable”?
En el Mar de la China Meridional, los chinos tienen una “ventaja local” y misiles que superan a cualquiera del inventario estadounidense. El misil de crucero antibuque YJ-18 (con un alcance de 540 kilómetros) y el misil aire-aire PL-15 Beyond Visual Range (300 kilómetros) superan a los Harpoons de 240 kilómetros de alcance de Estados Unidos y al AIM 190D de 161 kilómetros, mientras que el misil DF-21D amenaza a los portaaviones estadounidenses.
Esto erosiona la ventaja de capacidad (o carga útil) de la US Navy. “¿Qué podrían lanzar los buques estadounidenses como respuesta? En los rangos de los que estamos hablando, nada”, dijo el ex oficial de la US Navy Bryan Clark.
Incluso los otros misiles balísticos de China pueden eliminar preventivamente los activos navales estadounidenses y australianos en la primera y segunda cadena de islas. El misil balístico de corto alcance DF-16 (SRBM) puede alcanzar 1000 kilómetros, es decir, la primera cadena de islas.
El misil balístico de alcance intermedio DF-26 (IRBM) puede alcanzar los 3.500 kilómetros, alcanzando la base naval estadounidense más crucial y más lejana del Pacífico occidental: Guam. Y es la vulnerabilidad de Guam a los misiles chinos DF-26 y norcoreanos Hwasong-12 lo que motivó que se considerara la posibilidad de dar a Australia el B-21 Raider.
¿Servirá el B-21 para los Estados Unidos?
Este B-21 simplemente “irrumpiría y rompería esta estrategia para destruir las instalaciones críticas del enemigo, el mando y el control, y los centros de radar”, dice el informe.
Se espera que la amplia y variada carga de bombas y misiles del B-21 sea el misil de crucero JASSM-ER, la bomba destructora de búnkeres GBU-57 y la bomba guiada por satélite GBU-31 JDAM. Puede despegar, soltar munición sobre objetivos chinos y volver a volar.
Sin embargo, es probable que sea rastreado por el radar anti-stealth YLC-8E de China o por el J-20 “Mighty Dragon”, con la sofisticada fusión de sensores, el procesamiento de datos y la “guerra inteligente” del caza furtivo.
El concepto prevé que el J-20, varios activos pequeños y grandes profundamente conectados en red (drones, aviones de alerta temprana, buques de superficie) y los radares antisalvaje intercambien datos.

Poseer el máximo “conocimiento de la situación” de las fuerzas propias y amigas permite tomar decisiones tácticas óptimas. Así, incluso una detección débil y sin calidad de rastreo del Raider puede llevarle a ser derribado.
Incluso si el Raider ataca con éxito, ni de lejos, ¿acabará con la capacidad de China para recuperarse rápidamente, posiblemente incluso en menos de un día, y continuar la guerra?
China puede galvanizar toda su industria tecnológica civil y de defensa para reponer lo que haya perdido y continuar la lucha.
Si no es a través de las armas, China puede simplemente ganar doctrinalmente. Su doctrina de Defensa Activa defiende el “timing” de los ataques preventivos repentinos para “aprovechar el momento” desencadenando una ofensiva más mortífera de la que el enemigo no pueda recuperarse.
Si el H-20 de China está operativo dentro de dos años a partir de este diciembre, cuando se espera que se presente el Raider, el primero podría acabar con las bases que albergan al B-21.
El ejército estadounidense admite que no lo tiene fácil
El exjefe del Mando Indo-Pacífico de la Armada estadounidense (INDOPACOM), el almirante Harry Harris, admitió ante el Comité de Servicios Armados del Senado en 2018 que la Armada de Washington está en “desventaja (ante) China (con sus) misiles balísticos terrestres que amenazan nuestras bases en el Pacífico occidental”.
Su sucesor, el almirante Phil Davidson, estuvo de acuerdo. “Estos misiles balísticos antibuque de medio alcance son capaces de atacar portaaviones en el Pacífico occidental”, dijo Harris sobre el DF-21D.
El ex oficial del Cuerpo de Marines de EE.UU. Robert Haddick y profesor visitante del Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales dice a Reuters que se trata de una “enorme brecha”, y añade que “la capacidad de los misiles antibuque de China supera a la de Estados Unidos en términos de alcance, velocidad y rendimiento de los sensores”.
Si el rendimiento de las armas es insuficiente, la logística para mantener un conflicto de larga duración es otro hándicap. El Comandante Adjunto del Cuerpo de Marines de EEUU, el General Eric Smith, admitió este “pequeño y sucio secreto” en un seminario web del Centro Stimson del que informó EurAsian Times.
Incluso los juegos de guerra llevados a cabo por grupos de reflexión como la Corporación RAND y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) han terminado repetidamente en devastadoras derrotas estadounidenses y taiwanesas.
La logística de Estados Unidos es incipiente y no tiene medios para sostener un conflicto prolongado, mientras que China sí puede hacerlo. “No podemos confiar en que las grandes y pesadas plataformas se carguen en un ascensor estratégico con 30 días de antelación, mientras nosotros barajamos el apoyo. El diseño de la fuerza 2030 hace que el problema sea menor, ya que se basa en fuerzas más ligeras, móviles y pequeñas”, había dicho Smith.
