En los ejercicios de fuego real a comienzos de mes, varios de los últimos aviones F-4 Phantom II en servicio en la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF) hicieron uso de los misiles aire-tierra AGM-142 y efectuaron lanzamientos de bombas MK-82 de 500 libras, marcando así su última participación.
Implementado inicialmente en 2002, el misil AGM-142 “Popeye” se mantuvo como la herramienta estratégica esencial para los ataques de precisión hasta la llegada del AGM-84H SLAM-ER en 2007.
Con la inminente desactivación del modelo F-4E el mes entrante, también se cerrará el capítulo del Popeye, dado que el Phantom II era el único caza en el arsenal surcoreano apto para desplegar el AGM-142, destacándose por su capacidad para impactar blancos con una precisión sub-métrica a distancias aproximadas de 100 km.
“La experiencia adquirida en los ejercicios de fuego real me ha brindado la certeza de poder neutralizar cualquier objetivo de forma inmediata y contundente”, afirmó el comandante Kim Do-hyung, líder del 153º Escuadrón de Caza, perteneciente a la 10ª Ala de Combate, en declaraciones a Yu Yongwon TV.
“Dirigir el último lanzamiento del Popeye, antes considerado la principal arma estratégica, fue emocionante. Aunque el “misil Popeye”, un símbolo del temor entre nuestros adversarios, ha sido relegado a la historia, la grandiosidad de este misil y la confianza que inspiraba en su operación perdurarán en el espíritu de los Hombres Fantasma”.
Cambio generacional en el arsenal aéreo de Corea del Sur

Tras cincuenta y cinco años de operaciones, el 7 de junio marcará el retiro oficial de los F-4 Phantom de la RoKAF. Estos cazabombarderos multiuso de todo clima se incorporaron por primera vez a las fuerzas armadas surcoreanas en 1969, consolidándose rápidamente como fiables aparatos de vanguardia. Mantuvieron el estatus de cazas primarios del país hasta el desarrollo del KF-16 en 1994.
La fase de retiro de los Phantom II comenzó con los modelos F-4D más antiguos en junio de 2010, cuatro décadas después de su entrada en servicio. Pronto, la RoKAF también procederá a retirar los viejos F-5E/F Tiger II, y los F-4D y F-5 serán reemplazados por los modernos cazas F-35A Lightning II, FA-50 Golden Eagle y KF-21 Boramae.
En un acto de demostración de fuerza, un día después de que Kim Jong-un supervisara ejercicios de artillería con tropas fronterizas que podrían atacar Seúl, la RoKAF organizó una “caminata de elefantes” con treinta y tres aeronaves, incluyendo F-35A, KF-16, F-15K y F-4E.
Últimos vuelos del Phantom II en maniobras globales

La reciente exhibición de aeronaves de combate formó parte del ejercicio anual Freedom Shield y marcó probablemente la última “caminata de elefantes” que incluiría al Phantom II, no solo en Corea del Sur, sino en cualquier parte del mundo.
Originalmente diseñado en la década de 1950 por McDonnell Aircraft, el F-4 Phantom II emergió como un elemento crucial durante la Guerra de Vietnam, cumpliendo con roles tanto de superioridad aérea como de ataque terrestre, tal como destaca Brandon J. Weichert en un artículo para The National Interest.
Este avión se destacó por su excepcional velocidad, capaz de superar el doble de la velocidad del sonido, mientras llevaba una significativa carga bélica. La polivalencia del F-4 Phantom II lo consagró como un símbolo de la aviación de mediados del siglo XX, demostrando su capacidad en un amplio espectro de misiones operativas y tácticas.