Bautizado con el nombre de una tribu nómada de nativos americanos, expertos jinetes cuya vida giraba en torno al búfalo, el Boeing AH-64 Apache es el principal helicóptero de ataque del Ejército estadounidense. Dotado de sofisticados sistemas de armamento, el Apache ha demostrado ser un componente vital de la moderna estructura de fuerzas del ejército estadounidense.
¿Qué hace tan especial a este helicóptero?
Lo que hace que el Apache sea revolucionario no son las superficies de vuelo del helicóptero ni sus especificaciones de rendimiento, ni nada por el estilo, sino más bien el Sistema Integrado de Visor y Casco (IHADSS), que llevan los dos miembros de la tripulación (el piloto y el artillero). Como su nombre indica, el IHADSS es un casco con un visor. La pieza ocular rastrea los movimientos oculares del usuario, permitiéndole realizar diversas funciones con sólo mover el ojo.
Por ejemplo, el IHADSS puede sincronizar los movimientos oculares del tripulante del Apache con el cañón de cadena M230 del Apache, permitiendo que el cañón se mueva junto con el ojo del operador. Imagínese, simplemente mirando a un objetivo a través del ocular del IHADSS, un miembro del Apache puede adquirir, y luego apuntar, a un objetivo.
Las imágenes mostradas en el IHADSS se recogen del Sistema de Adquisición y Designación de Objetivos (TADS), montado en la parte delantera del helicóptero. El TADS es un sensor electroóptico y un designador de objetivos láser que utiliza una cámara termográfica y una cámara de televisión monocroma de luz diurna.
Especificaciones del Apache
Muy parecido a un insecto, el Apache fue diseñado para prestar servicio en primera línea de día, de noche y con mal tiempo. Además del IHADSS y el TADS, otros sistemas de sensores permiten al Apache operar en condiciones variadas y potencialmente adversas. El Sistema de Visión Nocturna para Pilotos (PNVS), por ejemplo, hace lo que cabría esperar: permite a los pilotos ver en la oscuridad.
Además, el Apache cuenta con contramedidas infrarrojas pasivas, GPS y el Sistema de Adquisición de Fuego Terrestre (GFAS). El GFAS, que utiliza dos sensores y una cámara termográfica, puede detectar y apuntar el fuego de armas terrestres (también conocido como fogonazos) en cualquier condición de luz en un campo de visión de 120 grados. En total, el conjunto de sensores de los Apache modernos puede localizar hasta 256 objetivos simultáneamente, en un radio de 31 millas.
El Apache puede reconfigurarse para ejecutar diferentes misiones, incluyendo misiones Antiblindaje, de Fuerza de Cobertura y de Escolta. En cada configuración, el Apache lleva una dotación completa de 1.200 cartuchos de 30 mm para el cañón de cadena M230. En misiones antiblindaje, el Apache lleva 16 misiles Hellfire y 0 cohetes Hydra de 70 mm.
En misiones de Fuerza de Cobertura 8 misiles Hellfire y 38 cohetes Hydra. Para misiones de Escolta: Misiles Hellfire y 76 cohetes Hydra. En todas las configuraciones, el Apache tiene una autonomía de dos horas y media y una velocidad máxima de unos 150 nudos.

Historia y operaciones de combate
El Apache entró en servicio en 1986 y debutó en combate durante la invasión de Panamá, Operación Causa Justa. Pero la fiesta de presentación del Apache fue la Operación Tormenta del Desierto. En realidad, un ataque nocturno secreto del Apache, el 17 de enero de 1991, contra la red de radares de Irak, fue la salva inicial de todo el conflicto. El Apache fue eficaz contra objetivos enemigos, matando 278 tanques iraquíes. Pero el helicóptero de ataque tuvo problemas logísticos y de mantenimiento.
Como resultado, el Apache sólo voló el 20 por ciento de las horas de vuelo previstas durante la Tormenta del Desierto. Y para apoyar a los Apaches en el teatro de operaciones, el resto de la flota Apache fue inmovilizada (extraoficialmente) para liberar las piezas de repuesto necesarias para apoyar las operaciones de combate.
El Apache también ha participado en los conflictos estadounidenses del siglo XXI, en Irak y Afganistán. El helicóptero de ataque también se ha exportado a todo el mundo: Israel, Reino Unido, Países Bajos, Corea del Sur, Japón, etc., lo que convierte al AH-64 Apache en el helicóptero de ataque más conocido del mundo.