El E-11A participó en un ejercicio regional para mejorar la coordinación en defensa antimisiles y contra drones, fortaleciendo la seguridad colectiva en la región.
El E-11A: clave en la defensa integrada y contra drones
El pasado mes, los aviadores del 378th Air Expeditionary Wing participaron junto a fuerzas saudíes en el Ejercicio Yellow Sands, un entrenamiento enfocado en fortalecer la defensa antimisiles integrada (IAMD) y contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS). Este evento buscó optimizar la capacidad de detectar, rastrear y neutralizar amenazas aéreas.
Como parte central del ejercicio, el E-11A desempeñó su papel como “puerta de enlace voladora”, utilizando el sistema Battlefield Airborne Communications Node (BACN). Este sistema permite interconectar diferentes plataformas de comunicación de las fuerzas de la coalición, asegurando coordinación en tiempo real.
Yellow Sands forma parte del programa de Defensa Aérea y de Misiles Integrada Combinada de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. Este programa busca proteger a la Península Arábiga contra posibles ataques, como los lanzados por Irán en 2022. Además, el ejercicio busca consolidar relaciones entre aliados regionales bajo el mando del Comando Central (CENTCOM).
Durante el ejercicio, el E-11A y su sistema BACN ofrecieron comunicaciones seguras y de largo alcance entre las fuerzas aéreas y terrestres. Este soporte mejoró la capacidad de respuesta de las fuerzas aliadas, facilitando la coordinación en situaciones de amenaza.

Datos clave sobre el E-11A y su rol en Yellow Sands
- E-11A: basado en el avión Bombardier BD-700-1A10, también conocido como Global 6000.
- BACN: sistema que interconecta redes de comunicación incompatibles para mejorar la transmisión de datos y voz.
- Altitud operativa: hasta 51,000 pies, permitiendo una cobertura amplia.
- Base actual: Base Aérea Príncipe Sultán en Arabia Saudita.
- Objetivo del ejercicio: fortalecer la defensa integrada de aliados en Oriente Medio.
El BACN: un sistema crítico para la interoperabilidad
El mayor Giovanni Allevato, piloto del 430th Escuadrón de Combate Electrónico Expedicionario, explicó que el E-11A permite integrar sistemas de voz y datos en tiempo real. Según Allevato, “este sistema nos permite unir redes y garantizar una comunicación fluida”.
Gracias al BACN, las redes incompatibles entre distintos aliados pueden conectarse, eliminando barreras en la transmisión de información. Este flujo constante de datos y voz es crucial en operaciones conjuntas como Yellow Sands, facilitando el trabajo en equipo entre las fuerzas regionales.
Además de fortalecer la interoperabilidad, el E-11A acelera el intercambio de información estratégica. Al respecto, Allevato afirmó que “cuanto más rápido podamos compartir información, más efectivos seremos como coalición”.

El BACN, a menudo comparado con un “Wi-Fi en el cielo”, ha demostrado su eficacia al proporcionar conectividad incluso en terrenos montañosos donde los sistemas tradicionales fallan. Este diseño permite superar los obstáculos que enfrentan las fuerzas terrestres, especialmente en áreas sin línea de visión directa.
Desarrollo y expansión de la flota E-11A
El E-11A se originó como un avión comercial, adaptado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos para misiones militares en 2011. Actualmente, su flota opera desde la Base Aérea Príncipe Sultán, apoyando misiones críticas en Oriente Medio, incluido el reciente lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza.
Desde 2021, Northrop Grumman administra un contrato de $3.6 mil millones para el mantenimiento y desarrollo del BACN, que incluye la adquisición de seis nuevos aviones E-11A. Se prevé que esta flota alcance las ocho unidades operativas para 2027.
Un incidente destacado ocurrió en 2020, cuando un E-11A sufrió un accidente en Afganistán, y provocó dos víctimas fatales. A pesar de esto, la Fuerza Aérea continúa invirtiendo en el programa, modernizando los aviones con capacidades avanzadas de comunicación por satélite en banda Ka.

Actualmente, los nuevos E-11A están siendo entregados al 18° Escuadrón de Comando y Control Aerotransportado, ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Robins, Georgia. Durante 2023, esta unidad incorporó tres aeronaves adicionales.
El impacto estratégico del E-11A en la región
El sistema BACN ha sido utilizado también en aviones no tripulados como el Global Hawk EQ-4B, retirado en 2021. Estos drones desempeñaron un papel clave en misiones como la Operación Inherent Resolve, antes de ser reasignados para pruebas de desarrollo de armas.
La versatilidad del E-11A lo posiciona como un recurso estratégico, tanto en el ámbito táctico como en el operativo. Con su capacidad de conectar plataformas incompatibles, permite una coordinación eficiente entre aliados en escenarios complejos.
El uso del BACN en Yellow Sands demostró que el sistema puede superar desafíos geográficos y tecnológicos, consolidando la defensa regional contra amenazas aéreas. Su continua modernización y expansión aseguran que el E-11A seguirá siendo un activo crucial para la Fuerza Aérea de Estados Unidos y sus aliados.
Mientras tanto, los contratos vigentes y los planes de adquisición garantizan que el E-11A continúe siendo una herramienta esencial para la interoperabilidad y seguridad en Oriente Medio.