El B-21 forma parte de un esfuerzo multiservicio para “darle la vuelta”.
El ejército estadounidense se encuentra ahora en pleno proceso de perfeccionamiento de nuevos conceptos de operaciones para ponerse al día. El Cuerpo de Marines y la Armada de EE.UU. desarrollaron el Diseño de Fuerza 2030 Base de Operaciones Avanzada Expedicionaria (EABO), Operaciones Marítimas Distribuidas (DMO) y Flota Fantasma Overlord.
Operando desde islas controladas por naciones amigas en los Mares del Sur y del Este de China, los Regimientos de Combate Litoral de los Marines, pequeños, móviles y difíciles de detectar, pueden realizar disparos de largo alcance sobre los barcos chinos.
Los buques de superficie no tripulados de la Marina de los Estados Unidos pretenden asumir la carga rutinaria de los combatientes más destacados, permitiéndoles centrarse en operaciones de mayor envergadura a nivel de flota. Por su parte, el Rapid Dragon de la Fuerza Aérea de EE.UU. es otra idea revolucionaria para complicar las prioridades de los militares chinos en cuanto a los objetivos, al “masificar” los disparos sobre los radares, sensores y cadenas de muerte chinos.
Prevé el uso de aviones de carga y cisternas como el C-130J Hercules/MC-130 Commando II y el C-17 Globemaster III para liberar docenas de misiles empaquetados en grandes “pellets” desde sus puertas principales en pleno vuelo, como si se tratara de lanzamientos aéreos rutinarios.
El ejército no es la única herramienta para ganar a China
Incluso si EE.UU. ataca y consigue algunas victorias tácticas, una guerra real en el extremo oriental de Asia y el Pacífico occidental habrá petrificado a la mayoría de las naciones, que pedirán a ambas partes una tregua.
Las maniobras militares sin precedentes de China en torno a Taiwán tras la visita de la ex presidenta de Estados Unidos, Nancy Pelosi, fueron objeto de un estudiado silencio y de llamamientos a la desescalada por parte de todos los países (excepto Japón). Ninguno criticó oficialmente a China y se unió a Estados Unidos.
Puede que se opongan ideológicamente a China y a su posición sobre Taiwán. Pero los profundos lazos económicos de Pekín con cada uno de ellos y la perspectiva de que un conflicto destroce sus economías han hecho que se opongan en gran medida a la guerra.
China sabría cómo aprovechar su influencia económica antes y durante cualquier conflicto. Las naciones de Asia Oriental pueden presionar a Estados Unidos para que abandone la idea de luchar contra China. Por lo tanto, un simple bombardero furtivo avanzado no es rival para el poder general de la diplomacia y el puro poder monetario bruto.
Los países asiáticos llevan mucho tiempo quejándose de que Estados Unidos no introduzca programas de inversión económica, salvo para la rivalidad entre las grandes potencias y los acuerdos de armamento.
Se ha vuelto proteccionista, retirándose de los pactos de libre comercio, mientras que China sabe que el juego en Asia es el dinero. Su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se ven como una oportunidad de infraestructura, transporte transcontinental, inversión y comercio sin preguntas y libre de compulsiones ideológicas (democracia vs. autocracia).
Otra cosa es que este punto de vista haya calado también en Oriente Medio y el Norte de África (MENA).
China tampoco subestima el B-21
China sabe que EE.UU. ha sido tradicionalmente líder en tecnología furtiva, y es probable que el B-21 supere al H-20 e incluso al bombardero furtivo ruso PAK-DA en ciertos aspectos.
Pekín mantiene una considerable consternación por el B-21, y los planificadores militares chinos desconfían de una victoria propagandística masiva de Estados Unidos. Incluso una victoria tácticamente destacada del B-21 desinflaría el aura de China de rivalizar tecnológicamente con Estados Unidos.

Significaría que el elegante e invencible caza furtivo J-20, la irrompible “Gran Muralla” A2/AD, la impenetrable Red Integrada de Defensa Aérea (IADS) y una armada más grande que la de Estados Unidos no podrían impedir que un bombardero estadounidense golpeara la China continental.
Desafía la narrativa inspiradora de China para el Sur Global: una nación superpoblada del Tercer Mundo de la posguerra que se metamorfoseó en un estado próspero, avanzado y poderoso en camino de desbancar al hegemón gobernante (Estados Unidos).
Rusia exige la neutralidad de los países no pertenecientes al G7, ya que saben que Rusia ha estado ganando la guerra. La teoría de las relaciones internacionales espera que las potencias que no son grandes, regionales o intermedias se inclinen en la dirección de los vientos que soplan y vean el inevitable y eventual declive estadounidense.
Pero Rusia no pretende ni está interesada en suplantar a Estados Unidos como el nuevo jefe de la manzana, con medios políticos, económicos, tecnológicos y militares rivales. China no lo dice, pero todo el mundo sabe que quiere hacerlo. China tiene mucho en juego para asegurarse de que un B-21 no “asalte”.