El caza F-22 Raptor sigue siendo relevante y necesario en el panorama militar actual, a pesar de su reducción de flota y su introducción hace décadas.
F-22 Raptor: Historia y relevancia
La flota de F-22 de Estados Unidos se redujo en 169 aviones tras el colapso de la Unión Soviética, una decisión que, en retrospectiva, se consideró perjudicial para la capacidad de las Fuerzas Aéreas estadounidenses ante rivales como Rusia y China. El F-22 fue introducido en 2005, en plenas guerras terrestres en Irak y Afganistán.
El tamaño de la flota es solo uno de los factores que justifican la permanencia de los F-22 en servicio. Su capacidad para llevar a cabo misiones de «primer ataque, primera muerte» podría verse comprometida si se redujera aún más la flota.
El F-22 ha mantenido y ampliado sus capacidades de rendimiento en combate gracias a las actualizaciones de software y mejoras en su revestimiento furtivo.

Capacidades y versatilidad del F-22
Conocido como un «mariscal de campo aéreo» y el caza de combate aéreo más maniobrable, el F-22 ha demostrado su versatilidad en misiones de apoyo aéreo cercano, como las llevadas a cabo en 2014 contra el ISIS.
El programa «Rapid Raptor» de la Fuerza Aérea de Estados Unidos tiene como objetivo posicionar los F-22 en lugares estratégicos para que puedan atacar en cualquier parte del mundo en 24 horas.
La capacidad de intercambio de información del F-22 con aviones de 4ª generación y su conectividad bidireccional con los F-35 mediante LINK 16 lo hacen aún más valioso en el campo de batalla.

Avances en comunicación y control
El F-22 incorpora tecnologías como la radio Freedom 550 de Northrop Grumman, que permite el intercambio bidireccional de datos de puntería entre el F-22 y el F-35, manteniendo su modo sigiloso y sin emitir una firma electrónica detectable.
Además, el F-22 está configurado para utilizar un avanzado mando y control de capa de transporte para operar múltiples drones desde la cabina.
El futuro del F-22 y su conexión con la 6ª generación
La modernización constante y el mantenimiento de sus fuselajes y propiedades furtivas indican que no sería aconsejable retirar la flota actual de F-22, ya que es probable que también se configure para apoyar, volar junto a y reforzar los aviones emergentes de 6ª generación.
En resumen
El F-22 Raptor sigue siendo un componente esencial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, demostrando su supremacía aérea en el ámbito militar pese a que fue introducido hace más de una década.