Pekín y Moscú mantienen lazos militares cada vez más estrechos y comparten equipos y tecnología. Cada uno de ellos ha promocionado las capacidades de sus últimos cazas, aunque algunos expertos han seguido restando importancia a sus supuestos atributos.
Chengdu J-20 “Dragón poderoso” de China
Los orígenes del Chengdu J-20 Mighty Dragon se remontan al programa J-XX de finales de la década de 1990, que en realidad fue una serie de esfuerzos iniciados por Pekín para desarrollar un caza autóctono de quinta generación. El resultado fue el Shenyang FC-31 y, más tarde, el J-20 Mighty Dragon, pero cabe preguntarse hasta qué punto es original este último avión, dado que se inspiró en gran medida en otros cazas.
Por ejemplo, el diseño de doble cañón del J-10, un avión en servicio en China desde 2005.
Se ha sugerido además que el desarrollo del J-20 sólo fue posible gracias a los esfuerzos de los hackers chinos por robar detalles críticos del Lockheed Martin F-22 Raptor y, más tarde, del F-35 Lightning II. El aspecto y el perfil del avión no son ni mucho menos las únicas similitudes entre los dos cazas de quinta generación. De hecho, el desarrollo del J-20 no comenzó realmente hasta después de que se presentara el F-22. Sin embargo, una copia de un caza de quinta generación no lo convierte en tal.
![J-20 vs F-35: China publica un posible video del enfrentamiento entre cazas furtivos](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/01/J-20-Stealth-Aircraft-640x322.jpg)
El Sukhoi Su-57 ruso
Moscú también ha hecho alarde de las capacidades de su Sukhoi Su-57 (nombre de informe de la OTAN “Felon”) en los últimos años, hasta el punto de que algunos expertos en aviación rusos han sugerido que sus capacidades superan incluso a las del F-22 Raptor y el F-35 Lightning II de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.
Mikhail Strelets, diseñador jefe y director de la Oficina de Diseño de Sukhoi, dijo en una entrevista en 2018 que, el Su-57 incorpora las funciones de los aviones de combate estadounidenses F-22 y F-35, pero “los supera”. El Su-57 es capaz de cumplir eficazmente misiones de destrucción de objetivos aéreos y terrestres en comparación con los aviones estadounidenses que se centran solo en tareas específicas, añadió el diseñador jefe de Sukhoi.
Esta opinión fue compartida por el experto militar ruso Alexei Leonkov, quien declaró a Tass: “El Su-57 les supera en cantidad y diversidad de armamento. Además, las últimas soluciones, como el segundo piloto como sistema que facilita el control de la aeronave y las operaciones de combate, un radar esférico que lo ‘ve’ todo y sistemas de guerra electrónica de vanguardia a bordo del Su-57 dejan muy atrás al rival estadounidense”.
![Rusia recibe un nuevo lote de cazas furtivos Su-57](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/12/Hangar-Su-57-640x426.jpg)
¿Realmente de quinta generación?
Aunque es probable que los aviones chinos y rusos sean aeronaves de guerra de gran capacidad, algunos expertos en aviación estadounidenses han sugerido que no deberían ser considerados de “quinta generación”. Por supuesto, hay que tener en cuenta que la etiqueta de quinta generación sólo fue adoptada por Lockheed Martin como término de marketing, con el objetivo de diferenciar sus nuevos cazas furtivos F-22 y F-35 de sus competidores, incluidos los fabricados por los aliados de la OTAN.
Como informaba TheAviationGeekClub.com esta semana, los aviones chinos y rusos están incluso por debajo de algunas de las capacidades que se esperan de un verdadero caza de quinta generación. Su autor, Dario Leone, citaba la opinión de Adam Daymude, antiguo aviador de la Marina estadounidense.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/01/F-35-640x420.jpg)
“Ambos tienen dos motores y dos colas. Buen comienzo. Ambos tienen estabilizadores verticales inclinados, aunque el J-20 lo está más. Lo más probable es que sea un punto a favor del J-20. Ambos tienen fuselajes mezclados, punto para ambos. Ahora veamos los ángulos. En el J-20, cuento al menos 7. El Su-57 tiene al menos 8 que puedo ver. Y ni siquiera vamos a hablar de la parte delantera del fuselaje, donde está la cabina, porque se necesitaría un superordenador para averiguar las características de sigilo de esa parte. Y los alerones del J-20 son un problema”, escribió Daymude en un hilo de Quora sobre los cazas.
Daymude señaló que, aunque el J-20 y el Su-57 tienen un RCS reducido, probablemente no esté en “la misma liga que un Raptor o un Battle Penguin”, al tiempo que añadió que los motores de los respectivos reactores se quedan aún más cortos. Pero también sugirió que el J-20 y el Su-57 siguen siendo un gran avance, sólo que no hacia la verdadera quinta generación.
“Yo los situaría en la generación 4.5, o quizá 5, de aviones. No puedo situarlos en la 5 porque tengo demasiadas dudas sobre sus capacidades furtivas”, concluyó Daymude.