• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El bombardero H-6K de China vuela 6.000 km con misiles

El bombardero H-6K de China vuela 6.000 km con misiles

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Xi'an H-6

Xi'an H-6

El bombardero Xian H-6, derivado del Tu-16 soviético, alcanza 6.000 km con motores D-30KP-2 y misiles CJ-20, fortaleciendo la proyección aérea china.

Evolución del Xian H-6: De Tu-16 a bombardero estratégico moderno

El Xian H-6, columna vertebral de la capacidad de bombardeo estratégico de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF), ha evolucionado significativamente desde sus orígenes como una copia licenciada del Tupolev Tu-16 soviético. Introducido en China en 1958, el H-6 realizó su primer vuelo doméstico en 1959, marcando el inicio de una producción que superó las 150 unidades hasta la década de 1990. La variante más avanzada, el H-6K, incorpora tecnología moderna que extiende su alcance a aproximadamente 6.000 km, consolidando su rol en misiones de largo alcance y patrullas en regiones estratégicas como el Mar de China Meridional.

El diseño original del Tu-16, conocido por la OTAN como “Badger”, era un bombardero a reacción de ala en flecha con motores turbojet Mikulin AM-3, capaz de transportar hasta 9 toneladas de carga útil, incluyendo bombas nucleares. Sin embargo, su alcance limitado de unos 4.800 km restringía su utilidad estratégica. China, al adquirir la licencia en 1957, adaptó el diseño a través de la Xi’an Aircraft Industrial Corporation (XAC), inicialmente replicando el modelo soviético con motores Xian WP-8. Las primeras versiones, como el H-6A, se enfocaron en capacidades nucleares y convencionales, pero carecían de la sofisticación necesaria para proyección de poder a larga distancia.

La modernización del H-6 comenzó en la década de 1990 con variantes como el H-6H y H-6M, diseñadas como plataformas de misiles de crucero. Estas versiones eliminaron el compartimento interno de bombas y los cañones defensivos, incorporando pilones subalares para misiles como el CJ-10. La introducción del H-6K en 2007, con su primer vuelo el 5 de enero y entrada en servicio en octubre de 2009, marcó un salto tecnológico. Este modelo, apodado “Dios de la Guerra” en China, utiliza motores turbofan Soloviev D-30KP-2 de fabricación rusa, que generan 12.000 kg de empuje cada uno, mejorando la eficiencia de combustible y extendiendo el alcance operativo.

Más noticias

El B-21 Raider está casi listo para entrar en servicio

El bombardero B-21 Raider vuela 14.500 km sin repostar

Rusia despliega bombarderos Tu-95 y Tu-22M3 en “Modo Bestia”

Tu-22M3 Backfire alcanza 6.800 km a Mach 2 en combate

Rusia envía portamisiles Tu-95MS en misión sobre mares del norte

El bombardero Tu-95MS alcanza 950 km/h con turbohélices

El bombardero B-1B Lancer enfrenta su mayor desafío

B-1B Lancer logra alcance de 11.000 km a Mach 1.2

El H-6K reemplazó la cabina acristalada del navegador por un radomo dieléctrico que alberga un radar avanzado de búsqueda terrestre, optimizado para ataques de precisión. Su estructura reforzada con materiales compuestos y tomas de aire agrandadas para los motores D-30KP-2 permiten un radio de combate de 3.500 km, lo que, combinado con tanques de combustible adicionales en lugar del compartimento de bombas, logra un alcance total estimado de 6.000 km. Esta capacidad permite al H-6K realizar misiones de patrulla de largo alcance, incluyendo incursiones en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán y Japón, así como operaciones en el Mar de China Meridional.

H-6 bombardero
H-6 bombardero

Capacidades clave del Xian H-6K para misiones estratégicas

  • Alcance operativo: Aproximadamente 6.000 km, con un radio de combate de 3.500 km, suficiente para cubrir objetivos en Asia y el Pacífico.
  • Carga útil: Hasta 12 toneladas, incluyendo 6-7 misiles de crucero CJ-10A o YJ-12 anti-buques.
  • Motores: Dos turbofan D-30KP-2, con 12.000 kg de empuje, mejoran la eficiencia frente a los turboCazas originales.
  • Aviónica moderna: Cabina de vidrio con pantallas LCD multifunción y radar avanzado para ataques de precisión.
  • Proyección de poder: Patrullas regulares en el Mar de China Meridional y ADIZ de Taiwán, demostrando capacidad estratégica.

