• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El bombardero H-20 de China vuela 12.000 km sin repostar

El bombardero H-20 de China vuela 12.000 km sin repostar

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El bombardero H-20 tiene capacidades de “quinta generación”

H-20

El bombardero furtivo chino Xian H-20, con un alcance de 12.000 km y carga de 45 toneladas, busca rivalizar con el B-21 Raider para 2025.

Xian H-20: Alcance furtivo y capacidad estratégica

El Xian H-20, bombardero furtivo en desarrollo por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF), representa un avance significativo en las capacidades estratégicas de China. Diseñado con una configuración de ala volante, similar a la del B-2 Spirit y el B-21 Raider de Estados Unidos, el H-20 está optimizado para misiones de largo alcance. Según informes de inteligencia estadounidenses, el avión tiene un alcance proyectado de al menos 12.000 kilómetros sin reabastecimiento, lo que le permite amenazar objetivos en el Indo-Pacífico, incluyendo bases estadounidenses en Guam y Hawái. Con reabastecimiento aéreo, su alcance podría extenderse globalmente, consolidando la proyección de poder de China.

El H-20 está diseñado para transportar una carga útil de hasta 45 toneladas, que incluye misiles nucleares, misiles de crucero convencionales y, según fuentes especializadas, hasta cuatro misiles hipersónicos furtivos. Este armamento le otorga flexibilidad para misiones tanto estratégicas como tácticas. La PLAAF ha priorizado el desarrollo de este bombardero para modernizar su componente aéreo de la tríada nuclear, que actualmente depende de los obsoletos bombarderos H-6K, basados en el diseño soviético Tu-16 de los años 50. La introducción del H-20 marcará la primera vez que China cuente con un bombardero estratégico desarrollado íntegramente a nivel nacional.

El proyecto, iniciado en la década de 2000, fue anunciado públicamente en 2016 por el general Ma Xiaotian, entonces comandante de la PLAAF. En 2018, un portavoz militar chino confirmó que el desarrollo avanzaba con “gran progreso”. Imágenes conceptuales publicadas en medios estatales chinos en 2021 muestran un diseño aerodinámico con materiales absorbentes de radar, tomas de aire sigilosas y un radar frontal avanzado. Aunque no se han revelado imágenes oficiales del prototipo, videos promocionales de la PLAAF sugieren que el H-20 está próximo a su fase de pruebas de vuelo.

Más noticias

El PAK DA de Rusia apuesta por la furtividad y el ala volante

Bombardero PAK DA: Diseñado para llevar 30 toneladas

El B-21 Raider está casi listo para entrar en servicio

El bombardero B-21 Raider vuela 14.500 km sin repostar

Xi'an H-6

El bombardero H-6K de China vuela 6.000 km con misiles

Rusia despliega bombarderos Tu-95 y Tu-22M3 en “Modo Bestia”

Tu-22M3 Backfire alcanza 6.800 km a Mach 2 en combate

En mayo de 2024, el deputy commander Wang Wei de la PLAAF declaró al periódico Hong Kong Commercial Daily que la presentación del H-20 ocurrirá “pronto”, afirmando que “no hay cuellos de botella” en su desarrollo. Esta declaración generó especulaciones sobre una posible aparición pública en el Zhuhai Airshow de noviembre de 2024, aunque no se concretó. Fuentes de inteligencia estadounidenses, citadas en un informe del Departamento de Defensa de diciembre de 2024, estiman que el H-20 no estará operativo antes de finales de la década, probablemente hacia 2030.

H-20

Datos clave del Xian H-20 para su proyección estratégica

  • Alcance proyectado: 12.000 km sin reabastecimiento, extensible con reabastecimiento aéreo.
  • Carga útil: Hasta 45 toneladas, incluyendo misiles nucleares e hipersónicos.
  • Diseño: Ala volante con materiales absorbentes de radar y tomas de aire sigilosas.
  • Entrada en servicio: Estimada para 2030, con pruebas de vuelo posibles en 2025.
  • Rivalidad: Diseñado para competir con el B-21 Raider de Northrop Grumman.

Capacidades del H-20: Misiles hipersónicos y sigilo

El Xian H-20 incorpora tecnologías avanzadas para maximizar su sigilo y letalidad. Su diseño de ala volante reduce la sección transversal de radar, mientras que los materiales absorbentes de radar y las tomas de aire en forma de s minimizan su detectabilidad. Según un informe de The National Interest, el H-20 podría estar equipado con un radar de barrido electrónico activo (AESA), que mejoraría su conciencia situacional en entornos de alta amenaza. La capacidad de operar en espacios aéreos defendidos lo convierte en una plataforma ideal para penetrar defensas enemigas.

Uno de los aspectos más destacados del H-20 es su capacidad para portar misiles hipersónicos, que alcanzan velocidades superiores a Mach 6. Un estudio publicado en la revista Acta Aeronautica et Astronautica Sinica por investigadores de la Universidad Politécnica del Noroeste en Xian afirmó que los misiles hipersónicos chinos, utilizando la trayectoria “Qian Xuesen”, podrían rastrear y destruir plataformas furtivas como el B-21 Raider. En simulaciones de guerra, estos misiles derribaron un avión similar al B-21 y su dron acompañante, demostrando el potencial del H-20 como una amenaza creíble para los activos estadounidenses.

