El MiG-35, presentado como un caza de generación “4+++”, ha enfrentado diversos problemas técnicos que han afectado su rendimiento en combate.
Problemas técnicos y desafíos en el desempeño del MiG-35
Desde su debut en 2017, ha sufrido contratiempos relacionados con su radar y motores, lo que ha mermado su capacidad operativa.
A pesar de estar equipado con el primer radar AESA ruso, los fallos en su implementación han sido notables. Además, sus motores RD-33MKB, aunque generan un 7% más de potencia que el modelo básico, no han cumplido con las expectativas de rendimiento y fiabilidad. Este conjunto de problemas ha contribuido a que el MiG-35 no logre destacar en el ámbito internacional.

El precio elevado del MiG-35 es otro factor que ha limitado su atractivo para clientes potenciales en el extranjero. Las dificultades técnicas, combinadas con un costo significativo, han resultado en una baja demanda en el mercado de exportación.
Equipamiento avanzado y limitaciones en la exportación del MiG-35
A pesar de sus problemas, el MiG-35 posee características avanzadas que lo distinguen de sus predecesores. El radar AESA fabricado por Mikoyan, conocido como Zhuk-MA, es uno de los principales avances tecnológicos. Este radar cuenta con 160 módulos de recepción y transmisión, ofreciendo un radio de detección de 160 km para objetivos aéreos y 300 km para barcos de superficie.
Además del radar, el MiG-35 está equipado con un sistema de localización óptica (OLS) que permite la detección de objetivos sin emitir señales, lo que lo hace indetectable por sistemas de alerta enemigos. Este equipamiento, en teoría, debería proporcionar una ventaja táctica significativa.
El armamento del MiG-35 incluye una amplia gama de misiles y bombas. Entre ellos se encuentran los misiles antibuque Kh-31A, misiles antirradar Kh-31P, misiles Kh-29TE y bombas guiadas por TV KAB-500Kr. Adicionalmente, su cañón de 30 mm puede transportar aproximadamente 150 cartuchos de munición, lo que le proporciona una capacidad de ataque considerable.
Futuro incierto del MiG-35 en el contexto global actual

La capacidad de exportación del MiG-35 ha sido limitada. A pesar de los esfuerzos de Rusia para promocionar este caza en eventos internacionales como el salón aeronáutico Aero India en 2007, el MiG-35 ha tenido dificultades para encontrar compradores. Países como India, Egipto, Argentina y Bangladesh han mostrado interés en algún momento, pero las ventas no se han concretado debido a las deficiencias técnicas y el elevado costo.
Actualmente, solo Rusia opera el MiG-35. La situación económica del país, agravada por el conflicto en Ucrania desde febrero de 2022, ha reducido significativamente la capacidad de producción y exportación de esta plataforma. Los recursos rusos se han destinado mayoritariamente a la invasión en curso, dejando pocas capacidades para mantener o expandir la producción del MiG-35.
Las fuerzas armadas rusas enfrentan un desgaste continuo de su equipo militar, incluyendo tanques de batalla principales y estructuras de aviones de quinta generación. Con la priorización de otros recursos, es improbable que Moscú pueda producir cazas adicionales del modelo MiG-35 en el futuro cercano.
Conclusión: Evaluación crítica del MiG-35 y sus perspectivas

En resumen, el MiG-35 no ha logrado cumplir con las expectativas iniciales. Sus problemas técnicos y el elevado costo han limitado su éxito en el mercado de exportación. A pesar de su equipamiento avanzado, las deficiencias en rendimiento y fiabilidad han mermado su reputación.
La situación económica y los conflictos actuales han afectado significativamente la capacidad de Rusia para producir y exportar el MiG-35. Sin mejoras sustanciales en su desempeño y una estabilización del contexto geopolítico, las perspectivas para este caza de generación “4+++” permanecen inciertas.
El MiG-35 representa un esfuerzo ambicioso de la industria aeronáutica rusa, pero sus limitaciones actuales plantean dudas sobre su futuro en el competitivo mercado de aviación militar.