Desde su introducción en la década de 1960, el Northrop Grumman E-2 Hawkeye ha sido clave en la alerta temprana y el control aerotransportado de la Marina de EE. UU., evolucionando con mejoras tecnológicas.
El E-2D Advanced Hawkeye y su papel en la Marina de EE. UU.
El E-2D Advanced Hawkeye es la versión más moderna de la plataforma E-2, equipada con un radar de última generación y sistemas avanzados. Estas mejoras optimizan su capacidad de soporte y aumentan la preparación operativa, alcanzando su capacidad inicial en el año fiscal 2015.
Como elemento clave de la flota, el E-2D opera junto con el F-35 Lightning II, el F/A-18E/F Super Hornet y el EA-18G Growler, integrándose en la cabina de vuelo de los portaaviones.
Características técnicas del E-2 Hawkeye
- Motorización: Dos turbohélices Rolls-Royce T56-A-427A
- Velocidad: Más de 300 nudos (555,6 km/h)
- Autonomía: Seis horas
- Alcance: 1.462 millas náuticas (2.708 km)
- Tripulación: Cinco personas (dos pilotos y tres operadores de sistemas)
![E-2 Hawkeye](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/10/E-2-Hawkeye-3.webp)
Orígenes del E-2 Hawkeye y su evolución inicial
Durante la Guerra Fría, la necesidad de sistemas avanzados de alerta temprana llevó al desarrollo del E-2A Hawkeye. Introducido en los años 60 por la Grumman Aircraft Company, reemplazó al E-1 Tracer, convirtiéndose en un activo estratégico para la detección y el rastreo de amenazas aéreas y navales.
El diseño del E-2A incorporó una cúpula de radar montada sobre el fuselaje, permitiéndole operar en diversas condiciones climáticas. Sin embargo, enfrentó problemas técnicos que derivaron en el desarrollo del E-2B Hawkeye, una versión mejorada.
El E-2B Hawkeye y sus mejoras
En 1970, el E-2A fue actualizado al estándar E-2B, con mejoras en radar y aviónica que incrementaron su fiabilidad. Esta variante operó en portaaviones como el USS America, el USS John F. Kennedy, el USS Midway y otros.
El E-2B podía rastrear hasta 300 objetivos simultáneamente, consolidándose como una plataforma más eficiente. Sin embargo, un accidente ocurrido el 11 de junio de 1971 en el mar de China Meridional se saldó con la pérdida de cinco tripulantes durante una misión desde el USS Midway.
En términos de exportación, el E-2B se vendió a menos países en comparación con su sucesor, el E-2C, que fue adquirido por Egipto, Francia, Israel, Japón, México y Singapur.
![E-2 Hawkeye](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/10/E-2-Hawkeye-2-scaled.webp)
El E-2C Hawkeye y su impacto en la Marina
El E-2C entró en servicio en los años 80, consolidándose como el pilar de la flota de alerta temprana de la Marina de EE. UU.. Esta versión incorporó el radar AN/APS-145, con una capacidad avanzada para detectar y rastrear objetivos, desde misiles de crucero hasta aeronaves a gran altitud.
Entre sus avances más destacados, el E-2C adoptó el sistema de hélices NP2000 de ocho palas, mejorando el rendimiento, reduciendo vibraciones y facilitando el mantenimiento. Su primer vuelo con este sistema ocurrió el 19 de abril de 2001.
Gracias a su confiabilidad y versatilidad, el E-2C permaneció en servicio durante décadas, participando en múltiples operaciones internacionales y obteniendo el apodo de “Super Hawkeye”.
El E-2C en misiones internacionales y su transición al E-2D
El despliegue del E-2C Hawkeye en el mar Mediterráneo incluyó una escala en la base aérea de Borcea, Rumania, donde se reabasteció para prolongar su tiempo de operación en la vigilancia de la OTAN.
Según NATO News, el E-2C despegó del portaaviones Charles de Gaulle, que navegaba en aguas cercanas a Grecia, y voló hacia Rumania para reforzar la postura defensiva de la OTAN.
El 9 de septiembre de 2024, el Escuadrón VAW-123 transfirió dos de sus cuatro E-2C Hawkeye a la Base Aérea Davis-Monthan en Tucson, como parte de su transición al E-2D Advanced Hawkeye, un proceso que finalizará a mediados de 2025. Los dos aviones restantes se reasignaron al Escuadrón de Reemplazo de Flota VAW-120 para entrenamiento.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/10/E-2-Hawkeye-scaled.webp)
Producción y exportación del E-2D Advanced Hawkeye
- Northrop Grumman fabricará tres E-2D Advanced Hawkeye para la Armada francesa, con la primera entrega programada para 2027.
- Francia utilizará estos aviones en la base de Lorient/Lann-Bihoué y en el portaaviones Charles de Gaulle.
- Taiwán solicitó seis E-2D Advanced Hawkeye para reemplazar su flota de E-2K en febrero de 2025.
- El primer E-2D para la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón se entregó el 29 de marzo de 2019.
La evolución tecnológica del E-2D Advanced Hawkeye
El E-2D Advanced Hawkeye, introducido en 2014, representa un gran avance en alerta temprana y control aéreo. Su radar AN/APY-9, desarrollado por Lockheed Martin, mejora las misiones de vigilancia y defensa aérea, detectando objetivos pequeños y maniobrables en cualquier condición climática.
Este modelo incorpora un radar de banda para todo clima con cobertura de 360 grados, capaz de rastrear más de 3.000 objetivos simultáneamente en tierra y aire. Sus capacidades avanzadas le han valido el nombre de “Digital Hawkeye”, reflejando su papel en la estrategia naval moderna.
El Departamento de Defensa de EE. UU. lo incluyó entre sus cinco principales programas de adquisición para 2023 y 2024, destacando su importancia operativa.
Impacto estratégico y operaciones del E-2D
![Boeing demuestra la utilidad del MQ-25 como dron de vigilancia](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/09/MQ-25.webp)
El E-2D Hawkeye actúa como multiplicador de fuerza, mejorando la interoperabilidad de la OTAN y sus aliados. Entre sus funciones destacan:
- Guiar aviones de combate para interceptar amenazas aéreas.
- Coordinar defensa aérea para la protección de activos estratégicos.
- Proporcionar datos para ataques de precisión.
- Dirigir operaciones de búsqueda y rescate.
- Apoyar asistencia humanitaria en situaciones de desastre.
- Detectar objetivos a larga distancia con mayor precisión.
El futuro del Hawkeye y la innovación en alerta temprana
La evolución del E-2 Hawkeye garantiza su permanencia en la vanguardia de la guerra moderna. Las mejoras en radar, inteligencia artificial y redes de comunicación fortalecerán sus capacidades de alerta temprana y control aéreo.
La Marina de EE. UU. mantiene su compromiso de modernizar el Hawkeye, asegurando que siga siendo un recurso esencial en operaciones navales globales. Con la integración de tecnología avanzada, la aeronave continuará desempeñando un papel clave en la seguridad marítima y aérea.