Diseñado como caza bimotor de largo alcance, el Fw 187 superó al Bf 109 en velocidad, pero el RLM nunca lo adoptó como avión operativo.
Un proyecto privado con visión avanzada y sin apoyo oficial inicial
En 1935, Focke-Wulf inició el desarrollo del Fw 187 “Falke” como una propuesta no solicitada por el Ministerio del Aire del Reich (RLM). Liderado por Kurt Tank, el diseño buscaba crear un caza monoplaza de largo alcance con dos motores, capaz de superar en velocidad y autonomía a los cazas monomotores existentes. El resultado fue un avión con fuselaje estrecho, estructura metálica y una configuración aerodinámica optimizada.
El primer prototipo, Fw 187 V1, voló en mayo de 1937 con motores Junkers Jumo 210Da de 680 hp. Alcanzó una velocidad máxima de 525 km/h, superando al entonces estándar Messerschmitt Bf 109 B-2 en 80 km/h. Sin embargo, Tank había concebido el avión para emplear motores más potentes Daimler-Benz DB 600, que el RLM reservó para otros proyectos prioritarios.
A pesar de estas restricciones, el Fw 187 mostró excelente rendimiento y maniobrabilidad. Detalles como la instrumentación dividida entre la cabina y las góndolas de motor evidenciaban la atención extrema a la aerodinámica. Su tren retráctil y diseño de ala baja complementaban una arquitectura orientada a la velocidad y eficiencia.
Características destacadas del Fw 187
- Velocidad máxima (con DB 600A): 634 km/h
- Alcance estimado: más de 1,000 km
- Techo de servicio: superior a 10,000 metros
- Armamento (versión avanzada): 2 cañones MG FF de 20 mm + 4 ametralladoras MG 17 de 7.92 mm
- Peso al despegue (A-0): hasta 5,000 kg
Prototipos prometedores y pruebas con mejoras significativas
El Fw 187 V5 recibió finalmente los motores DB 600A, lo que lo llevó a alcanzar 634 km/h, posicionándolo como uno de los aviones más rápidos de su tiempo. Con potente armamento y estabilidad en vuelo, ofrecía un rendimiento superior a cazas en servicio, incluso al Bf 110. A pesar de ello, el RLM no cambió su postura sobre el proyecto.
Se exploraron versiones biplaza para el rol de caza pesado o “Zerstörer”, como los prototipos Fw 187 V3 y modelos de preproducción A-0. Estas incorporaron un segundo tripulante con armamento trasero, pero el aumento de peso redujo la eficacia, y el RLM mantuvo su preferencia por el Messerschmitt Bf 110, ya en producción y con respaldo político interno.
En 1939, tres unidades A-0 equipadas con motores Jumo 210G participaron en ensayos. Registraron velocidades de 529 km/h, confirmando el potencial del diseño. Sin embargo, el contexto estratégico y la organización doctrinal de la Luftwaffe no favorecieron su adopción como avión de línea.
Empleo limitado y evaluaciones positivas en servicio restringido
En 1940, los tres Fw 187 A-0 se integraron a una unidad de defensa de Focke-Wulf en Bremen. Pilotos de prueba los emplearon para proteger la fábrica de bombardeos aliados. Existen reportes no verificados de derribos de bombarderos enemigos, pero la falta de documentación oficial impide confirmar estas afirmaciones.
Durante el invierno de 1940-1941, los A-0 fueron trasladados a Noruega para evaluación por el 13.(Z)/JG 77. Los informes de los pilotos coincidieron: el Fw 187 superaba ampliamente al Bf 110 en velocidad, agilidad y comportamiento general. A pesar de ello, el RLM ordenó su retorno a tareas pasivas en Bremen, desestimando su posible implementación.
Se propuso su uso como caza nocturno entre 1942 y 1943, pero la cabina carecía del espacio necesario para incorporar equipo de radar. El diseño se consideró inadecuado para esta función, y la Luftwaffe continuó enfocándose en modelos alternativos.
Diseño cancelado pese a su potencial frente a rivales contemporáneos
A lo largo de su evolución, el Fw 187 tuvo que competir con el Bf 110, ya firmemente establecido. Además, la influencia de Messerschmitt en el RLM obstaculizó cualquier cambio de dirección. Incluso cuando el Me 210 demostró ser problemático, el Fw 187 no fue reconsiderado seriamente.
Kurt Tank propuso variantes del diseño para convertirlo en bombardero en picado, caza-bombardero e interceptor de gran altitud, pero ninguna avanzó más allá de la fase de diseño. El foco de Focke-Wulf se trasladó al Fw 190, un caza monomotor que sí fue adoptado como avión principal por la Luftwaffe.
En total se construyeron nueve ejemplares, incluyendo seis prototipos (V1–V6) y tres A-0. Algunos se destinaron a funciones auxiliares, como instrucción de artillería aérea en Dinamarca en 1942. Ninguno sobrevivió a la guerra; fueron desmantelados o destruidos antes del final de la guerra.
Un legado técnico que quedó eclipsado por decisiones estratégicas
El Focke-Wulf Fw 187 representa una innovación adelantada a su tiempo en la aviación de combate alemana. Con velocidades superiores a los estándares de su época, potente armamento y un diseño aerodinámico refinado, podría haber desempeñado un rol crucial durante la Batalla de Inglaterra como escolta de largo alcance.
No obstante, las prioridades del RLM, la falta de motores adecuados en etapas críticas del desarrollo, y el peso político de empresas competidoras impidieron su adopción. A pesar de no tener impacto directo en la guerra, su desarrollo contribuyó a afinar conceptos aerodinámicos que Focke-Wulf aplicaría en modelos posteriores, como el Ta 154 “Moskito”.
El Fw 187, con su breve y limitado recorrido, permanece como un ejemplo emblemático de cómo factores técnicos y políticos pueden frenar incluso a los diseños más prometedores. Su historia sigue captando el interés de especialistas por lo que representó: una oportunidad tecnológica desaprovechada.