Alemania convierte 15 Eurofighter EF-2000 en EK, con sistemas avanzados de guerra electrónica para interferir radares y comunicaciones enemigas.
Eurofighter EK: Nueva era de combate electrónico para la Luftwaffe
La Luftwaffe transforma 15 cazas Eurofighter EF-2000 en la variante EK (Elektronischer Kampf), especializada en guerra electrónica. Esta conversión, aprobada el 29 de noviembre de 2023 por el Bundestag, posiciona a Alemania como líder en capacidades de supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD) dentro de la OTAN. Con un presupuesto de 384 millones de euros, cada aeronave costará aproximadamente 27 millones de euros en upgrades. La integración del sistema Arexis de Saab, junto con misiles anti-radiación avanzados, permitirá a estos cazas detectar, interferir y neutralizar radares hostiles, manteniendo su versatilidad en misiones aire-aire y aire-tierra.
El Eurofighter EK reemplazará al obsoleto Tornado ECR en la Luftwaffe para 2030, fecha en que se espera su certificación por la OTAN. Este proyecto, liderado por Airbus Defence and Space, incorpora tecnologías de vanguardia, incluyendo inteligencia artificial para análisis de datos en tiempo real y contramedidas electrónicas de banda ancha. La configuración EK incluye sensores AESA y sistemas de autoprotección que mejoran la supervivencia en entornos de alta amenaza. Además, los cazas contarán con misiles AARGM de Northrop Grumman, diseñados para destruir emisores de radar enemigos con precisión.
El sistema Arexis, seleccionado en junio de 2023 por la oficina de adquisiciones BAAINBw, combina hardware avanzado con software basado en inteligencia artificial. Sus antenas AESA de nitruro de galio operan en bandas L y S, con capacidad para detectar señales electromagnéticas a larga distancia. Este sistema permite al Eurofighter EK ejecutar interferencias de autoprotección, aunque inicialmente no incluye capacidades de interferencia de escolta. La integración de pods externos para misiones SEAD está en desarrollo, lo que ampliará su capacidad de ataque electrónico de alta potencia.
La modernización del Eurofighter EK responde a la creciente dependencia de los adversarios en sistemas electrónicos avanzados. Los cazas podrán operar en espacios aéreos disputados, neutralizando amenazas como misiles guiados por radar y sistemas de comunicación enemigos. Saab y Airbus colaboran con pequeñas y medianas empresas alemanas, incluyendo startups, para desarrollar soluciones innovadoras, como algoritmos de análisis de radar que optimizan contramedidas en tiempo real. Este enfoque refuerza la soberanía tecnológica europea y la autonomía estratégica de Alemania.

Datos clave sobre el Eurofighter EK y su guerra electrónica
- Inversión total: 384 millones de euros para 15 cazas, aprobados en noviembre de 2023.
- Sistema principal: Arexis EW de Saab, con antenas AESA y software basado en IA.
- Misiles: AARGM de Northrop Grumman para misiones SEAD.
- Certificación OTAN: Prevista para 2030, reemplazando al Tornado ECR.
- Capacidades: Interferencia de radares, autoprotección y análisis en tiempo real.
Integración de sensores AESA y contramedidas avanzadas
El Eurofighter EK incorpora el radar ECRS Mk1, probado en un Airbus A320 D-ATRA y en un Eurofighter español en diciembre de 2024. Este radar AESA mejora la detección y seguimiento de objetivos, además de ofrecer funciones de guerra electrónica, como interferencia activa. Desarrollado por Hensoldt e Indra, el ECRS Mk1 está diseñado para los Eurofighter Tranche 4 de Alemania y España, con entregas previstas para 2026. Su capacidad multimodo permite operar en misiones aire-aire y aire-tierra simultáneamente, aumentando la flexibilidad táctica.
La suite Praetorian de EuroDASS, que protege al Eurofighter desde hace más de 30 años, recibe mejoras bajo el programa Phase 4 Enhancement (P4E). Estas actualizaciones, anunciadas en noviembre de 2024, incluyen capacidades de memoria de radiofrecuencia digital (DRFM) y contramedidas electrónicas de banda ancha. La integración con el ECRS Mk1 optimiza la detección de amenazas a mayor alcance, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas. Los ensayos de vuelo en 2023 y 2024 demostraron avances en receptores digitales y tecnologías de extensión de banda, consolidando la capacidad del Eurofighter EK para enfrentar amenazas emergentes.
La incorporación de técnicas de guerra electrónica cognitiva, impulsadas por inteligencia artificial y aprendizaje automático, permite al Eurofighter EK adaptarse a señales desconocidas en tiempo real. Esta capacidad, desarrollada por el consorcio EuroDASS (formado por Leonardo, ELT Group, Indra y Hensoldt), asegura que el caza permanezca operativo frente a sistemas de defensa aérea avanzados hasta 2060. La suite Praetorian también soporta interfaces para pods externos de ataque electrónico, esenciales para misiones SEAD de la OTAN.
El diseño del Eurofighter EK evita modificaciones estructurales significativas en el fuselaje, lo que reduce costos y agiliza la conversión. Sin embargo, la integración de sistemas como el Arexis plantea desafíos técnicos, como la compatibilidad con tanques de combustible externos y puntos de anclaje de armas. Airbus trabaja con la Luftwaffe y BAAINBw para resolver estas limitaciones, garantizando que los cazas mantengan su capacidad de reabastecimiento en vuelo y su agilidad en combate.
Contexto estratégico y avances tecnológicos

La conversión del Eurofighter EK se alinea con los objetivos de modernización militar de Alemania, que busca fortalecer sus capacidades frente a las amenazas del siglo XXI. La dependencia de adversarios en sistemas electrónicos avanzados, como radares de largo alcance y misiles guiados, hace que la guerra electrónica sea una prioridad estratégica. El Eurofighter EK no solo mejora la capacidad de la Luftwaffe para operar en entornos disputados, sino que también refuerza el papel de Alemania en misiones conjuntas de la OTAN.
El programa Eurofighter EK aprovecha la experiencia de Saab en guerra electrónica, derivada de su trabajo en el JAS 39 Gripen E. Las antenas AESA de nitruro de galio y los algoritmos de inteligencia artificial del Arexis representan un salto tecnológico, permitiendo al caza identificar y contrarrestar amenazas con alta precisión. Además, la colaboración con Hensoldt y Indra en el radar ECRS Mk1 asegura una integración fluida entre sensores y sistemas de contramedidas, maximizando la efectividad en combate.
El consorcio EuroDASS ha recopilado datos extensos sobre escenarios de amenazas durante las fases de desarrollo, lo que permite optimizar la suite Praetorian para entornos altamente disputados. Las pruebas de vuelo en 2024 confirmaron la viabilidad de las nuevas capacidades, incluyendo la detección de señales a mayor distancia y la ejecución de contramedidas electrónicas de alta potencia. Estas mejoras posicionan al Eurofighter EK como una plataforma clave para misiones de supresión de defensas aéreas, complementando las capacidades de otros cazas de la Luftwaffe, como el F-35.
La conversión de los 15 Eurofighter EF-2000 al estándar EK representa una inversión estratégica para Alemania, que combina tecnología de punta con una plataforma probada en combate. La capacidad del Eurofighter EK para dominar el espectro electromagnético, protegerse de amenazas avanzadas y neutralizar sistemas enemigos asegura su relevancia operativa hasta 2060. A medida que Airbus, Saab y sus socios avanzan en la integración de estas capacidades, la Luftwaffe se prepara para enfrentar los desafíos de un entorno de combate cada vez más complejo.