Armamento y rol estratégico del H-6K en la PLAAF

El H-6K está diseñado para ataques de largo alcance y operaciones de denegación de área, con capacidad para transportar hasta 6 misiles de crucero CJ-10A, cada uno con un alcance de 1.500-2.000 km y guiado por sistemas satelitales e inerciales. Estos misiles, derivados del diseño ruso Kh-55, permiten al H-6K atacar objetivos terrestres y marítimos desde una distancia segura, reduciendo su exposición a defensas antiaéreas. Además, puede llevar YJ-12, misiles supersónicos anti-buques con un alcance de hasta 400 km, capaces de saturar defensas navales; un regimiento de 18 H-6K puede desplegar más de 100 misiles YJ-12, representando una amenaza significativa para grupos de portaaviones.

La variante H-6N, introducida alrededor de 2018, agrega capacidades de reabastecimiento en vuelo mediante una sonda sobre la nariz, extendiendo aún más su alcance. Esta versión puede portar misiles balísticos lanzados desde el aire, como el CH-AS-X-13, una variante del misil anti-buques DF-21, y en marzo de 2024 se reportó un H-6N equipado con el misil hipersónico YJ-21, con un alcance de hasta 1.500 km. Estas mejoras refuerzan la capacidad del H-6 para atacar objetivos navales y terrestres a gran distancia, integrándose en la estrategia china de “sistema de sistemas” que combina misiles terrestres, submarinos y fuerzas de superficie para limitar el acceso naval estadounidense en el Pacífico.

El H-6K y sus derivados han participado en maniobras conjuntas con bombarderos rusos Tu-95MS, especialmente durante patrullas en el Pacífico y reuniones del Quad. En 2022, durante el Salón Aeronáutico de Zhuhai, un H-6K de la 8ª División Aérea, 24º Regimiento (número de cola 11097) exhibió lo que analistas occidentales identificaron como el misil balístico anti-buques CM-401, destacando la versatilidad del H-6 como plataforma de lanzamiento. Estas operaciones subrayan su rol en la proyección de poder de China, particularmente en disputas territoriales en el Mar de China Meridional y alrededor de Taiwán.

La PLAAF opera aproximadamente 230 H-6 de varias configuraciones, de los cuales unos 50 están asignados a la Fuerza Aérea Naval del EPL (PLANAF) para roles marítimos. La variante H-6J, una adaptación del H-6K para la PLANAF, reemplazó al H-6G y ofrece mayor carga útil y alcance, optimizada para ataques marítimos con misiles YJ-12. Estas unidades han realizado incursiones frecuentes en la ADIZ de Taiwán, a menudo acompañadas por cazas J-11, J-16 y aviones de alerta temprana KJ-500, demostrando una capacidad operativa coordinada.

Modernización tecnológica y comparación con el diseño original

El bombardero H-6N de China fue visto con un misil balístico
H-6N

La transición del H-6 desde el diseño del Tu-16 refleja avances significativos en materiales, aviónica y propulsión. Mientras que el Tu-16 dependía de motores turbojet menos eficientes y una aviónica analógica, el H-6K incorpora una cabina de vidrio con pantallas multifunción, sistemas de navegación GPS/inercial y radar Doppler para una mayor precisión en misiones de ataque. La eliminación de la torreta trasera de 23 mm y las posiciones de artillero en favor de componentes electrónicos reduce el peso y mejora la aerodinámica.

Los motores D-30KP-2, utilizados también en aviones como el Il-76, proporcionan un empuje superior y menor consumo de combustible en comparación con los WP-8 originales. China ha desarrollado una versión indígena, el WS-18, basada en el D-30KP-2, que comenzó a producirse en masa para equipar tanto el H-6K como el avión de transporte Y-20. Este avance reduce la dependencia de Rusia y asegura la sostenibilidad de la flota. En términos de rendimiento, el H-6K alcanza una velocidad máxima de 1.046 km/h (565 nudos) y un techo de servicio de 13.100 m (43.000 pies), superando las capacidades del Tu-16 original.

A pesar de estas mejoras, el H-6K no es un bombardero furtivo y sigue siendo vulnerable a sistemas antiaéreos modernos. Su diseño no incorpora tecnología de baja observabilidad, a diferencia del futuro H-20, un bombardero furtivo en desarrollo que se espera entre en servicio en la década de 2030. Hasta entonces, el H-6K actúa como un puente estratégico, aprovechando su capacidad de carga y alcance para mantener la relevancia operativa de China en el escenario global.

El Xian H-6, especialmente en su variante H-6K, representa un ejemplo notable de cómo una plataforma de la Guerra Fría puede adaptarse a roles modernos mediante actualizaciones tecnológicas. Su alcance de 6.000 km, combinado con misiles de crucero avanzados como el CJ-20 y motores D-30KP-2, permite a China proyectar poder en el Pacífico y más allá, mientras continúa invirtiendo en capacidades aéreas de próxima generación.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.