El J-35, el nuevo caza furtivo chino, se somete a pruebas en el portaaviones Tipo 001 Liaoning del PLAN, marcando un posible cambio en las operaciones navales de Pekín.
Análisis del J-35 en el Contexto de los Portaaviones Chinos sin Catapulta
Recientemente, una maqueta del J-35 se empleó en pruebas en el Liaoning, destacando la adaptación del avión a las rampas de salto en vez de catapultas. El Liaoning y el Tipo 002 Shandong, ambos sin sistemas de catapulta, han operado con el J-15, derivado del Sukhoi Su-33 ruso. Este paso adelante sugiere una evolución significativa en la capacidad operativa de los cazas chinos desde sus portaaviones.
El Liaoning recién ha retornado al mar tras un año de mantenimiento, realizando pruebas en el Mar Amarillo. Este movimiento demuestra el compromiso continuo de China con su programa de portaaviones y refleja la importancia del J-35 en este esquema. La adaptación de cazas avanzados a plataformas sin catapulta pone de manifiesto la ingeniería y la estrategia militar detrás del desarrollo del J-35.
La presencia del J-35 en el Liaoning insinúa su futura integración en este y en otros portaaviones chinos, incluido el Tipo 003 Fujian, actualmente en construcción y que contará con catapultas electromagnéticas. Este desarrollo abre interrogantes sobre la viabilidad operativa del J-35 en diferentes plataformas de lanzamiento, considerando las limitaciones de la carga útil en los sistemas de salto de esquí.
Características Técnicas del J-35 y su Impacto en la Aviación Naval

Desarrollado para operar desde portaaviones, el J-35 representa una evolución notable respecto a su predecesor, el FC-31. Con mejoras en su diseño aerodinámico, un radomo más grande para albergar un radar avanzado y ajustes en sus superficies de control para minimizar la firma de radar, el J-35 está optimizado para misiones furtivas. Su primer vuelo en 2021 marcó un hito en el desarrollo de cazas de quinta generación por parte de China.
Equipado con un mecanismo de plegado de alas y una barra de lanzamiento de catapulta, el J-35 está diseñado para operar en el futuro Tipo 003 Fujian con sistema de lanzamiento electromagnético, similar al EMALS estadounidense. Esto indica una clara orientación hacia la modernización y la interoperabilidad con tecnologías de lanzamiento avanzadas.
A nivel de propulsión, el caza podría estar transitando hacia el uso del motor WS-13E, buscando superar las prestaciones del RD-93 ruso. Esta transición hacia motores de fabricación nacional refleja la ambición de China por lograr la autosuficiencia tecnológica y por potenciar las capacidades operativas del J-35 en escenarios de combate.
Desafíos Operativos y Potencial del J-35 en Portaaviones

La integración del J-35 en los portaaviones chinos sin catapulta plantea desafíos significativos en términos de carga útil y capacidad de combate. Aunque diseñado para ser altamente compatible con sistemas de lanzamiento avanzados, el caza debe demostrar su versatilidad en plataformas más limitadas como el Liaoning y el Shandong.
La capacidad de carga del J-35, con puntos duros internos y externos para armamento, sugiere un compromiso entre la furtividad y la potencia de fuego. La efectividad del J-35 en operaciones navales dependerá de cómo se equilibren estas capacidades frente a las restricciones operativas de los portaaviones actuales.
En conclusión, el desarrollo y la implementación del J-35 en la flota de portaaviones china representa un avance significativo en la aviación naval del PLAN. Sin embargo, los desafíos inherentes a la operación desde plataformas sin catapulta exigen soluciones innovadoras para maximizar el potencial del caza. La evolución futura del J-35 y su integración en la estrategia naval china serán claves para entender el balance de poder en la región Asia-Pacífico.
Implicancias Estratégicas del Avance del J-35 en la Aviación Naval China

La progresión del J-35 hacia el servicio activo en portaaviones chinos refleja el progreso tecnológico y la intención estratégica de Pekín de fortalecer su proyección de poder marítimo. La adaptabilidad del J-35 a diferentes plataformas de lanzamiento augura un incremento en la flexibilidad operacional del PLAN, potencialmente alterando el equilibrio de fuerzas en regiones clave.
El énfasis en la autonomía tecnológica, evidenciado por el desarrollo de motores como el WS-13E, subraya la importancia de la sostenibilidad y la independencia en el largo plazo. Este enfoquemejora las capacidades militares de China y contribuye a su postura geopolítica, desafiando la supremacía aeronáutica en el ámbito internacional.
Finalmente, la integración exitosa del J-35 en la armada china y su potencial despliegue en el Type 003 Fujian con tecnología de catapultas electromagnéticas podría señalar una nueva era en la guerra naval. La capacidad de Pekín para operar cazas furtivos avanzados desde sus portaaviones amplía su alcance operativo y eleva el listón en la competencia tecnológica militar global.