A medida que la adquisición multinacional del caza F-35 estalla en toda Europa y cientos de nuevos F-35 llegan lentamente a las bases militares, es probable que muchos se pregunten si el famoso caza debería ser considerado el “mejor” avión de combate del mundo. Calificado de “ordenador volador” y conocido por su “fusión de sensores”, su alcance y su tecnología de vigilancia similar a la de los drones, el F-35 no tiene equivalente. ¿Lo tiene?
Ventaja competitiva
Ciertamente, el Su-57 ruso y los J-20 y J-31 chinos representan esfuerzos de grandes potencias por igualar o “superar” al F-35 estadounidense, pero hay un puñado de atributos específicos que los aviones de 5ª generación de naciones rivales tendrían que igualar. Quizá la primera y más visible característica del F-35 que probablemente resulte difícil de replicar sea simplemente la existencia de tres variantes.
Por el momento, no parece que ningún país rival disponga de un avión de 5ª generación de despegue y aterrizaje vertical similar al F-35B, capaz de operar desde buques de asalto anfibio de cubierta más pequeña. Además, tampoco está claro si algún país rival dispone de un equivalente al F-35C lanzado desde portaaviones. Por supuesto, los chinos están diseñando el J-31 para lanzarlo desde portaaviones, pero no está claro hasta qué punto está listo para el combate.
Más allá de la mera configuración, hay una serie de atributos tecnológicos clave que las ofertas rivales de 5ª generación pueden tener dificultades para replicar, como el alcance y la fidelidad de los sensores, la computación basada en IA, los archivos de datos de misión de la biblioteca de amenazas, la automatización del vuelo, la envolvente de armas, el trabajo en equipo tripulado-no tripulado y la red de enlace de datos en toda la flota.
Una de las ventajas más evidentes y tal vez más impactantes del F-35 en los juegos de guerra es que el alcance y la fidelidad de sus objetivos y sensores no sólo son posibles gracias a la integración y el procesamiento de datos a alta velocidad o “fusión de sensores”, sino que además los sensores son capaces de alcanzar distancias sin precedentes.
Los juegos de guerra con el F-35 y los ejercicios con fuego real, como el Red Flag del Ejército del Aire, han demostrado que un F-35 puede ver y destruir grandes formaciones de cazas enemigos desde distancias en las que no puede ser “visto” ni detectado por el enemigo. En este tipo de escenario, que se ha mostrado en varios juegos de guerra, un solo F-35 ha demostrado ser capaz de ver, identificar y destruir un gran número de aviones enemigos sin situarse en la línea de fuego.
Esto significa que el Sistema de Apertura Distribuida, una cámara con sensores de 360 grados de visión alrededor del fuselaje, junto con la tecnología de puntería electro-óptica de largo alcance, son capaces de ver las amenazas enemigas, identificarlas rápidamente haciéndolas rebotar en una biblioteca de datos informáticos de amenazas conocidas llamada Archivos de Datos de Misión, y utilizar armas aire-aire y aire-tierra de largo alcance guiadas con precisión para destruir a los enemigos mientras ellos mismos operan a distancias seguras.
Todo esto es posible gracias a la denominada “fusión de sensores”, un término que describe la integración de datos de sensores en la que los detalles pertinentes y sensibles al tiempo de flujos de sensores dispares se integran en una única pantalla de datos fácil de usar para los pilotos.

Esto agiliza enormemente las operaciones y, gracias al rápido progreso de la informática y el procesamiento de datos basados en IA, cada vez es más rápido y preciso en el análisis y la amplitud de la información.
Aunque se concibió hace años, esta informática de “fusión de sensores” se considera en general una de las primeras iteraciones del procesamiento de datos de IA, una tecnología que ahora se está abriendo camino en la mayoría de los sistemas de armas militares estadounidenses y que permite niveles de redes multidominio que cambian los paradigmas.
Por lo tanto, si un J-20 chino o un Su-57 ruso no dispusieran de sensores de puntería o de un sistema informático comparable al del F-35, los demás atributos no tendrían demasiada importancia.
En resumen, el avión que sea más capaz de completar el bucle OODA (Observación, Orientación, Decisión, Acción) y operar dentro del ciclo de decisión del enemigo o por delante de él, es probable que prevalezca destruyendo al enemigo más rápido de lo que él mismo puede ser alcanzado. Para llevar a cabo este proceso es necesario agilizar la detección, el procesamiento informático, el análisis de datos y la integración, atributos todos ellos del F-35 que pueden o no ser igualados por los aviones de 5ª generación adversarios.
Adversarios en los cielos
El J-20 opera con una capacidad similar a la de un “camión bomba” para transportar más municiones que un F-35 en una sola misión, ya que puede despegar con 27.998 libras de municiones internas y externas, en comparación con un F-35 en modo bestia, que puede viajar con 18.000 libras de armas. Sin embargo, una dotación completa de armamento interno y externo compromete el sigilo al generar una señal de retorno de radar mayor y más precisa para las defensas aéreas adversarias.
Un margen real de diferencia en lo que respecta a la superioridad reside probablemente en el alcance y la precisión de sus sistemas de puntería y misión. Otro factor importante a tener en cuenta es la cuestión de las propiedades furtivas, ya que el F-35 no sólo está construido con una configuración furtiva, sino que también está fabricado con una mezcla especial de materiales compuestos y materiales absorbentes de radar probablemente difíciles de reproducir para Rusia y China. Ciertamente, el J-31, el J-20 y el Su-57 parecen sigilosos en términos de configuración externa, pero es mucho más difícil determinar hasta qué punto su firma térmica y su revestimiento rivalizan con el del F-35.