El H-20 también está diseñado para operar con sistemas de guerra electrónica avanzados, que le permiten coordinar ataques con otros activos aéreos, terrestres y marítimos. La integración de inteligencia artificial en sus sistemas de armamento, según el mismo estudio chino, permite a los misiles cambiar de objetivo en pleno vuelo, aumentando su eficacia contra plataformas móviles. Esta capacidad subraya el enfoque de China en desarrollar un bombardero que no solo iguale, sino que supere en ciertos aspectos a sus contrapartes estadounidenses.

El bombardero H-20 tiene capacidades de “quinta generación”
H-20

Medios en hebreo, como Israel Hayom, han destacado la preocupación estratégica que el H-20 representa para los aliados de Estados Unidos en el Indo-Pacífico. Un artículo publicado en octubre de 2024 señaló que el alcance del H-20 podría permitir a China proyectar poder más allá de la Segunda Cadena de Islas, amenazando no solo a Japón y las Filipinas, sino también a socios clave como Israel en un contexto de cooperación militar chino-iraní. El texto destacó que el H-20 refuerza la necesidad de que Israel y Estados Unidos fortalezcan sus capacidades de defensa aérea conjunta.

Contexto estratégico: Competencia con el B-21 Raider

El Xian H-20 se desarrolla en un contexto de intensa competencia tecnológica entre China y Estados Unidos. El B-21 Raider, que realizó su primer vuelo en noviembre de 2023, está diseñado para reemplazar al B-2 Spirit y ofrece capacidades avanzadas de sigilo, integración con drones y flexibilidad operativa. Sin embargo, un informe del Pentágono de 2024 señaló que el H-20, aunque menos avanzado en sigilo que el B-21, podría superar a su rival en capacidad de producción. China, con su supremacía en manufactura, podría desplegar el H-20 en mayores cantidades, compensando cualquier deficiencia tecnológica con volumen.

Fuentes en inglés, como The National Interest, han advertido que el H-20 podría alterar el equilibrio nuclear entre China y Estados Unidos. Un artículo de febrero de 2025 destacó que el H-20, al completar la tríada nuclear china junto con misiles balísticos terrestres y submarinos, otorga a Beijing una capacidad de disuasión más robusta. El texto subrayó que el alcance de 12.000 km del H-20, combinado con su carga útil, lo convierte en una amenaza directa para el territorio continental estadounidense, especialmente si se equipa con misiles hipersónicos.

En Israel, medios como Arutz Sheva han analizado el impacto del H-20 en la seguridad regional. Un reporte de noviembre de 2024 señaló que el bombardero podría facilitar la proyección de poder chino en el Medio Oriente, especialmente en escenarios donde China apoye a socios como Irán. El artículo destacó que el H-20, con su capacidad para operar en entornos de alta amenaza, representa un desafío para las defensas aéreas israelíes, que dependen de sistemas como el David’s Sling y el Arrow.

El desarrollo del H-20 también ha generado preocupación en el Indo-Pacífico, donde China busca contrarrestar la presencia militar estadounidense. Según un análisis de Newsweek de marzo de 2024, el H-20 podría alcanzar objetivos en Japón, Guam y las Filipinas sin necesidad de reabastecimiento, lo que refuerza la estrategia de negación de acceso/área (A2/AD) de China. Esta capacidad, combinada con la modernización de la flota de submarinos y misiles balísticos, posiciona al H-20 como un pilar clave en la estrategia de disuasión de Beijing.

Desafíos técnicos y cronograma del H-20

¿Se ha revelado el bombardero furtivo H-20 de China?
H-20

A pesar de los avances, el Xian H-20 enfrenta desafíos técnicos significativos. Un informe de The War Zone de diciembre de 2024 citó a un oficial de inteligencia estadounidense que afirmó que el H-20 enfrenta problemas de diseño, particularmente en la integración de sistemas sigilosos comparables a los del B-21. La falta de experiencia china en el desarrollo de grandes aviones furtivos, junto con retrasos en la producción de motores turbofan de alto rendimiento, podría retrasar su entrada en servicio.

El H-20 está propulsado por dos o cuatro motores turbofan sin postcombustión, con un empuje estimado de entre 15.000 y 20.000 libras cada uno. Sin embargo, la dependencia de China de motores importados o de diseños derivados de tecnología rusa ha sido un obstáculo. Aunque la Xi’an Aircraft Industrial Corporation ha invertido en investigación de motores autóctonos, los avances en este campo son limitados, según un reporte de Military Factory.

A pesar de estas dificultades, el PLAAF planea reemplazar gradualmente su flota de H-6K con el H-20 a partir de 2030. La producción en masa del bombardero, respaldada por la capacidad industrial de China, podría permitirle superar en número a los B-21 estadounidenses, que tienen un costo estimado de 700 millones de dólares por unidad. La PLAAF también está desarrollando un bombardero regional más pequeño, el JH-XX, para complementar al H-20 en misiones de menor alcance.

El Xian H-20 representa un hito en la modernización militar china, con un enfoque claro en la proyección de poder a larga distancia. Su alcance proyectado de 12.000 km, combinado con su capacidad para portar armamento avanzado, lo posiciona como un competidor directo del B-21 Raider. A medida que China avanza hacia la finalización de este proyecto, la comunidad internacional, incluidos aliados de Estados Unidos como Israel, observa con atención las implicaciones estratégicas de este nuevo bombardero furtivo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.