¿Tiene realmente la firma de radar de un abejorro? Las Fuerzas Aéreas de EE.UU. creen que sí. Me refiero, por supuesto, al F-22 Raptor, un programa de 108.000 millones de dólares que en el momento de su desarrollo era el caza más avanzado del mundo.
El F-22, sin embargo, es caro de volar y mantener. Le cuesta a la Fuerza Aérea 68.000 dólares por hora de vuelo, más que el F-15E Strike Eagle y el F-16C Fighting Falcon. ¿Por qué el ejército estadounidense insistió en comprarlo a pesar del coste? Las principales razones son su sigilo; su supercrucero, o capacidad de volar a altas velocidades sin postcombustión; su gran agilidad; y su excelente maniobrabilidad. Las Fuerzas Aéreas pensaron que el F-22 merecía la pena la inversión.
No son los números que la Fuerza Aérea quería en un principio
El programa del F-22 era ambicioso y optimista, pero sus cifras se recortaron pronto. En un principio, las Fuerzas Aéreas querían 750 cazas F-22. Ese número se redujo a 648 en 1996, y se volvió a recortar unas cuantas veces más hasta llegar a 183 en 2006. Finalmente se produjo una flota de 195, de los cuales ocho eran aviones de prueba.
El F-22 suscitó el interés de Japón y Australia, pero la ley federal prohibió su exportación, por lo que la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue el único comprador. Y pagó un buen dinero por el avión de combate. Cada F-22 costó desde 137 millones de dólares hasta 340 millones de dólares, dependiendo de cómo se calcule el coste de vuelo. Y eso sin contar la investigación y el desarrollo de Lockheed Martin. El avión también tiene costes de ciclo de vida para el combustible, el mantenimiento y las piezas de repuesto que se estimaron en 59.000 millones de dólares. Por ejemplo, el revestimiento furtivo del F-22 tiene que ser reparado a menudo debido a las altas temperaturas del vuelo supersónico.
El Ejército del Aire tiene previsto mantener el F-22 hasta 2030, actualizándolo por el camino hasta que sea sustituido por el caza de próxima generación de dominio aéreo, o NGAD. Se suponía que algunos F-22 iban a ser recortados: la propuesta presupuestaria original para el año fiscal 23 habría hecho que la Fuerza Aérea recortara 33 de los Raptors. Sin embargo, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes exigió que el Raptor se mantuviera y volara en su número actual, con actualizaciones en el camino, hasta que el NGAD esté listo para reemplazarlo. El Congreso considera que el papel de dominio aéreo del F-22 y sus atributos de sigilo lo convierten en una pieza importante del arsenal estadounidense ante las crecientes amenazas de Rusia y China.

El F-22 es casi invisible
La sección transversal de radar del F-22 es lo que más ensalzan sus defensores: el F-22 es entre cinco y diez veces menos observable que el F-35. El medio Sandboxx relató una interesante historia sobre las capacidades furtivas del avión. En 2013, un F-22 volaba en apoyo de un avión no tripulado estadounidense MQ-1. “El piloto del F-22, el teniente coronel Kevin ‘Showtime’ Sutterfield, fue capaz de llevar su F-22 hasta uno de los cazas iraníes de forma totalmente desapercibida, volar por debajo del avión infractor para inspeccionar su carga de armas y, a continuación, detenerse junto al Phantom para decirle: ‘Realmente deberías irte a casa’”. Los dos F-4 abandonaron la escena inmediatamente.
Así, el F-22 puede acercarse sigilosamente a los cazas enemigos sin ser detectado y adquirir datos de múltiples objetivos. La conciencia situacional del piloto se ve reforzada. Para el combate aéreo, el F-22 lleva dos Sidewinders y cuatro AMRAAM. Para el ataque a tierra, tiene dos AIM-120 y dos AIM-9.
Los motores del F-22 permiten un mayor empuje que cualquier otro caza para una velocidad superior a Mach-1,5 a Mach-2 y una alta tasa de ascenso. Es difícil para el enemigo detectar y alcanzar al F-22. La guerra electrónica y las contramedidas mejoran la capacidad de supervivencia.
Sí, el F-22 ha sido costoso. Su mantenimiento sigue siendo caro. Pero las Fuerzas Aéreas lo necesitan como opción para el dominio aéreo y para penetrar en el espacio aéreo disputado. Es un buen compañero del F-35 y se integra bien con los cazas de cuarta generación, como el F-15 y el F-16. Sin duda, la retirada de un escuadrón de F-22 podría ahorrar fondos que podrían aplicarse al NGAD, pero esa medida perjudicaría la preparación de las Fuerzas Aéreas, que ahora deben proteger Europa y el Indo-Pacífico. Hay muchas razones por las que el ejército estadounidense decidió comprarlo y actualizarlo para la guerra del siglo XXI.