• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-10 Vigorous Dragon equilibra 6 toneladas de armas

El J-10 Vigorous Dragon equilibra 6 toneladas de armas

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El caza chino J-10C consolida su presencia global y tecnológica

J-10C

El caza chino J-10 transporta 6 toneladas de armamento en 11 puntos de anclaje, combinando maniobrabilidad y versatilidad para misiones multipropósito desde 2006.

Capacidad de carga y versatilidad del J-10 Vigorous Dragon

El Chengdu J-10 Vigorous Dragon, conocido por la OTAN como Firebird, destaca por su capacidad de transportar hasta 6 toneladas de carga útil en 11 puntos de anclaje externos, distribuidos en cinco bajo el fuselaje y tres bajo cada ala. Este diseño permite al avión portar una amplia gama de armamento, incluyendo misiles aire-aire de largo alcance PL-12, misiles aire-tierra YJ-9K, bombas guiadas por láser LT-2 y bombas convencionales. Su versatilidad lo posiciona como un caza multipropósito, capaz de ejecutar misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y operaciones anti-buques. Operativo desde 2006 en la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF), el J-10 se ha consolidado como un pilar de la aviación militar china, con exportaciones notables a la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF).

El J-10 fue diseñado por el Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) para reemplazar a cazas obsoletos como el J-7 y el Q-5. Su configuración de ala delta y canards, inspirada en el cancelado J-9 chino, otorga una maniobrabilidad excepcional, permitiendo realizar maniobras complejas en combates aéreos. La capacidad de carga de 6.000 kg se equilibra con un peso vacío de 9.750 kg y un peso máximo al despegue de 19.277 kg, lo que refleja un diseño optimizado para combinar potencia y agilidad. La integración de un sistema de control de vuelo digital por cables (fly-by-wire) y una suite de aviónica avanzada, que incluye un radar de impulsos Doppler Type 1473 en versiones tempranas y un radar AESA en la variante J-10C, mejora su capacidad para detectar y atacar múltiples objetivos simultáneamente.

En misiones de combate, el J-10 puede configurarse con misiles de corto alcance PL-8 y PL-10, altamente maniobrables, para enfrentamientos cercanos, mientras que los PL-12 y PL-15 ofrecen capacidades de ataque más allá del alcance visual. Para misiones de ataque terrestre, el avión puede equipar bombas guiadas por satélite LS-6 y cohetes de 90 mm, lo que amplía su utilidad en operaciones de apoyo cercano. Además, el J-10 cuenta con un cañón interno Type 23-2 de 23 mm, que proporciona una opción de combate a corta distancia. La capacidad de reabastecimiento en vuelo, utilizando un tanquero Xian H-6U, extiende su alcance operativo hasta 1.850 km, con un radio de combate de 550 km, según datos de Airforce Technology.

Más noticias

Tripulaciones de F-15E recuerdan cómo repelieron el ataque iraní contra Israel

Timones inclinados del F-15 Eagle arrasan en maniobras letales

¿Qué tan sigiloso es el F-117 Nighthawk?

Cola en V del F-117 Nighthawk humilla defensas aéreas

Un F-16 Fighting Falcon asignado al 309º Escuadrón de Caza, sobrevuela la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, el 12 de enero de 2023. [Nota del autor: aunque identificado como asignado al 309º FS, el avión tiene las marcas del 310º FS] (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el Sargento Noah D. Coger)

El timón vertical asegura estabilidad en el F-16 Falcon

El PAK DA de Rusia apuesta por la furtividad y el ala volante

Bombardero PAK DA: Diseñado para llevar 30 toneladas

La evolución del J-10 refleja el progreso de la industria aeroespacial china. La variante J-10A, introducida en 2006, sentó las bases con un diseño robusto y capacidades multipropósito. La J-10B, presentada en 2016, incorporó mejoras en aviónica, un radar mejorado y capacidad de reabastecimiento aéreo. La J-10C, en servicio desde 2018, representa el pináculo de la serie, con un radar AESA, sistemas de guerra electrónica avanzados y el motor WS-10B de fabricación china, que reemplazó al AL-31FN ruso, ofreciendo una potencia de 135 kN con postcombustión y capacidades de vectorización de empuje para una mayor maniobrabilidad.

J-10

Datos clave sobre la carga útil del J-10 Vigorous Dragon

  • Puntos de anclaje: 11 (cinco bajo el fuselaje, tres bajo cada ala).
  • Capacidad máxima: 6.000 kg de armamento externo.
  • Armamento principal: Misiles aire-aire PL-8, PL-10, PL-12, PL-15; misiles aire-tierra YJ-9K; bombas guiadas LT-2, LS-6.
  • Alcance extendido: Tanques de combustible externos en puntos de anclaje centrales y alas internas.
  • Integración avanzada: Pod de designación láser para bombas guiadas y misiles anti-radiación.

