Entre las diversas capacidades que ofrece el F-35 Lightning II de quinta generación se encuentra la función de bombardero nuclear táctico.
Este lunes, la OTAN inició sus maniobras nucleares anuales, denominadas “Steadfast Noon”. Durante las próximas dos semanas, se llevarán a cabo ejercicios aéreos con la participación de más de 60 aeronaves en el espacio aéreo de Europa occidental. Aunque no se utilizarán armas reales, se destacan por involucrar aviones de combate que tienen la capacidad de portar armamento nuclear de Estados Unidos.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó: “La disuasión nuclear es el pilar fundamental para la seguridad de los aliados”. Además, señaló que “Steadfast Noon es una prueba crucial de la capacidad de disuasión nuclear de la Alianza y envía un mensaje claro a cualquier adversario de que la OTAN está preparada para proteger y defender a todos sus miembros”.
Estas maniobras militares se efectúan cada otoño desde hace más de diez años, con el fin de fortalecer las capacidades defensivas de la alianza.
Más de 2.000 efectivos de diferentes países miembros de la OTAN participarán en los ejercicios, desplegándose desde ocho bases aéreas distintas. Las operaciones se desarrollarán en los cielos de Bélgica, Dinamarca, los Países Bajos, el Reino Unido y sobre el Mar del Norte.
Según The Associated Press, aunque “la mayor parte del ejercicio se llevará a cabo a aproximadamente 900 kilómetros (560 millas) de Rusia, en el Mar del Norte… Moscú ha sido informada sobre estas maniobras”.
Aviones holandeses F-35 participan por primera vez en Steadfast Noon

Este año, los ejercicios Steadfast Noon involucran una amplia variedad de aeronaves con capacidades nucleares, incluyendo aviones de combate y bombarderos, además de aviones de escolta, reconocimiento, guerra electrónica (EW) y reabastecimiento de combustible. Entre los modelos de aviones nucleares presentes se encuentran el Panavia Tornado, el F-16 Fighting Falcon de Lockheed Martin y el B-52H Stratofortress.
En el ejercicio del año anterior se utilizó el Lockheed Martin F-35A Lightning II, sin embargo, en esta ocasión será la primera vez que los F-35 de Países Bajos participen tras haber sido declarados “aptos para desempeñar funciones nucleares”, según informó la OTAN.
La alianza internacional destacó la importancia de su capacidad nuclear con una referencia a la Declaración de la Cumbre de Washington, en la que se afirma que “el objetivo primordial de la capacidad nuclear de la OTAN es mantener la paz, prevenir la coerción y disuadir cualquier agresión”. Además, subrayó que “mientras existan armas nucleares, la OTAN seguirá siendo una alianza con capacidades nucleares”.
F-35 Lightning II realiza pruebas exitosas de lanzamiento de bombas nucleares

Entre las diversas capacidades que ofrece el F-35 Lightning II de quinta generación se encuentra la función de bombardero nuclear táctico.
Como se informó previamente, en 2021, dos aeronaves Lightning II llevaron a cabo con éxito el lanzamiento de conjuntos de pruebas conjuntas (JTA) B61-12 durante la primera demostración integral del sistema de armamento, completando así la fase final de pruebas de vuelo para el proceso de certificación del diseño nuclear. Estas pruebas simularon el lanzamiento de una bomba nuclear de gravedad táctica en un entorno real en el campo de pruebas de Tonopah, en Nevada.
Los pilotos de prueba del F-35 despegaron hacia el campo de pruebas de Tonopah y realizaron el lanzamiento de dos JTA B61-12 bajo condiciones de vuelo que son realistas desde un punto de vista operativo. Este evento representó el primer lanzamiento del activo de prueba B61-12 más representativo desde un F-35A que es operacionalmente representativo.
La B61-12 es una versión modernizada y consolidada de bombas de gravedad anteriores, como las B61-3, B61-4 y B61-7. Esta nueva versión tiene la capacidad de ofrecer cuatro opciones de explosión que varían desde 0,3 hasta 50 kilotones, superando más del doble el rendimiento estimado de “Fat Man”, que fue la mayor de las bombas nucleares lanzadas por Estados Unidos sobre Japón en 1945, según Air Force Times.
Aunque otros aviones también pueden transportar la B61-12, el F-35 presenta la ventaja de que la munición puede ser almacenada en sus compartimentos internos, lo que permite al caza multifuncional mantener su capacidad de sigilo. Además, tiene la capacidad de atacar un objetivo en tierra con una precisión superior a la del Northrop B-2 Spirit.
Actualmente, se estima que alrededor de 150 bombas nucleares de gravedad B-61, controladas por Estados Unidos, están estacionadas en Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía.