El F-35I Adir combina sigilo, tecnología nacional y experiencia de combate real, posicionando a Israel como líder aéreo regional.
Israel adapta el F-35 con tecnología propia para su entorno regional
La Fuerza Aérea Israelí (IAF) ha integrado el F-35I “Adir” como una de sus principales plataformas estratégicas, posicionándolo como el avión de combate más avanzado que opera en Medio Oriente. Esta variante del F-35 Lightning II ha sido adaptada por Lockheed Martin y modificada por Israel para enfrentar amenazas regionales específicas, dotándolo de sistemas propios que lo diferencian de otras versiones.
En octubre de 2010, Israel fue el primer país fuera del consorcio original del F-35 en adquirir la aeronave a través del programa estadounidense de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Las primeras unidades aterrizaron en la base aérea de Nevatim el 12 de diciembre de 2016. Desde entonces, ha recibido 39 unidades y proyecta alcanzar un total de 75 tras la firma de un pedido adicional por 25 aeronaves en 2024, por un monto de 3.000 millones de dólares.
Este modelo incorpora tecnología desarrollada por Elbit Systems e Israel Aerospace Industries (IAI), incluyendo sistemas de guerra electrónica propios, soluciones de mando y control (C4I), y la capacidad de integración total con otras plataformas militares del país. Gracias a estos ajustes, el Adir puede intercambiar datos en tiempo real con cazas F-15I y F-16I, unidades terrestres y navales, fortaleciendo la interoperabilidad táctica del país.
El avión puede portar armamento israelí como los misiles Python-5 y las bombas guiadas Spice, gracias a su sistema abierto de software. Además, su configuración de guerra electrónica permite neutralizar amenazas como los sistemas S-300 y S-400, desplegados por Siria o adquiridos por Irán, con alta eficacia y respuesta veloz.
Características técnicas y operativas clave del F-35I Adir
- Velocidad máxima: Mach 1.6 (1,975 km/h)
- Radio de combate: superior a 1,100 km
- Motor: Pratt & Whitney F135-PW-100 de empuje vectorial
- Capacidad stealth: optimizada para evadir radares convencionales
- Armamento nacional integrado: Python-5, Spice, JDAM y más
- Sistema C4I israelí: interoperabilidad con otras plataformas de defensa
- Configuración “Beast Mode”: posibilidad de cargar armamento externo

Historial de combate y operaciones internacionales del Adir
Israel fue el primer país en utilizar el F-35 en combate real. El 22 de mayo de 2018, la IAF confirmó que el F-35I Adir fue empleado en ataques contra infraestructura militar iraní en Siria. Esta acción estableció un precedente operativo para el caza.
Durante los años siguientes, el Adir ha intervenido en diversas misiones, destacando en marzo de 2021 al derribar dos drones iraníes y, en octubre de 2023, al interceptar un misil de crucero lanzado por los hutíes. Este último episodio marcó la primera vez que un F-35 interceptaba un misil de ese tipo en combate real.
En el contexto de la guerra con Hamás iniciado el 7 de octubre de 2023, los Adir han realizado más de 15.000 horas de vuelo, ejecutando ataques de precisión, interceptaciones y misiones de largo alcance. En julio de 2024, participaron en bombardeos contra objetivos en Yemen, a más de 1.700 kilómetros de distancia, demostrando su capacidad de proyección regional.
El empleo del Adir en configuración “Beast Mode” permitió a la IAF sacrificar parcialmente su sigilo para transportar mayores cargas de munición, estrategia implementada con éxito en combates recientes contra infraestructuras de Hamás y Hezbolá.
Autonomía logística y eficacia del mantenimiento israelí
A diferencia de otros usuarios del F-35, Israel ha logrado mantener tasas de disponibilidad superiores al 80%, superando la media estadounidense del 55%. Esto ha sido posible gracias a un modelo de mantenimiento autónomo que no depende del sistema logístico centralizado de Lockheed Martin.
En noviembre de 2020, Israel recibió un F-35I dedicado exclusivamente a pruebas, ubicado en la base aérea de Tel Nof. Este avión sirve como plataforma para ensayos de software, actualizaciones de hardware y pruebas de integración de sistemas nacionales sin intervención externa.

La cooperación con Estados Unidos también garantiza el suministro de piezas durante situaciones de conflicto, lo que refuerza la operatividad continua del sistema. La independencia en mantenimiento se traduce en una mayor preparación ante escenarios de guerra prolongada.
Gracias a estas capacidades, el Adir se ha convertido en el avión de combate más fiable de la IAF, asegurando su participación sostenida en operaciones críticas sin depender de cadenas logísticas internacionales que podrían verse afectadas por crisis diplomáticas.
Capacidades disuasivas y papel estratégico del F-35I
El Adir ofrece a Israel una ventaja significativa en el equilibrio de poder regional. Su capacidad para penetrar espacios aéreos densamente protegidos le permite neutralizar objetivos estratégicos en Irán, Siria, Líbano y Yemen, lo que refuerza su capacidad disuasiva frente a actores hostiles.
Durante la operación “Día del Arrepentimiento”, en octubre de 2024, los F-35I realizaron ataques de precisión sobre instalaciones militares iraníes en Teherán y Karaj, demostrando su eficacia incluso en territorios fuertemente defendidos por sistemas antiaéreos.
A nivel simbólico, el Adir representa la capacidad de Israel para transformar tecnología extranjera en una herramienta táctica nacional. Su personalización, adaptabilidad y experiencia acumulada en combate lo convierten en un elemento de disuasión y supremacía aérea sin rival en su entorno geopolítico.
La interoperabilidad del Adir con otros sistemas israelíes también le permite participar en redes de defensa aérea conjunta, misiones de inteligencia y respuestas coordinadas ante amenazas multidominio, fortaleciendo la doctrina militar israelí basada en acción preventiva y capacidad ofensiva avanzada.
Impacto económico, desafíos y perspectivas a largo plazo

La participación de empresas locales como IAI y Elbit Systems ha convertido al programa F-35I en una fuente de empleo, innovación y transferencia tecnológica para Israel. IAI fabrica las alas externas del avión, mientras que Elbit desarrolla el casco con pantalla integrada, que sustituye al HUD convencional y proyecta datos en la visera del piloto.
No obstante, el costo operativo por hora de vuelo, estimado en 44.000 dólares, representa un desafío para la sostenibilidad presupuestaria a largo plazo. Aunque más eficiente que otros cazas de quinta generación, como el F-22, sigue siendo costoso frente a alternativas como el F-15EX.
La configuración “Beast Mode”, útil para ataques masivos, reduce su firma de sigilo, lo que obliga a una planificación táctica cuidadosa para maximizar sus ventajas sin comprometer su invisibilidad en escenarios de alta amenaza. A pesar de estas limitaciones, Israel ha demostrado capacidad para adaptar su uso operativo con gran flexibilidad.
La autonomía lograda en mantenimiento, el conocimiento técnico acumulado y la participación en la cadena global de suministro del F-35 fortalecen la posición estratégica de Israel. El Adir seguirá siendo el pilar central de su doctrina aérea en las próximas décadas.