Otros puntos críticos de comparación se refieren a funciones críticas para el combate, como la interconexión de datos, el alcance de las armas y la tecnología de “guiado”. Por ejemplo, el F-35 ahora puede disparar el AIM-9X “off-boresight”, lo que significa que el arma puede cambiar de rumbo y redirigirse en vuelo para atacar objetivos inalcanzables por detrás o a los lados del avión. Gracias a un sistema de señalización montado en el casco, que ahora puede funcionar de noche, el armamento del F-35 está alcanzando nuevos niveles de precisión, alcance y exactitud. El F-35A también tiene capacidad nuclear, ya que volará con el B-61 Mod 12, otra variable que los aviones rusos y chinos pueden o no ser capaces de replicar.
Si un F-35 detectara, identificara y atacara a un J-20 chino situado detrás de él con misiles aire-aire AIM-9X de corrección de rumbo desde distancias seguras, el avión chino podría tener dificultades para sobrevivir.
La mayoría de estas variables dependen de una capacidad poco reconocida, pero cada vez más vital, de “conectar en red” los datos de una fuerza conjunta en tiempo real. Todos los F-35, incluidos los de países aliados y clientes recientes del F-35 como Suiza, Alemania, Finlandia y otros, pueden compartir datos de forma instantánea y segura a través de grandes formaciones multinacionales mediante lo que se conoce como enlace de datos multifunción (MADL).
El enlace de datos MADL está diseñado con interfaces técnicas tales que todas las variantes de todas las naciones del F-35 pueden conectarse sin problemas entre sí, compartiendo datos de inteligencia, detalles de amenazas o detalles de objetivos. Por supuesto, esto amplía las posibilidades operativas, dada la enorme ventaja de tamaño de flota de que disfrutan los países que utilizan el F-35.
Parte de la versatilidad del F-35 también incluye los esfuerzos experimentales demostrados hasta la fecha, que implican el uso del F-35 como nodo sensor aéreo “puerta de enlace” para la defensa contra misiles antibuque, la conexión de radares superficie-buque más allá del horizonte, las pruebas del F-35 como nodo sensor para la defensa contra misiles y el vuelo de un F-35 conectado en red para controlar un dron no tripulado “leal copiloto”.
Tanto las noticias chinas como las rusas sugieren que cada una de estas naciones rivales está intentando sus propias aplicaciones de equipos aéreos tripulados-no tripulados, pero no está claro en qué punto se encuentran y si pueden rivalizar con la conexión en red del F-35 y el mando y control de drones.

El F-35 y la 6ª Generación vuelan juntos
Aunque el caza furtivo de 6ª generación, ya “en vuelo”, es en gran parte “negro” y aún no se ha visto, altos dirigentes del Pentágono explican que será una “familia de sistemas” de alta velocidad y sigilo, con más probabilidades de sustituir al F-22 que a un F-35. Como caza polivalente, el F-35 está diseñado para ISR, objetivos de largo alcance y una serie de tecnologías de red, aunque el avión es, por supuesto, rápido y puede librar combates aéreos. Sin embargo, el Pentágono ha trazado un ambicioso plan de modernización continua del F-35 desde hace tiempo.
Es probable que la mayoría de los avances revolucionarios se produzcan en el ámbito de la informática, los sistemas de misión, el guiado de armas, la selección de objetivos y el procesamiento de datos basado en IA, por lo que el avión de 5ª generación puede convertirse en un avión casi totalmente distinto sin necesidad de modificar su estructura externa.
Ciertamente, es probable que surjan nuevos materiales absorbentes de radar, revestimientos e incluso tecnologías de gestión térmica, pero el núcleo del fuselaje puede permanecer intacto, algo en línea con el plan del Pentágono de hacer volar el F-35 hasta la década de 2070.
Esto es significativo, ya que se espera que el F-35 vuele junto y en apoyo del avión de sexta generación NGAD durante décadas en el futuro.