Desarrollo y contexto operativo del J-10

El desarrollo del J-10 comenzó en 1981, cuando el comandante de la PLAAF, Zhang Tingfa, propuso un caza de tercera generación con un presupuesto de 500 millones de yuanes, aprobado por la Comisión Militar Central. El proyecto, denominado No. 10, marcó un hito al adoptar procesos modernos de desarrollo y adquisición, con el fabricante, Chengdu Aircraft Corporation (CAC), respondiendo directamente a los requisitos de la PLAAF. En 1984, el diseño de CADI, liderado por Song Wencong, fue seleccionado sobre propuestas de Shenyang y Hongdu, basándose en una configuración de ala delta y canards derivada del J-9 cancelado. El primer prototipo se ensambló en 1997, y el vuelo inaugural ocurrió el 23 de marzo de 1998, pilotado por Lei Qiang.

El J-10 enfrentó desafíos técnicos significativos, ya que el 60% de sus componentes requirieron tecnologías nuevas, en contraste con el 30% habitual para nuevos aviones, según CAC. La incorporación de diseño asistido por computadora (CAD) y dinámica de fluidos computacional marcó un avance en la industria china, aunque las capacidades de modelado digital limitadas obligaron a pruebas físicas para sistemas como la hidráulica. El avión entró en servicio en 2006, tras pruebas de armas en 2003, y fue presentado oficialmente por el gobierno chino en 2007 a través de Xinhua News Agency. Desde entonces, se han producido aproximadamente 350 unidades, operadas principalmente por la PLAAF y la PLANAF, con 36 J-10CE exportados a Pakistán en 2022.

El J-10 ha participado en ejercicios internacionales y patrullas en regiones estratégicas como el Mar del Sur de China y el Estrecho de Taiwán, demostrando la creciente capacidad aérea de China. En simulacros, la variante J-10C ha superado a cazas rusos Su-35 y chinos J-16 entre 2019 y 2021, gracias a su menor firma de radar y sensores avanzados, según informes de Wikipedia. La exportación a Pakistán, con entregas iniciadas en marzo de 2022, responde a la necesidad de contrarrestar los cazas Rafale de la Fuerza Aérea India, según EurAsian Times. Otros países, como Egipto, Argelia e Irán, han mostrado interés en el J-10C, atraídos por su costo competitivo, estimado en 50 millones de dólares por unidad, según Aero Corner.

Comparación y relevancia estratégica

Azerbaiyán tiene en la mira el caza J-10CE de China
J-10CE

El diseño del J-10 ha sido comparado con el IAI Lavi israelí y el F-16 estadounidense debido a similitudes en su configuración de ala delta y entrada de aire ventral. Sin embargo, Song Wencong y el general Zhang Weigang de la PLAAF han afirmado que las características del J-10 provienen del J-9, negando una dependencia directa del Lavi. A pesar de las controversias, el J-10 representa un logro significativo para China, que ha pasado de depender de tecnología extranjera a desarrollar sistemas autóctonos como el motor WS-10 y el radar KLJ-10 AESA. Su capacidad de carga de 6 toneladas, combinada con una velocidad máxima de Mach 1.8 y un techo de servicio de 18.000 metros, lo posiciona como un competidor viable frente a cazas occidentales de cuarta generación.

En el contexto geopolítico, el J-10 fortalece la influencia de China en el mercado de armas, especialmente en regiones donde el acceso a cazas occidentales está restringido. La exhibición del J-10C por el equipo acrobático 1 de Agosto en el Dubai Air Show de 2023 subrayó los esfuerzos de Pekín por promover el avión en Oriente Medio, según The National Interest. La capacidad del J-10 para operar en entornos con alta interferencia, gracias a su suite de guerra electrónica y radar AESA, lo hace atractivo para naciones que buscan modernizar sus fuerzas aéreas sin incurrir en los altos costos de mantenimiento de cazas como el Su-35 o el F-16V, que pueden alcanzar 3.000 millones de dólares anuales para una flota de 100 aviones, frente a los 2.500 millones del J-10C, según Global Defense Corp.

El Chengdu J-10 Vigorous Dragon encarna el equilibrio entre capacidad de carga, maniobrabilidad y tecnología avanzada, consolidándose como un activo clave para la PLAAF y un contendiente en el mercado global de cazas. Su diseño, optimizado para transportar 6 toneladas de armamento, permite flexibilidad operativa, mientras que sus mejoras continuas aseguran su relevancia en un entorno de competencia tecnológica y estratégica.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.