Un video en redes sociales muestra al J-36, caza furtivo chino de sexta generación, destacando sus tres motores y posible cabina biplaza.
Video del J-36 exhibe avances en diseño de caza furtivo chino
Un video reciente del J-36, caza furtivo chino considerado de sexta generación, ha captado la atención global tras divulgarse en plataformas como Weibo y X. Filmado desde un vehículo en Chengdu, provincia de Sichuan, el clip de seis segundos muestra al avión en aproximación final para aterrizar en el aeródromo de la Chengdu Aircraft Corporation (CAC). La grabación, publicada el 7 de abril de 2025, ofrece la vista más clara hasta la fecha de este prototipo, destacando los tubos de escape de sus tres motores y un nuevo ángulo de su posible cabina biplaza. El diseño sin cola y en forma de ala volante del J-36 subraya su enfoque en tecnología furtiva avanzada, posicionándolo como un contendiente en la carrera por la superioridad aérea.
El J-36 presenta una configuración de tres motores, una rareza entre los cazas modernos, con dos tomas de aire bajo las alas y una dorsal detrás de la cabina. Esta disposición, según el experto en aviación militar David Cenciotti, podría proporcionar mayor empuje y redundancia, diferenciándose de los diseños tradicionales de dos motores. Las imágenes muestran los escapes de los motores en configuración de poscombustión, visibles en un tono brillante, lo que sugiere pruebas de alto rendimiento. El fuselaje, con un esquema de camuflaje en tonos grises y negros, incluye superficies de control de borde trasero divididas que funcionan como frenos de aire, optimizando la maniobrabilidad y el control de velocidad durante el aterrizaje.
La posible cabina biplaza ha generado especulaciones. Andreas Rupprecht, analista de aviación militar china, señaló que el video parece mostrar dos pantallas de visualización frontal, sugiriendo una configuración para dos pilotos sentados lado a lado. Aunque no se confirma, esta característica podría indicar un enfoque en misiones que requieran un piloto y un operador de sistemas, como la coordinación de drones en formaciones de equipo hombre-máquina. La visibilidad de la cabina, antes poco clara debido a la perspectiva y la calidad de imágenes previas, marca un avance en la comprensión del diseño del J-36. La aeronave, con un peso estimado de 50 toneladas y una envergadura de unos 24 metros, parece diseñada para misiones de largo alcance y alta carga útil.
Finally got my hands on this video! Crystal-clear footage of Chengdu's 6th-generation fighter jet soaring over Chengdu Airport. Absolutely amazing! 🤩 #Chengdu6thGenFighter #MilitaryTech pic.twitter.com/Mmuz8kQA9h
— GaoFrank🇨🇳🇺🇸🇩🇪🇨🇦 (@gaofrank75) April 23, 2025
El video también revela detalles del tren de aterrizaje, con ruedas dobles en la nariz y en tándem en los soportes principales, similares a los del Su-34 Fullback. Entre los soportes, se observa espacio en el vientre del avión que podría albergar bahías internas de armas para misiles de largo alcance, aunque estas no se han mostrado abiertas. La primera aparición pública del J-36 ocurrió el 26 de diciembre de 2024, escoltado por un J-20S, y desde entonces ha realizado al menos cuatro vuelos de prueba, incluyendo uno el 17 de marzo de 2025 sin avión de persecución. Estos vuelos, realizados a la vista del público, contrastan con el secretismo habitual en programas militares chinos, sugiriendo una estrategia de Beijing para proyectar avances tecnológicos.
Datos clave del J-36 para entender su diseño
- Configuración trijet: Tres motores con tomas de aire laterales y dorsal, optimizados para empuje y redundancia.
- Diseño sin cola: Forma de ala volante que reduce la firma de radar, apoyada por un sistema de control de vuelo avanzado.
- Posible cabina biplaza: Imágenes sugieren dos pantallas frontales, indicando un diseño para misiones complejas.
- Bahías de armas: Espacio en el fuselaje para misiles de largo alcance, aún no visibles en configuración abierta.
- Pruebas públicas: Cuatro vuelos documentados desde diciembre de 2024, realizados en el aeródromo de CAC en Chengdu.
Progresos del J-36 frente a competidores globales
El J-36 forma parte del programa de sexta generación de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF), iniciado formalmente en 2019 bajo la dirección del diseñador jefe de CAC, Wang Haifeng. En 2018, CAC presentó ocho propuestas de diseño, cuatro de las cuales se probaron en túneles de viento a baja altitud. El prototipo actual, identificado por el número de serie 36011, refleja un diseño de doble delta con bordes de ataque en dos ángulos de barrido, optimizado para vuelo transónico y supersónico. La aeronave incorpora materiales absorbentes de radar y un sistema de escape de baja observabilidad, reduciendo su firma infrarroja.
El desarrollo del J-36 coincide con el programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de Estados Unidos, que el 21 de marzo de 2025 adjudicó un contrato a Boeing para el caza F-47. Aunque el presidente Donald Trump afirmó que prototipos del F-47 han volado durante cinco años, no se han revelado detalles públicos, y el programa está en fase de ingeniería y desarrollo. En contraste, las pruebas públicas del J-36 sugieren un progreso rápido, con expertos como Wang Ya’nan, editor de Aerospace Knowledge, destacando la determinación de China en explorar equipos de aviación de próxima generación. Sin embargo, la integración de sistemas avanzados, como software y sensores, podría retrasar su operatividad completa.
El J-36 no es el único diseño chino en desarrollo. El mismo 26 de diciembre de 2024, la Shenyang Aircraft Corporation (SAC) mostró un segundo prototipo, provisionalmente llamado J-50, con configuración de dos motores y alas en V. Este avión, más pequeño que el J-36, comparte características furtivas pero parece enfocado en misiones distintas, posiblemente de combate aéreo más tradicional. La simultaneidad de ambos programas refleja la ambición de China de diversificar su flota de cazas avanzados, integrando capacidades como guerra electrónica y potencialmente armas de energía dirigida. La elección de tres motores en el J-36, según analistas, podría responder a la necesidad de generar alta potencia eléctrica para estos sistemas, aunque plantea desafíos en consumo de combustible y mantenimiento.
La aparición del J-36 en medios estatales, como China Central Television el 23 de marzo de 2025, marcó su primera cobertura oficial, coincidiendo con el 27 aniversario del vuelo inaugural del caza J-10. Song Zhongping, comentarista militar, destacó las superficies de control de borde trasero y flaps divididos del J-36, que, combinados con un sistema de control de vuelo avanzado, garantizan alta maniobrabilidad. Se especula que las versiones finales podrían incorporar motores con empuje vectorial, potenciando aún más su agilidad. La decisión de hacer públicas estas pruebas, según Kelly Grieco del Stimson Centre, busca destacar los avances de China frente a competidores como Estados Unidos, en un contexto de creciente rivalidad tecnológica.